Ir al contenido principal

Aún lo que veas, la mitad creas

Una mirada a las redes sociales basta para descubrir cómo se manipula la imagen del papa. Para muestra basta ver la foto que presentamos en este artículo. Aparece Francisco tomando la camiseta del equipo de fútbol Bravos de Ciudad Juárez y con una maleta que se supone que ha hecho, listo para partir a su visita a México. Evidentemente se trata de un montaje bien logrado, que hace creer a muchos que el Santo Padre tomó en sus manos esa camiseta y está preparando su equipaje para visitar Ciudad Juárez. Hoy la tecnología de la cultura visual es capaz de crear imágenes ficticias para incidir, para bien o para mal, en la opinión pública.

La imagen mostrada puede parecer graciosa, sobre todo a los juarenses aficionados al fútbol. Entiendo que se trata de una broma. Sin embargo esto nos permite desenmascarar la facilidad con la que muchos enemigos del papa y de la Iglesia desprestigian al pontífice y confunden a los católicos. Me han escrito personas escandalizadas porque vieron una foto o un video en los que Juan Pablo II, Benedicto XVI o Francisco saluda al tal o cual político con el saludo masónico, o levanta una de sus manos haciendo un gesto satanista.

Estos grupos enemigos del catolicismo alteran imágenes del papa, hacen montajes, cambian sus discursos, le ponen en su boca palabras que nunca dijo y después, con un click, arrojan su información manipulada como dardo venenoso al ciberespacio para crear confusión entre los católicos y debilitar su fe. Saben que hiriendo al pastor se dispersan las ovejas, y que la palabra y la piedra suelta, no tienen vuelta.

Una vez engañan al prudente, y dos al inocente. Seamos más críticos ante las alteraciones de la realidad a las que estamos expuestos viviendo en nuestra cultura de la información y de la imagen. Las únicas fuentes confiables de información que existen para conocer lo que dijo y lo que hizo el Santo Padre son los medios católicos de comunicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...