Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Mentalidad mágica

Recuerdo que en 2006 se publicó el libro "El Secreto" de Rhonda Byrne, que causó furor y se convirtió en best seller mundial. Según la autora, "el secreto" es algo que siempre ha estado presente en las tradiciones orales, literatura, religiones y filosofías de todos los tiempos. Byrne se dedicó a reunir todos los fragmentos del supuesto secreto en una revelación descrita como "sin igual, increíble, asombrosa, única", y que promete transformar la vida de aquellos quienes lo pongan en práctica. La promesa es que, al utilizar este poder oculto, que Byrne llama "ley de la atracción", vendrán el dinero, la salud, mejorarán las relaciones y la felicidad inundará todas las áreas de la vida; todos estos prodigios los dará el universo, como si esta criatura de Dios tuviera poderes divinos. Hay que ser muy ingenuo para creer estos embustes del panteísmo. "El Secreto" y tantos otros libros de autoayuda son expresión de lo que se llama el "pen...

Atracción fatal

Los amores clandestinos siempre son peligrosos. A veces tienen dramáticas consecuencias. Andy Byron y Kristin Cabot trabajaban en puestos directivos en la misma compañía. Ambos tenían sus cónyuges y habían formado sus propios hogares, hasta que en un concierto de Coldplay, en un estadio de futbol de Boston, la "cámara de besos" los captó abrazados y dándose arrumacos. Al verse descubiertos a través de la pantalla del estadio ella, asustada se cubrió el rostro y él, avergonzado, se agachó hacia el suelo. El cantante dijo en el micrófono "Parece que están teniendo una aventura". Quizá los amantes pillados en adulterio se habían dicho uno al otro: "mi esposa no me entiende", "estoy a punto de divorciarme", "sólo tú me comprendes", "nadie me había hecho sentir lo que siento contigo" y tantas otras cosas para justificar lo que hoy tantos llaman "amor". Andy y Kristin se ocultaron de la cámara porque sabían que estaban tra...

Más grandes que Supermán

Está en la cartelera del cine la última película de Supermán. El más icónico de los superhéroes es un extraterrestre del planeta Krypton enviado a la tierra antes de la destrucción de su mundo. Habiendo adoptado una identidad humana, es criado en un pueblo de Kansas como Clark Kent y trabaja como periodista. Por sus poderes extraordinarios, fuerza sobrehumana, capacidad de volar, visión de rayos X, super oído y otras facultades, pero sobre todo porque representa los valores de la verdad, la justicia y la esperanza, Supermán es el superhéroe favorito de niños y adultos. Quizá nos gustan las películas de superhéroes porque en el fondo del alma humana reposa el anhelo de conquistar la grandeza, de ser testigos del triunfo del bien sobre el mal, de que nuestras vidas no se diluyan entre la mediocridad y la bajeza. Llevamos en el corazón el deseo de dejar alguna huella en la vida. Mis superhéroes favoritos son los santos. Cuando descubro vidas como la de san Junípero Serra, que para llevar ...

Expandir la conciencia

Las personas que se involucran profundamente en prácticas de la New Age son seducidas por la idea de reducir el estrés y expandir la propia conciencia. Comienzan a asistir a retiros espirituales de días o semanas, para desconectarse de la rutina y reconectarse con su esencia interior. En estos retiros los guías los introducen en meditaciones intensas, yoga y otras prácticas que tienen por objetivo "despertar la conciencia", "trascender el yo" y obtener una gran paz mental. Los practicantes a veces tienen la sensación de estar fuera de su cuerpo, y esto lo interpretan, al inicio, como un crecimiento espiritual. Quienes avanzan por esta peligroso sendero llegan a sentir que, en su vida ordinaria, están desconectados de su cuerpo y del mundo, como si estuvieran viviendo en un sueño. Esas sensaciones suelen llevarlos, luego, a la ansiedad y al miedo. Ejercitantes del reiki, chakras, meditación trascendental, yoga y otras doctrinas orientales, interpretan esos estados de...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...

