Ir al contenido principal

Exorcismo silencioso

Los padecimientos de esta vida presente no son nada en comparación con la gloria futura que se ha de revelar en nosotros. (Rom 8,18)
La mujer llegó puntual a la cita, entró y se sentó. No dijo ni una sola palabra. Sólo comenzó a gesticular, como queriendo romper en llanto pero silenciosamente. Pasaron varios minutos mientras yo estaba sentado frente a ella. Comprendí lo que sucedía porque ya conocía su caso. Las últimas ocasiones que me visitó había tenido la misma reacción, pero en esta ocasión era más evidente que los espíritus malignos se manifestaban en ella frente a la presencia del sacerdote.

Empecé a orar en lo secreto del corazón. Invoqué al Señor y a la Virgen santa. Imploré a san Miguel Arcángel, así como al ángel custodio de la mujer y al mío. Ella quiso devolver el estómago y tuve que acercarle un bote de basura al que solamente arrojó espuma blanca. Tomé mi ritual de exorcismos menores y comencé a hacer las oraciones en silencio, concentradamente.

Los espíritus inmundos se manifestaron de manera más fuerte. Al imponer mi mano sobre su cabeza, éstos la arrojaron al suelo. En tanto, yo seguía concentrado en la oración de liberación, de manera callada. De la garganta de la mujer comenzaron a salir alaridos, entre convulsiones y retorcimientos, como si se tratara de un animal llevado al matadero. No, ella no estaba loca. Desde hace meses sufría perturbaciones espirituales que se fueron haciendo más fuertes y frecuentes.

Casos como estos deben darse a conocer en la Iglesia, por dos razones: necesitamos comprender que hay una buena cantidad de personas que sufren este tipo de acosos del Maligno, y que necesitan nuestra comprensión y apoyo en la oración. El segundo motivo es que hemos de tomar conciencia de que en esta vida estamos marcados por la lucha espiritual constante contra el enemigo de Dios.

Demonio o demonios, nos preguntamos. En el Nuevo Testamento los nombres más usados para designar a los espíritus malignos son ‘Demonio’ (45 veces), Satán (15 veces) y diablo (13 veces). Con el nombre de ‘demonio’ el Nuevo Testamento llama a los ángeles malvados. En algunos casos los demonios son llamados espíritus ‘inmundos’, ‘impuros’ o ‘malignos’. También el Nuevo Testamento distingue entre Satanás y los demonios. Satanás parece causar casi exclusivamente el mal moral, ejerciendo su seducción hacia el pecado. Los demonios, en cambio, parecen ser causantes de opresiones físicas.

Enseña Giorgio Gozzelino que existe una especie de unidad y de pluralidad en el mundo demoníaco. Beelzebul se identifica con Satanás, a quien se llama príncipe o jefe de los demonios. El Maligno es uno y también son muchos. Por eso cuando el demonio es obligado por Jesús a revelar su nombre, él dice ‘legión’, porque ‘somos muchos’. El demonio es uno y es muchos, por ello se puede hablar de él tanto en singular como el plural.

Volviendo al caso de la señora que me visitó, ella dice tener varios demonios que la perturban. Después de que se tranquilizó, pidió el sacramento de la Confesión. Al imponer la mano para impartir la absolución, nuevamente se manifestaron los espíritus, haciéndola retorcerse y llenándola de náuseas. La cité nuevamente, dentro de poco tiempo, para volver a orar por ella.

Estamos viviendo en tiempos donde las infestaciones diabólicas y las posesiones han aumentado dramáticamente. El alejamiento de Dios y el no tener ninguna vida espiritual han dejado indefensas a muchas personas. El Maligno ha cobrado una fuerza muy grande porque las almas están más débiles que nunca debido a la abundancia del pecado, y más expuestas a vivir atrapadas en espiritualidades esotéricas. Pecado y esoterismo son la combinación perfecta para vivir atrapados en las redes del Maligno.

La misión salvífica de Jesucristo no se entiende fuera de la lucha contra Satanás y los ángeles rebeldes. Dice el Señor: “Pero si por el Espíritu de Dios expulso yo a los demonios, es que ha llegado a ustedes el reino de Dios” (Lc 11,20). Califica además su misión como un exorcismo que nadie puede detener: “Vayan a decir a ese zorro --Herodes--: yo expulso a los demonios y llevo a cabo curaciones hoy y mañana, y al tercer día soy consumado” (Lc 13, 32). Al mismo tiempo, el Señor señala el poder que confiere a su Iglesia sobre los demonios como una de las características de la misión de los discípulos que continúan la obra de Jesús: "Entonces llamó a los Doce y los envió de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus impuros” (Mc 6,7).

Aunque la vida cristiana consiste, principalmente, en que vivamos en comunión con el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, el combate espiritual contra el Maligno no puede ser descuidado. Oremos por quienes viven entre perturbaciones graves causadas por el príncipe de este mundo, con la certeza de que, si la lucha de Jesús contra el Enemigo continúa hoy en sus miembros, su Victoria será también la nuestra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...