Ir al contenido principal

Libros: Behold the man

He terminado de leer 'Behold the man’ ('Miren al hombre'), libro de Harold Burke-Sivers en el que nos ofrece una amplia visión de la espiritualidad católica para el varón. Es un trabajo bastante original, en el que el autor explora diversos temas que inspiran a los hombres a desarrollar sus virtudes masculinas en el seguimiento de Jesucristo, el varón perfecto.

Tradicionalmente la espiritualidad católica se ha enfocado en temas como la paternidad y la sexualidad para que los hombres casados vivan en el plan de Dios. 'Behold the man' va mucho más allá de estos tópicos. Explora las raíces bíblicas de la espiritualidad masculina, las relaciones de alianza, el pecado y el perdón, la verdad y la libertad, la teología del cuerpo, el trabajo y el revestirse con la armadura espiritual de Dios. El libro no está dirigido exclusivamente a hombres casados, sino también a solteros y a sacerdotes, ofreciéndoles sólidos fundamentos para potenciar una masculinidad católica.

El libro de Burke-Sivers, escrito en lengua inglesa, tiene como fuentes principales de inspiración la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, desde el Catecismo de la Iglesia y, sobre todo, las enseñanzas de san Juan Pablo II, así como una abundante bibliografía de autores católicos. Es un libro de 252 páginas publicado por Ignatius Press, en San Francisco en 2015.

Harold Burke-Sivers es un diácono casado y padre de cuatro hijos. Lo conocen como ‘el Diácono dinámico’ y hoy es uno de los oradores más populares de la Iglesia de Estados Unidos. Tiene estudios de licenciatura de la Universidad de Notre Dame, y una maestría en estudios teológicos de la Universidad de Dallas. Es conductor del programa radial 'Living stones’ de Master Dei Radio, y también es anfitrión de muchas series populares de la cadena televisiva EWTN.

Burke-Sivers nos explica cómo hoy muchos hombres, de toda clase y condición, viven una disolución de su identidad católica. Sumergidos en la pornografía, atrapados por los videojuegos; inmersos en una cultura donde los escándalos por abuso sexual han enlodado el sacerdocio y la Iglesia; en una época en la que busca redefinirse el concepto de matrimonio; en tiempos en que las masas viven en el ateísmo; y en una época marcada por lo que el papa Benedicto XVI llama 'la dictadura del relativismo', todo ello ha apartado nuestra conciencia de Dios y de las verdades objetivas de la fe cristiana, afectando muy negativamente la auténtica masculinidad católica.

Mientras que hoy los varones sufrimos devaluación y empequeñecimiento por una cultura que nos aplasta y bloquea nuestras potencialidades, 'Behold the man’ se encarga de abrirnos los ojos para que descubramos el papel que, como varones católicos, hemos de ejercer, y nos ofrece consejos prácticos para la vida interior. De esa manera podremos transformarnos en auténticos líderes espirituales, principalmente en la familia, el trabajo y la parroquia.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...