Biblia y fertilidad

La cultura del Antiguo Testamento nos es extraña y familiar. Es extraña porque los libros sagrados que lo integran fueron escritos varios siglos antes de Jesucristo, en contextos muy diversos a los del siglo XXI. Y nos es familiar porque son textos que nos alimentan espiritualmente con la sabiduría de Dios a través de la Historia de la Salvación. Descubrimos, sin embargo, que hay elementos de la cultura de los hebreos que nos parecen primitivos y arcaicos. Esto lo vemos claramente en la manera en que los guías del pueblo hacían o ratificaban las alianzas con Dios a través de los sacrificios de animales; o la poligamia que practicaban los patriarcas de Israel por la que tenían hijos con diferentes mujeres; también la manera salvaje de hacer la guerra –hoy tenemos una ética de la guerra con corredores humanitarios y formas de tratar a los prisioneros–; o bien la esterilidad en la mujer, que era considerada como una maldición. Todo esto, a quienes vivimos en 2025 nos parece tan rudimentar...

Vagabundos espirituales

En el panorama espiritual mundial hay personas nómadas y otras que son sedentarias. Quienes pertenecen a una religión estructurada, con una autoridad y una teología clara, una comunidad creyente, códigos de conducta y celebraciones rituales precisas son los sedentarios espirituales, personas que pertenecen a un sistema espiritual estable. En cambio quienes dicen ser personas espirituales pero sin afiliación religiosa son los nómadas o vagabundos espirituales. En una investigación de Pew Research Center en 2023 se descubrió que en Estados Unidos el 41 por ciento de los adultos dicen que se han vuelto más espirituales a lo largo de su vida, en comparación con el 24 por ciento que dice haberse vuelto más religiosos. Esto significa que más personas se han ido desprendiendo de su comunidad religiosa para emprender un camino más individual; han dejado de ser sedentarios para volverse nómadas. En el cristianismo esta actitud errante se resume en las expresiones "Cristo sí, Iglesia no...

Carácter cristiano

Jesús no fue primero "sí" y luego "no"; en él todo se ha convertido en un "sí" (2Cor 1, 18-22) En su libro "El joven de carácter" describe Tihamer Toth que durante el gobierno comunista en Hungría estaba prohibido rezar en las clases. En una de las escuelas de Budapest llegó un profesor del régimen y pidió a los alumnos que se sentaran. Ellos siguieron de pie. "¿Qué sucede? ¡Siéntense!", les ordena el catedrático. Los muchachos le contestan: "¡No hemos rezado todavía y queremos hacerlo!" Lleno de rabia el profesor les grita: "Ya saben que no está permitido rezar". "¡Todavía no hemos rezado!", repite el coro. "Recen, pues", fue la respuesta. La anécdota es un potente testimonio de carácter cristiano. Esos muchachos húngaros estaban convencidos de su fe católica y querían permanecer fieles a ella, a pesar de la persecución. Sabían que el primer deber del discípulo de Jesucristo es amarlo a Él por en...

Mandamientos de Dios en las aulas

Texas está a punto de convertirse en el estado más grande de Estados Unidos que obligue a las escuelas públicas a exhibir una copia de los Diez Mandamientos de la Ley de Dios. Si la ley se aprueba, todas las aulas escolares tendrán que exhibir un cartel de 40 por 50 centímetros con los preceptos que Dios dio a Moisés en el Monte Sinaí entre los siglos XV y XIII antes de Cristo. Es un asunto espinoso, sin duda, y, al mismo tiempo, esperanzador. Algunas organizaciones de la sociedad civil lanzaron fuertes críticas contra la iniciativa y amenazaron con levantar una demanda a la norma. Básicamente son tres las objeciones de estos grupos: la nueva ley atenta contra el principio de la separación Iglesia-Estado; discrimina a los no creyentes; e impone una versión del texto bíblico aceptable a los bautistas y evangélicos pero que no comparten los católicos, judíos y ortodoxos. Quienes apoyan la iniciativa argumentan que se trata una herramienta educativa que destaca el legado espiritual, moral...

