Ir al contenido principal

Joven con carácter


Hace unos días un joven sevillano, de apenas 20 o 21 años, sin poder soportar el discurso de una Misa para el colectivo LGBTQ con la bandera arcoíris en el altar, increpó al sacerdote llamándolo "irresponsable" por traicionar las enseñanzas de la Iglesia y por no llamar a sus oyentes del colectivo al arrepentimiento y a la conversión.

Con más aplausos que críticas al chaval, el video se hizo viral en redes sociales, abriendo un gran debate sobre la pastoral de la Iglesia hacia las personas que tienen atracción al mismo sexo. Sin embargo ese no es el tema de este artículo. Más bien quiero referirme a una cualidad del muchacho andaluz, y que hoy es escasa en muchos de nuestros jóvenes católicos. Me refiero al carácter.

Cuando decimos que alguien tiene carácter nos referimos a que tiene principios nobles y que sabe mantenerse firme en ellos, aún cuando esto le traiga consecuencias desagradables y tenga que hacer sacrificios. Una persona a la que le falta carácter es aquella que actúa contra la voz de su propia conciencia y termina traicionando sus ideales por temor al sufrimiento.

"Te estamos grabando", dijeron al chico algunas personas ofendidas ante su atrevimiento de increparles en la iglesia. "Te acusaremos de discurso de odio". El huerco no se inmutó y siguió adelante: "Me da igual que me graben porque sois vosotros los que estáis desvirtuando el mensaje de Cristo". Más tarde él y otros miembros del grupo eclesial al que pertenecen, presentaron su queja, por escrito, a la autoridad de la Iglesia. Eso es tener carácter.

Una persona de carácter se ha forjado principios rectos para su alma. Se esmera para aplicar constantemente esos principios en las actividades que emprende: en el estudio, el trabajo, las redes sociales, la amistad, el descanso, la familia, la patria, Jesucristo y la Iglesia. Pero no sólo quien tiene carácter forja esos principios justos sino que los sigue y se empeña en vivirlos.

Atreverse a nadar contracorriente río arriba, cuando las verdades de la fe católica son ultrajadas; levantar la voz para defender las enseñanzas de Jesucristo y poner en evidencia los errores de quienes ejercen la autoridad, eso es tener carácter y puede ser, además, expresión de un corazón de bronce.

Ese corazón de bronce lo tuvieron los mártires, como los sacerdotes san Cristóbal Magallanes y su vicario parroquial san Agustín Caloca, cuando aquella mañana del 25 de mayo de 1927 fueron conducidos a la casa municipal de Colotlán, Jalisco, para ser ejecutados. El párroco se puso de rodillas ante su vicario para recibir la absolución sacramental por sus pecados, y el padre Caloca, a su vez, la recibió después de su párroco. Ante sus verdugos, el padre Cristóbal dijo en voz alta: "Soy y muero inocente; perdono de corazón a los autores de mi muerte y pido a Dios que mi sangre sirva para la paz de los mexicanos desunidos". Al ver al padre Caloca un poco turbado por la aflicción, le dijo: "Padre, es sólo un momento y estaremos en el Cielo". Semejante vigor de un mártir sólo lo pueden dar quienes han formado un gran carácter.

Es lamentable que muchos de nuestros jóvenes vivan sólo para cultivar su cuerpo; que millones pasen horas y horas absortos en las redes sociales; que otros sólo tengan como única meta la diversión o estén atrapados en vicios impuros y en drogas; que abandonen pronto la escuela o cambien de empleo frecuentemente. Falta a los adolescentes y jóvenes mucha formación en el carácter.

Ver al muchacho español, hace unos días, increpar al sacerdote, me provocó la emoción de saber que todavía hay jóvenes que tienen ideales nobles; jóvenes que llevan grabado en el corazón el amor a Jesús y a la Iglesia y que, por su fe en la Resurrección y en la vida eterna, están dispuestos a ser ultrajados y perseguidos, aún por gente de la misma Iglesia. Habrá quienes piensen que el chico fue grosero, que no debió interrumpir la misa, que faltó el respeto a lo sagrado, que le faltó humilad, que es un fanático y otras cosas. Yo no pienso así y sí aplaudo al joven por su carácter.

Ojalá que muchos de nosotros, los tibios, nos encendamos un poquito del celo y de la garra que tienen otros para defender lo que debe ser defendido. Dios nos conceda troquelar un corazón de bronce y un carácter férreo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...