Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2016

Historias de paz

En esta Jornada Mundial de la Paz me convenzo, una vez más, que Jesucristo es el Rey de la Paz, y que nuestro Señor es quien puede tocar y abrir los corazones más endurecidos por la violencia. Dos hechos históricos muestran que el hombre fue creado para la paz, y no para la violencia. Tropas enemigas en la guerra Durante la Primera Guerra Mundial, se enfrentaban en combate el ejército alemán y el ejército inglés. Cuando llegó el 24 de diciembre, víspera de Navidad, los alemanes se pusieron a decorar sus trincheras con adornos navideños y empezaron a cantar 'Noche de paz'. Los británicos se sorprendieron y comenzaron a responder con villancicos en inglés. Las balas se convirtieron en alabanzas a Dios. Bernard J. Brooks, sargento de Inglaterra recordaba el hecho y decía: "A última hora de la tarde los alemanes se volvieron divertidísimos, cantando y gritándonos. Dijeron en inglés que, si no disparábamos, ellos tampoco lo harían. Encendieron fuegos fuera de su trinchera, s...

Meditación no. 3 contra los pecados de la carne

Mentiras y promesas vacías (Rosemary Scott)  Si os mantenéis en mi Palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres (Jn 8,32).: Oración:  Ven, Espíritu Santo, dispersa la oscuridad de la impureza con la Luz de la Pureza. Satanás es mentiroso y padre de la mentira (Jn 8,44). Él nos dirá cualquier mentira para convencernos de violar la ley moral de Dios. A veces interiorizamos estas mentiras, utilizándolas una y otra vez a lo largo de nuestra vida, para justificar nuestro abuso del sexo como don de Dios. Nuestra manera de pensar se tuerce y nuestras inteligencias se oscurecen; desarrollamos un apego al pecado que alimenta conductas compulsivas, difíciles de controlar. Luego, entonces, nos volvemos esclavos del pecado: ¿No sabéis que al ofreceros a alguno como esclavos para obedecerle, os hacéis esclavos de aquel a quien obedecéis; bien del pecado, para la muerte, bien de la obediencia, para la justicia? (Rom 6,16). So...

Regresar a Belén

Á ngela Merkel, la canciller alemana e hija de pastor protestante, habló sabiamente. Lo dijo en una entrevista en la Universidad de Berna a principios de diciembre: “Europa debe volver a Dios y a la Biblia para superar la crisis de inmigración”, la cual tiene contornos religiosos. ¿Cuál es la crisis? Hoy Europa es el continente que más fuertemente rechaza sus raíces cristianas. La mayoría de los habitantes del viejo mundo se han vuelto ateos o agnósticos, viven con altos índices de depresión y muchos ven el futuro sin ninguna esperanza. Abiertos al aborto, a la contracepción y a conceptos de familia extraños a la naturaleza humana, los europeos se están quedando sin hijos. Y sin hijos no hay futuro. Mientras tanto la inmigración musulmana está poblando el continente de manera silenciosa, tanto por los inmigrantes como por el número de hijos que procrean; por su visión religiosa de la vida, los musulmanes guardan la esperanza de que Europa se convierta en continente de moros. Y mie...

San José, líbranos del síndrome de Peter Pan

D e todos los personajes que aparecen en las escenas de Navidad, san José es con quien más me identifico. Tuvo el privilegio de ser quien preparara la primera Navidad. Él condujo a María durante el largo viaje a Belén mientras que el niño divino esperaba en el vientre de su madre. José fue quien buscó ansioso el alojamiento adecuado para que Jesús naciera. Fue José quien condujo a María a la gruta para el alumbramiento. Limpió la cueva y la calentó con una hoguera. Él recibió a los pastores, mostrándoles a María y al Niño. José tomó a su familia y huyó a Egipto para salvarla de la amenaza de Herodes. José nos enseña que la verdadera hombría es ejercer la capacidad de cuidar y proteger a la esposa y a los hijos, o amar hasta el sacrificio por un alto ideal. Los varones tenemos que aprender mucho de san José. Uno de los problemas más serios que tenemos hoy los hombres –y esto no sólo afecta a casados y solteros sino también a los sacerdotes– es que padecemos el síndrome de Peter Pan...

