Ir al contenido principal

Amor y humildad en los nuevos gobiernos

En estos días el gobierno del Estado de Chihuahua y el gobierno del Municipio de Ciudad Juárez están abriendo paso a nuevas administraciones. Con esperanza los chihuahuenses vemos la llegada de Javier Corral y de Armando Cabada al poder que Dios, a través del voto popular, les confiere. Siempre que hay un cambio de gobierno se levanta en el corazón de los ciudadanos el deseo y la esperanza de que el futuro sea mejor a través de los nuevos dirigentes. Pero, ¿qué debe haber en el corazón de Corral y de Cabada para que sus gobiernos sean buenos?

La primera virtud en el alma de un político es el amor. En sus campañas Corral y Cabada dieron su mejor esfuerzo por ganar las elecciones. El entusiasmo del triunfo fue efervescente. Pero ahora que llegan al poder para dirigir al pueblo se pondrá en evidencia lo que estaba oculto en sus corazones. Con el paso de las semanas y los meses el pueblo de Chihuahua se dará cuenta si su deseo de servir al bien común era auténtico o no. Los ciudadanos tienen un fino sentido del olfato para detectar si sus líderes son servidores natos o son otra cosa. Así que hemos llegado a la hora de la verdad.

Una primera virtud que podemos desear y pedir a Dios para Armando Cabada y Javier Corral es el amor verdadero hacia Dios y el pueblo. Si Dios les concede a los nuevos gobernantes un corazón como el del rey David, los chihuahuenses iremos adelante. David fue un rey que amaba mucho a su pueblo. No tuvo corte, ni esclavos, ni sometió a su pueblo a servir en su ejército. Fue un rey que trató de impartir justicia. Pero sobre todo la nota que mejor definió a aquel gran monarca fue su inmenso amor a Dios. ¡Cuánto bien hace a una ciudad o a un estado un gobernante que cultiva el amor a Dios, sin exhibicionismos ni pantallas, sino en el silencio de la oración y en la humildad de una banca de iglesia cualquiera!

La otra gran virtud de un gobernante es la humildad. El nuevo gobernador y presidente municipal no vienen en calidad de ángeles ni santos. Son hombres de barro y llevan en su carne la mordedura del pecado. Pueden tomar decisiones erradas. El rey David también se equivocó pecando gravemente contra el Señor. Sin embargo reconoció su grave falta, apeló al perdón divino e hizo fuertes penitencias de reparación. David era humilde y por eso Dios lo amó inmensamente. ¿Se llegarán a equivocar Javier Corral y Armando Cabada en algunas de sus decisiones? Por supuesto. Pero si la humildad los acompaña, ellos aceptarán que otros les señalen sus faltas. Si son humildes sabrán escuchar a quien dice ‘no estoy de acuerdo’, y lejos de mandarles tapar la boca, sabrán reflexionar en silencio.

¡Cuánto debemos de orar por nuestros políticos! De su amor, su humildad, su inteligencia y decisiones depende el bienestar de toda una comunidad. Apoyemos a Javier Corral y Armando Cabada con la oración y no con el golpeteo y la crítica corrosiva. Sumémonos a sus iniciativas que, a nuestro juicio, contribuyan para mejorar el futuro de Chihuahua y Ciudad Juárez. Reconozcamos siempre sus aciertos y felicitémosles por ellos, como los cristianos y ciudadanos maduros que queremos ser, sin importar el partido político de nuestra simpatía. ¡Enhorabuena señor gobernador! ¡Bienvenido señor presidente municipal!

Comentarios

  1. Qué bonita reflexiôn p. Hayen y muy buena analogía sobre el Rey David. Qué hermoso seria que ambos (Corral y Cabada) se prepararan también espiritualmente antes de arrancar sus administraciones. Espero que sí. A nosotros nos toca orar mucho por ellos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...