L a obsesión con ‘Pókemon go’ es la locura en Estados Unidos y está llegando a México. Se trata de un videojuego a través de un teléfono celular con acceso a internet. Los jugadores caminan por sus colonias, parques y vecindarios utilizando los mapas contenidos en el juego. Estos mapas son reales gracias a Google Maps. En el mapa aparecen monstruos virtuales llamados Pókemon (el nombre significa ‘pocket monster’ o monstruo de bolsillo). Los jugadores deben de caminar en el mundo real hacia donde el mapa indica que se encuentran estos pequeños engendros, y una vez que la pantalla los detecta, hay que dispararles con una pelota virtual. El juego está basado en las caricaturas japonesas ‘Pókemon’ de los años 90, y atrae a jugadores que crecieron con ese juego cuando eran niños. ‘Pókemon go’ está hoy superando al número de usuarios de Twitter. En promedio los jugadores pasan 45 minutos al día entretenidos atrapando los monstruitos. Como se trata de un juego al aire libre, los pókem...
Vida católica: frontera México-Estados Unidos