Terapias del agua que pongo en práctica

Al sonar el despertador, hacia las seis de la mañana, lo primero que hago al salir de la cama es servirme dos vasos de un contenedor de agua que tengo en mi mesa de noche. Lo he hecho una costumbre desde hace muchos años y me hace sentir muy bien. Esta costumbre viene de Japón y que fue aprobada por la Japan Medical Association. Me contaba un amigo mío sacerdote que lo primero que hacía por la mañana, al abrir los ojos, era servirse una taza de café. ¡Qué cosa tan espantosa!, le dije. ¿Cómo podía echarle a su estómago en ayunas una bebida estimulante como el café? Por supuesto que no tardaron en aparecer en mi hermano sacerdote una serie de trastornos estomacales que ya lo tenían preocupado. "Deja de meterle café a tu cuerpo y comienza a darle agua -le aconsejé-, es mucho más saludable". Lo hizo, gracias a Dios. Los expertos afirman que la terapia de beber agua en ayunas combate y previene los dolores de cabeza y del cuerpo, el sistema cardíaco, la artritis y la taqui...

Paz en el vientre

En centros comerciales, plazas, iglesias y hospitales de nuestras ciudades se presentan, por esta época del año, diversos coros para cantar villancicos navideños. Llevan la alegría de la Navidad ahí donde se concentra la gente o donde están las personas tristes. Pero hay lugares oscuros donde los villancicos han resonado con un dramatismo especial, y estos son las clínicas de aborto. Diversos grupos pro-vida han tomado la iniciativa de cantar ‘Venid fieles todos’ o ‘El niño del tambor’ en las afueras de estos lugares de muerte. Y han encontrado a muchos hombres y mujeres que, después de entrar a la clínica, sólo después de haber escuchado algunas notas de ‘Noche de paz’ se arrepintieron y desistieron de abortar a sus hijos. Me alegra sobremanera esta iniciativa de gente pro-vida. Con razón el mundo odia a los cristianos.

Meditación no. 2 contra los pecados de la carne

La Virgen purísima y castísima (Rosemary Scott)  Al sexto mes fue enviado por Dios el ángel Gabriel a una ciudad de Galilea, llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. Y entrando, le dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo” (Lc 1,26-28) Oración : “A ti, oh Virgen María, que nunca fuiste tocada por mancha alguna de pecado original ni personal, encomiendo y confío la pureza de mi corazón. La Iglesia ha recomendado siempre la devoción a la Santísima Virgen María para la preservación o restauración de la pureza. Las letanías del Rosario la invocan como la “Santa Virgen de las vírgenes”… “Madre purísima”… “Madre castísima”, “Madre inmaculada”, “Reina de las vírgenes”.   Como modelo de la pureza, ella juega un papel especial para ayudar a sus hijos e hijas espirituales para vivir en la pureza y la castidad. Si toda buena madre de la tierra quiere mantener a sus h...

El Tepeyac, La Salette, Lourdes, Fátima…

M e complace muchísimo saber que La Misión de Guadalupe –el edificio histórico más importante de Ciudad Juárez–, así como uno de los más emblemáticos de la ciudad –la Catedral– están dedicados a la Madre de Dios. La presencia de la Virgen María, silenciosa y discreta, vela sobre todos los habitantes de esta frontera. Ella sigue siendo la primera dama de la ciudad que fue puesta bajo su patronazgo en 1659, año en que se fundó la Misión. Hace unos días celebramos a Nuestra Señora de Guadalupe. La explosión de fervor y devoción dejaba asombrado a cualquiera. Procesiones parroquiales, familias completas, empresas, personas enfermas, mariachis, bandas, coros, danzantes, indígenas, migrantes, hombres, mujeres y niños de toda clase y condición social, y hasta prostitutas y travestis se acercaron a la imagen para sentir el amor maternal de María y para expresarle su cariño. La Madre de Dios acompaña a la humanidad en sus momentos más decisivos. María aparece como un signo de los tiempos...

Meditación no. 1 contra los pecados de la carne

Corazones inquietos (Rosemary Scott) Yo soy el pan de vida. El que viene a mí no tendrá hambre, el que cree en mí no tendrá sed (Jn 6,35) “Nos hiciste para ti, Señor, y nuestro corazón estará inquieto hasta que descanse en ti” (San Agustín) ¿Por qué pecamos contra la pureza? Sabemos que está mal. La Madre Iglesia nos enseña que el acto sexual está reservado para el matrimonio, y que cualquier otro uso que le demos es un pecado y una distorsión del plan de Dios. Sin embargo elegimos cometer, de cualquier manera, pecados de la carne. Una razón es porque sentimos un vacío interior; nuestras almas están hambrientas y sedientas de algo. En algún momento creemos que los pecados como la pornografía y la masturbación puede satisfacer nuestros vacíos espirituales. Y nos introducimos en estos vicios, esperando que nos hagan felices, que consuelen nuestra soledad y de alguna manera nos llenen. El ver imágenes impuras puede causarnos un alivio breve, y la masturbación puede alivia...