De la costilla de Adán

El feminismo actual acusa a la cultura cristiana –particularmente a la Iglesia Católica– de haber creado el sistema patriarcal de Occidente, donde la mujer es vista como criatura inferior al hombre. Existe una falsa percepción en el mundo feminista de que, desde el judaísmo y después con el cristianismo, la mujer ha vivido oprimida, subordinada y dependiente del varón. Con esta narrativa que hoy predomina sobre buena parte de nuestra cultura, las mujeres son fácilmente manipuladas a la rebelión permanente contra el el sexo opuesto. Exigen el aborto como derecho, la paridad de cuotas de género en todos los ámbitos, así como leyes gravemente punitivas a lo que llaman "violencia de género", que siempre será tal mientras el hombre sea el agresor. La antropología de la Biblia revela la falsedad de la tesis feminista. El texto del libro del Génesis (2, 22), que relata la creación de Eva formada de la costilla de Adán, expone de una manera metafórica y figurativa la igual dignidad d...

Apuntes sobre Teología del Cuerpo: la creación del cuerpo

La creación del cuerpo 1.- Un viaje que nos lleva a Jesús Vamos emprendiendo un largo viaje, una aventura. El signo que nos guiará hacia el encuentro con el Señor, así como la estrella guió a los reyes magos hacia Belén, para nosotros será el cuerpo, y nos conducirá al gran Misterio de Cristo. Seguir a Jesús es una gran aventura llena de experiencias externas e internas. 2.- Jesús habla únicamente de dos géneros Mientras que el mundo dice que hay muchos géneros, Jesucristo dice que “en el principio” Dios los hizo hombre y mujer para unirse en una sola carne. Nuestro mundo, deformado por el pecado, habla hoy de un sinnúmero de géneros mientras que, en realidad, la palabra “género” significa “hacer nacer”, engendrar. Cristo devuelve al género su significado original: los hizo varón y mujer. 3.- Jesús viene a restaurar nuestras vidas Aunque nacimos en el pecado, Cristo no acepta nuestra humanidad caída como algo normal, sino que viene a restaurar la creación a la pureza de sus orígenes. ...

Apuntes sobre Teología del Cuerpo, Introducción

Resumen de las ideas más importantes de la primera lección sobre Teología del Cuerpo Tesis de Juan Pablo II “El cuerpo y sólo el cuerpo es capaz de hacer visible lo espiritual y lo divino, capaz de hacer visible lo invisible. Ha sido creado para trasladar a la realidad visible del mundo el misterio escondido desde la eternidad en Dios, y así ser signo del él”. 1. El cuerpo nos revela el significado y el fin de la vida   Hay un itinerario: el cuerpo está hecho para la comunión en una sola carne con otra persona del sexo contrario. Este misterio nos lleva a la comunión entre el misterio de Cristo-Esposo y la Iglesia-Esposa. Y esta comunión nos transporta a participar de la comunión entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. 2. El cristianismo aprecia el cuerpo  Es el diablo quien distorsiona la bondad de la creación, haciéndonos creer que el cuerpo es malo. La verdadera espiritualidad cristiana no desprecia la materia: “Dios todo lo hizo bueno”. Somos una religión encarnad...

