Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: soy homosexual y sufro mucho

La pregunta: soy un hombre homosexual que toda su vida ha sufrido por tener esta condición. He sido despreciado por mi propia familia por ser así. Muchas veces ellos me han dicho que me voy a condenar en el infierno. Es cierto que en mi vida he tenido muchos hombres, de hecho soy portador de VIH. Uno de los golpes más duros lo recibí de un sacerdote cuando me confesé. Me dijo que yo era abominable y que estaba fuera de la Iglesia. Me sentí como una basura. Gracias a Dios conocí a otro sacerdote que no es de esta ciudad y que ha sido el único que me ha hecho sentir bien. Él me habló del amor de Dios por mí y lo mucho que valgo como persona, aunque nunca me aconsejó que dejara a mi pareja. Quiero cambiar. De Dios no me quiero separar y estoy dispuesto a darle un nuevo giro a mi vida. Estoy cansado de sufrir y también estoy confundido porque unos me dicen que debo seguir siendo como soy, y otros me dicen que cambie. ¿Usted qué opina?

Padre: es hermoso ver cómo el Espíritu Santo está trabajando en ti. "Quiero cambiar", "Estoy dispuesto a darle un nuevo giro a mi vida", dices en tu mensaje. Esto significa que no estás satisfecho del todo con tu vida y la voz de Dios está resonando dentro de ti para llevarte a dar pasos adelante en tu camino de conversión.

Me alegro que hayas encontrado a un sacerdote que te habló del amor de Dios hacia ti y de lo valioso que eres como hijo de Dios. Acerca del primer sacerdote que te habló con palabras fuertes e hirientes, trata de no permanecer en el dolor y que eso no te haga daño. Perdona de corazón a tu hermano y ruega a Dios por él. El estar con "muchos hombres", como tú dices, es una conducta que te estaba destruyendo; de hecho adquiriste VIH por mantener ese comportamiento. Date cuenta de que tener condición homosexual no es ningún pecado, aunque sí es una herida o un desorden en tu naturaleza masculina que te puede llevar a cometer actos homosexuales, los cuales son sí son pecado. ¿Por qué son pecado? Porque no son expresión auténtica de tu naturaleza varonil, la cual tiene como complemento a la naturaleza femenina.

No cometas el error de definirte como homosexual. La Iglesia Católica no clasifica a las personas según su condición sexual. Eres, ante todo, un hombre hijo de Dios. Como cristiano estás llamado a la santidad, y el camino de la santidad empieza por combatir el pecado para crecer después en las virtudes. Solamente si tú quieres, puedes ir dejando atrás tu condición homosexual e ir recuperando tu verdadera identidad masculina. Lo primero que te aconsejo es cortar tus vínculos con tu antiguo ambiente gay. Hay que dejar los lugares que te llevan a conductas homosexuales como son bares, baños, parques y todo lugar que se preste a ese tipo de actividad.

También es necesario cortar con relaciones interpersonales que te lleven a la práctica homosexual, así como todo vínculo con la pornografía. Quita de tu vida periódicos, revistas y medios de comunicación que apoyen y animen al comportamiento homosexual. Todo esto puede parecerte muy radical, pero es absolutamente necesario si quieres un verdadero cambio en tu vida y una curación de tus heridas. Necesitas rodearte de amistades nuevas heterosexuales, gente que sea positiva y te llene de esperanza. Solamente las relaciones saludables, de cariño y no sexuales son adecuadas para satisfacer tus necesidades más profundas. Las relaciones interpersonales sanas irán reemplazando a las conductas y fantasías sexuales nocivas.

El camino no será fácil, seguramente, pero si te acercas a la Iglesia contarás con la guía de Jesús, el buen pastor. Tu acercamiento a Cristo en la oración, en la escucha de la Palabra de Dios, en los sacramentos y en la comunidad parroquial será decisivo para superar esa condición. Te aconsejo que busques un confesor o director espiritual para que sea él quien te dé consejos prácticos de espiritualidad que te ayuden a caminar en una vida nueva, en Cristo. Dios te bendiga y recuerda que en el Cielo hay una habitación preparada por Jesús para ti. Sólo llegan a las moradas eternas los que han pasado por la gran tribulación y son revestidos de la gracia de Dios.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...