Gracias a Dios por el sacerdocio

Hoy doy gracias a Dios por el regalo de mi sacerdocio. Hace 16 años, recibí sin merecerlo, este regalo maravilloso: poder ser instrumento de Jesús para sanar, restaurar, consolar, alimentar, fortalecer, perdonar los pecados y traerlo a Él mismo a la tierra en la Eucaristía que nos dejó como memorial suyo. El sacerdocio me queda grande. Al contemplar mi barro y al constatar que soy un hijo de Adán, muy pecador, me quedo perplejo del don que me fue conferido. Sin embargo al contemplar a la Inmaculada, me lleno de alegría y de esperanza. En la Virgen María, concebida sin pecado, puedo sentirme hijo de esta humanidad que ha sido restaurada gracias a Jesús, fruto bendito de su vientre. Y con la humanidad imploro la gracia de la santidad para mi sacerdocio. Este misterio bien lo expresa el himno: Ninguno del ser humano  como vos se pudo ver: que a otros los dejan caer                                ...

Ciudad arropada por la Guadalupana

C iudad Juárez celebra hoy 357 años de su fundación. Su primera piedra, la de aquel oratorio de paja y lodo, se colocó el 8 de diciembre de 1659. Corría el tiempo de Adviento. La ciudad está marcada fuertemente por la presencia de la Virgen María. A ella fue dedicada la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Indios Mansos del Paso del Norte. Fue la Mujer del Adviento –la que esperaba en su vientre a su Hijo Jesús– la que lo dio a luz en la colina, cerca del Río Bravo, donde se celebró la primera Eucaristía. Históricamente los juarenses fuimos paridos por la Virgen de Guadalupe. Las religiones antiguas de esta región eran indígenas. Nuestra tierra a las orillas del río estaba dentro del vasto territorio Chichimeca, las tierras del norte, donde los indios eran llamados generalmente pieles rojas, aunque pertenecían a diversas tribus. Fue la aparición de la Virgen de Guadalupe la que también evangelizó a los mansos que habitaban esta región. La veneración al sol que tenían los ...

Combatir la soberbia

Arañas (una visión horrorosa del mal de la porno adicción)

T u mente vaga sin control como lo ha hecho miles de veces en el pasado. Te vas metiendo en un mundo de fantasías en el que tu imaginación va consintiendo imágenes exóticas de diosas hermosas, sensuales… Pero, espera un poco y pon atención para descubrir lo que está en el fondo. ¿Quién es exactamente esa encantadora “diosa” que ha raptado tanto tu mente, tu corazón, tu cuerpo y tu alma? Investiguemos, exploremos de quién se trata realmente, cuál es la razón de que está siempre presente en tus pensamientos, y qué es lo que, en verdad, quiere de ti. En otras palabras, hablemos del mundo demoníaco. Los demonios están presentes en el Antiguo Testamento. Ahí tienen algunos nombres: Lucifer en el profeta Isaías, Asmodeo en el libro de Tobías, Satán en el libro de Job. Y en el Nuevo Testamento recibe el nombre de Belcebú. San Juan nos dice que “Cristo vino a la tierra a destruir las obras del diablo”. Diversos demonios se especializan en diferentes tentaciones. Asmodeo es el demonio ...

Construir Jerusalén o Babilonia

E n este tiempo de Adviento miramos hacia esos acontecimientos futuros de la historia, el fin del mundo y el juicio final. El libro del Apocalipsis nos proyecta a la caída de Babilonia y al triunfo de la Jerusalén celestial. Enseñaba san Agustín en su libro ‘La ciudad de Dios’ que dos amores construyeron dos ciudades: el amor a sí mismo hasta el desprecio de Dios edificó la Babilonia, ciudad del demonio; y, por otra parte, el amor a Dios hasta el desprecio de uno mismo construyó la Jerusalén, la ciudad de Dios. Si miramos a nuestra vida personal, familiar, social y política descubriremos signos de estas dos ciudades. La realidad que vivimos es una mezcla de luces y sombras donde Jerusalén y Babilonia están presentes en el mismo escenario. A veces una o la otra son muy notorias. En México los últimos escándalos políticos del ex gobernador de Veracruz Javier Duarte Ochoa con desfalcos multimillonarios a la economía de aquel Estado han sido tan sonados que nos quedamos perplejos. ¿...