Cristianismo púrpura o rosado

Hoy celebramos en México a san Cristóbal Magallanes y sus compañeros mártires que derramaron su sangre al grito de "Viva Cristo Rey y la Virgen de Guadalupe". El cristianismo es una fe combativa. Hay cristianos que eso no nos gusta. Preferimos un Cristo más rosado y no con color púrpura; un Cristo que mortifique menos y sea más complaciente con nuestra carne; un Cristo más humano y tolerante con el mal, y menos divino y exigente. Me desconcierta ver que algún feligrés, a veces durante la homilía, se pone de pie y sale del templo en el momento en que el sermón toca cuestiones políticas. Son personas que creen estar casadas con Cristo pero, en realidad, viven en adulterio porque tienen como amante alguna ideología del mundo y no la pueden soltar. Les gusta que el templo huela a incienso pero también queman incienso a los ídolos del mundo. Es un cristianismo que ha perdido su sabor y ha dejado de salar la tierra. En el combate espiritual recordemos que lo primero son las luchas ...

Trigo y cizaña

Belleza que cautiva Hace unos días, millones de personas creyentes y no creyentes fueron testigos de ceremonias de particular importancia en la Iglesia Católica como los funerales del papa Francisco, el cónclave para elegir a un nuevo pontífice, el saludo de León XIV desde el balcón de San Pedro a los fieles en la plaza sampetrina y la inauguración del pontificado. Las ceremonias litúrgicas, el orden, el decoro, el respeto, los ornamentos, la música, el arte de la Capilla Sixtina y la arquitectura de los escenarios cautivaron, desde el punto de vista estético, a las generaciones jóvenes. Con su despliegue de belleza en sus protocolos y construcciones, la Iglesia Católica es la religión que tiene más atractivo estético en el mundo. El cuidado de la estética y el orden en la Iglesia no es sólo un menester decorativo, sino que es parte fundamental del mensaje cristiano: Dios es la Belleza, la Verdad y el Bien que salva. Mientras que el mundo postmoderno ha optado por la fealdad en el arte...

Trigo y cizaña

Papa pacificador en la Iglesia Desde que el pasado 8 de mayo se anunció que el cardenal Robert Francis Prevost era el papa y que León XIV era su nombre, un gran júbilo ha recorrido el mundo católico. Hay una gran esperanza de que este papa pueda traer la paz a la Iglesia. En los últimos años las fracturas al interno del Cuerpo Místico de Cristo se han hecho más profundas. Por una parte están los que reclaman la ortodoxia en la doctrina y la moral católica; al otro extremo y liderados por el Sínodo de Alemania están quienes exigen apertura al fin del celibato, ordenación sacerdotal de mujeres, tolerancia al aborto y una moral sexual abierta a una gama de experiencias. En sus primeras intervenciones públicas, León XIV ha dejado clara su inclinación a la ortodoxia doctrinal y moral, así como la verticalidad de su pontificado, es decir, tener siempre a Cristo como centro. Sin embargo el pontífice ha subrayado el legado del papa Francisco y la necesidad de continuar con él, aunque aún no sa...

Un León contra el maligno

Con inmensa alegría recibimos al papa León XIV, sucesor 267 del Apóstol San Pedro, a quien los católicos obsequiamos nuestra adhesión, amor y respeto. No podemos dejar de agradecer a Jesucristo el don precioso del papado: "Y yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y los poderes del infierno no prevalecerán contra ella" (Mt 16.18). Esa promesa y ese poder espiritual se lo otorga Jesús al apóstol primado con la triple pregunta: "¿Me amas?" y con el triple mandamiento: "Apacienta a mis ovejas" (Jn 21,15-17). El don de Pedro a la Iglesia nos ha permitido mantener la unidad de la grey católica en 21 siglos de historia. Gracias a la figura del pescador de Galilea puesta por Cristo al frente de la grey universal, la Iglesia Católica mantiene una unidad de la que carecen las iglesias ortodoxas así como las comunidades que surgieron de la Reforma Protestante desde el siglo XVI. Por eso hemos de adherirnos con amor y gratitud al magiste...

