Ahora que un alto porcentaje de maestros ha salido reprobado en los exámenes que la Reforma Educativa ha implementado para evaluarlos, surge la pregunta: ¿hacia dónde va la educación en México? Evidentemente queremos maestros más capacitados, pero también queremos un objetivo que no sea únicamente que los estudiantes aprendan números y fórmulas. Es preciso tener un modelo educativo que pueda ser guía para los planes y la capacitación a los maestros. Es preciso educar hacia un humanismo que anime a construir un nuevo orden social, económico y político, fundado en la dignidad y libertad de la persona humana. El sistema educativo tiene que educar para la paz, la justicia y la solidaridad. ¿De qué nos sirven tantos profesionistas, si no saben cultivar las virtudes sociales y morales para difundirlas en la sociedad?
La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...
Comentarios
Publicar un comentario
¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.