Ir al contenido principal

Exhibicionismo on line

Cuando tenía 12 años, Amanda fue persuadida para mostrar sus pechos frente a la cámara web de su computadora. Lo que empezó como un juego terminó convirtiéndose en algo monstruoso. Antes de suicidarse, dejó grabado un video en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying por personas que hicieron circular sus imágenes en internet. Hoy muchos adolescentes y jóvenes son víctimas del peligroso juego de quitarse la ropa frente a la webcam.

El juego se llama ‘sexting’. La palabra es un compuesto de dos términos, ‘sex’ (sexo) y ‘texting’ (envío de un texto) para referirse al envío de imágenes de ellos mismos o de amigos con poca ropa, desnudos, o en posiciones eróticas a través de celulares, computadoras con cámara u otro dispositivo electrónico. Los jóvenes envían estas fotos a otra persona, ya sea para conquistarla, o sólo por diversión o para ganar aceptación, confiando en que la persona se quedará con las fotos. Pero no suele ocurrir así. Las fotos se pasan de persona a persona dejando al fotografiado en boca de todos.

Una de las advertencias que los padres deben hacer a sus hijos sobre el sexting es que cualquier foto provocativa será vista por todos en la web. Existen clubes de hombres que navegan en internet a la caza de fotos de adolescentes; clubes que intentan que los jóvenes suban sus fotos eróticas para luego establecer contacto con esos chicos y chicas para acosarlos.

El adolescente debe tomar conciencia de que sus fotos provocativas en la web son vistas por los hombres más pervertidos, sucios, bajos, degenerados, viciosos y lascivos de todo el internet. Subir fotos eróticas es posar para esas personas. Hay que hacer sentir vulnerables a los hijos e invitarlos a cultivar el pudor, que es un saludable sentimiento de vergüenza por mostrar la desnudez ante miradas lujuriosas. Mostrar el cuerpo solamente debe hacerse delante del cónyuge, pero no delante de los amigos y mucho menos ante los desconocidos que navegan en internet; hacerlo es exponerse a ser tratado como una mercancía que se utiliza para alimentar el morbo ajeno, para ser ocasión de un placer momentáneo y para luego ser desechado.

Los padres harán mucho por evitar el ‘sexting’ en sus hijos si establecen una buena comunicación con ellos y si les fomentan la autoestima. Mercedes Arzú afirma que cuando un niño se siente amado por sus padres, descubre que su vida es valiosa. Si encuentra amor en su familia es menos probable que lo busque en otra parte y que tome decisiones dañinas que entristezcan a su familia. La mayoría de las personas no soportan pensar que están haciendo daño a los que aman.

Cuando, en cambio, hay ausencia de amor y cariño en la vida de un niño, la adolescencia pasará a sus padres la factura. El adolescente sentirá deseos de amor y de aceptación entre sus amigos y lo buscará a través del sexo o de conductas destructivas. No entiende que lo hace motivado por el deseo de sentirse importante y necesitado. Cuando un joven no tiene un buen concepto de sí mismo, muchas veces decide ‘vivir el momento’, buscando cualquier tipo de placer en una situación determinada. El afecto, el diálogo, el interés de los padres por la vida de su hijo, es una fuerza que frena a los muchachos de tales comportamientos.

Prohibirles el uso de la tecnología no parece ser lo correcto. Ellos buscarán el acceso a las pantallas con sus amigos, y aprenderán a utilizarlas de manera irresponsable. Es mucho mejor formarlos en una disciplina para utilizar los artefactos, hablando sobre sus ventajas y riesgos, estableciendo horarios y restringiéndoles el uso durante las horas de la noche. Es importante que en casa se tenga la regla de que ninguna computadora se encuentre en las recámaras, sino que ésta deba estar en la sala, a la vista de todos.

La peor enfermedad de nuestro tiempo, diría Viktor Frankl, es la falta de sentido de la vida. Muchos tienen con qué vivir, pero no tienen nada para lo cual vivir. Muchísimos jóvenes están enfermos de falta de sentido de la vida y buscan con qué llenar ese vacío. Lo están haciendo con droga, alcohol, fornicación o exhibicionismo ‘on line’, entre otras cosas. En cambio quienes aprenden a amar y a respetarse a sí mismos y a los demás, quienes reciben una disciplina cariñosa en casa y observan la bondad de sus padres, tendrán un sentido de la vida optimista y evitarán autodestruirse con conductas peligrosas.

Comentarios

  1. Como siempre muy acertado en sus palabras. Gracias Padre saludos.

    ResponderBorrar
  2. Como siempre muy acertado en sus palabras. Gracias Padre saludos.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...