El Espíritu Santo y el cónclave

Dentro de unos días, en la Capilla Sixtina, los cardenales se encerrarán "con llave" –es lo que significa la palabra "cónclave"– para elegir al sucesor de san Pedro. La expectación mundial es enorme. Mientras tanto los católicos invocamos al Espíritu Santo para que asista a los cardenales durante la elección. Hay dos ideas equivocadas cuando hablamos del Espíritu Santo para la elección de un papa. Un primer error es creer que el Espíritu de Dios no tiene qué ver con la elección papal. Quienes así piensan argumentan que en la historia ha habido papas muy malos, incluso algunos muy pecadores, y por lo tanto, no puede estar el Espíritu Santo presente en el cónclave. Otro error es creer que, una vez cerrada la Capilla Sixtina con los cardenales adentro, el Espíritu Santo se posesiona de todos, en una especie de embriaguez espiritual como en Pentecostés, para que salga electo un nuevo papa que el Espíritu Santo conceda a la Iglesia, sin importar los aciertos y errores q...

Al papa Francisco

¡Gracias papa Francisco! por tantas cosas positivas que nos legaste durante tu pontificado. Doy gracias a Dios por estas diez: 1. Tu amor y atención a los pobres. Muchas veces te sentaste a la mesa con ellos a compartir el pan. 2. Tu firmeza en la defensa de la vida y tu oposición firme al aborto.  3. Tu amor y devoción a la Virgen María, estableciendo la fiesta litúrgica de María Madre de la Iglesia, y tu promoción a María "desatadora de nudos".  4. Tu amor y devoción a San José, regalándonos el Año de San José y el documento "Corazón de padre", así como la devoción de san José durmiendo.  5. El Año de la Misericordia que nos regalaste, con sus misioneros de la misericordia yendo por el mundo.  6. Tu crítica al mundo moderno, a la tecnocracia y a la despersonalización de los seres humanos por la modernidad.  7. Tus homilías cortas y sustanciosas.  8. Tu oposición a la guerra en Ucrania sin llegar a ser antirruso.  9. Tu cercanía al pueblo palestino en...

Luces e inquietudes de un pontificado

Después de dos pontificados de gigantes teológicos como fueron el de san Juan Pablo II y Benedicto XVI, llegó el reino de Francisco, marcado por la humildad –su mismo nombre elegido por él en honor al pobre de Asís– y el servicio a los pobres. De san Juan Pablo II se decía que, con su personalidad magnética, los fieles lo iban a ver; de Benedicto XVI se comentaba que, con su solidez y profundidad bíblica y teológica, la gente lo iba a escuchar. Mientras que a la gente que se reunía en torno a Francisco, el papa argentino le indicaba a quién habríamos de prestar nuestra atención: a los pobres y marginados. Me quedo con algunas luces de su pontificado y con cierta preocupación por los caminos que tomaron algunas de las iniciativas de Francisco. La Misericordia Cada sucesor de san Pedro marca su pontificado con un sello distintivo, y el de Francisco fue la misericordia. Entre 2015 y 2016 celebramos un año jubilar extraordinario convocado por el papa, el Año de la Misericordia, con el prop...

La maldad de Judas desde la exorcística

El amor es lo que suele desarmar a las personas de corazón duro; el amor, se dice, es lo más eficaz contra la maldad. A Judas no le remordió la conciencia de que Jesús fuera su maestro. En la Última Cena impresiona el endurecimiento del corazón del Iscariote. Cristo Jesús le lavó los pies, pero esto no sensibilizó al traidor. Jesús le mostró toda su hospitalidad, se sentó a la mesa con él, le compartió el bocado, pero ni siquiera este hecho puso freno a la maldad del apóstol detractor. ¡Cuán empedernida estaba su alma! En la práctica exorcística de la Iglesia se llama "sujeción diabólica" al dominio moral que ejerce el demonio sobre el alma, manteniéndola sujeta al pecado. Esto ocurre por actos pecaminosos del hombre que se repiten una y otra vez, y de esa manera la persona aumenta sus inclinaciones al mal. Esto nos ha ocurrido a la mayoría. Pero el demonio, por su parte, también puede ir dominando a la persona cuando ésta vive en pecado mortal. La va sujetando y esto es lo q...