Ir al contenido principal

Los medios y la Marcha por la Familia

Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad situada en la cima de una montaña. (Mt 5,14)

La Marcha por la Familia en la Ciudad de México, el pasado sábado 24 de octubre, fue una de las marchas más multitudinarias en la historia de la capital. Por el número de participantes –se calcula que fue superior a las 400 mil personas– y por la controversia generada en torno al tema del matrimonio, la noticia debió haber ocupado la primera plana en noticieros y periódicos. Pero la prensa, salvo honrosas excepciones, decidió ignorar y callar.

El Universal publicó en su página de internet, ese sábado, que a la marcha del Frente Nacional por la Familia habían acudido entre 15 y 20 mil personas. Pero además alternó la noticia con la contramarcha que realizaron grupos de personas homosexuales al otro lado del Ángel de la Independencia, cuyos participantes no superaron las 500 personas. La diferencia de participantes entre ambas marchas fue descomunal y, sin embargo, la prensa, en general, les dio el mismo trato.

El mensaje que llega a los lectores y televidentes es que la causa verdaderamente importante es el matrimonio igualitario, que la familia natural es anacrónica y que se están pisando los derechos humanos de los grupos LGBTI. Nos preguntamos ¿qué clase de ética profesional tienen tantos medios de comunicación en México, que proclaman que el periodismo debe hacerse con objetividad y veracidad, cuando en realidad ellos se hacen de la vista gorda, manipulan los hechos y maquillan los datos, demostrando así que están al servicio de la ideología de género y de intereses oscuros?

La mayoría de los medios hoy se han vuelto contra la familia natural, haciéndola ver como una realidad anacrónica, aunque las marchas más multitudinarias en la historia de México digan lo contrario. Los profesionales de la comunicación maquillan los acontecimientos para que no veamos el verdadero sentir popular a favor de la familia natural. Una gran cantidad de periodistas y comunicadores se han puesto al servicio de la agenda LGBT, quien está marcando la línea editorial en la radio, la prensa y la televisión. ¿Por qué sucede esto?

Hace casi 80 años murió Antonio Gramsci, pensador comunista italiano, quien enseñaba que el triunfo del marxismo en Europa no se realizaría por la conquista del Estado para apropiarse de la sociedad. La estrategia sería a la inversa. La conquista sería ideológica, desde las bases, a través de la escuela, el arte y los medios de comunicación. Los medios deberían hacerse portadores del cambio de valores, creando una revolución cultural, desarraigada de la tradición cristiana.

 
Antonio Gramsci (1891-1937)
La estrategia de Gramsci está siendo seguida hoy por quienes, teniendo el poder político, quieren implantar un nuevo orden mundial, alejado de toda influencia cristiana o religiosa. La gran mayoría de los medios se quieren apoderar de la dirección intelectual de la sociedad, imponiendo un mundo de ideas, creando y difundiendo una determinada concepción del mundo y de la persona.

Curiosamente en torno a las marchas por la Familia murieron tres sacerdotes, dos en Veracruz y uno en Michoacán. Los tres fueron secuestrados y de dos de ellos se dijo que estaban borrachos, mientras que el otro estaba con un menor en un hotel. Son acusaciones irresponsables y sin fundamento, carentes de una investigación previa, que sólo pretenden enlodar el sacerdocio y la Iglesia. Y todo sucedió alrededor de las marchas del Frente Nacional por la Familia. Curioso.

Una de las estrategias que ideó Gramsci para destruir el pensamiento dominante de una sociedad es quitarle a la Iglesia su influencia intelectual, que no sea la dirigente de la cultura. Para ello habría que despojarla de su prestigio espiritual mediante una crítica continua y corrosiva. A través de la siembra de la duda y el desprestigio moral de sus líderes, se destruirían las creencias y la confianza del pueblo con quienes la dirigen. Es evidente que hoy, la estrategia gramsciana, está siendo implementada aquí y ahora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...