Ir al contenido principal

Manifestaciones de Dios (comentario a la Palabra de Dios)

Los presidentes de Estados Unidos suelen visitar a sus tropas en batalla en fechas importantes como el Día de Gracias o la Navidad. Esto anima a los soldados a darlo todo por su país. En el año 597 a. C. el pueblo judío vivía el exilio en Babilonia. Aquellos hebreos se sentían alejados de la providencia del Señor. El destierro era como un velo entre Dios y ellos, por lo que había desaliento y desesperación. Fue entonces cuando Dios visitó a su pueblo a través de una visión del profeta.

Ezequiel, profeta y sacerdote del templo, que también estaba desterrado, tiene una visión. Yo miré, y vi un viento huracanado que venía del norte, y una gran nube con un fuego fulgurante y un resplandor en torno de ella; y de adentro, de en medio del fuego, salía una claridad como de electro.En medio del fuego, vi la figura de cuatro seres vivientes, que por su aspecto parecían hombres. (cfr. Ez 1,2-5.24-28).

Con esta visión, Dios se manifestaba del lado de los desterrados. Su presencia era ánimo y fortaleza para Israel. Era como decirles que el destierro y la crisis no tienen la última palabra. La fe en Dios debe mantener viva la esperanza.

Hoy vivimos en las batallas, en la cruz, en el destierro, en las crisis. Jesús nos alienta, se manifiesta, nos da consuelo y esperanza. Las apariciones marianas aprobadas por la Iglesia son signos de que Dios está con nosotros y nos alienta a recorrer el camino. Sobre todo el gran signo de la Asunción de la Virgen María al Cielo, proclamado dogma de fe en 1950 por el papa Pío XII, enciende nuestra esperanza de que un día, con la gracia divina, estaremos en la Casa de Dios nuestro Padre, en cuerpo y alma, en la resurrección del último día.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...