Ir al contenido principal

El odio a las estatuas


En días pasados el movimiento antirracista, que se ha extendido por muchos países, vandalizó y destruyó algunas estatuas de grandes héroes en los Estados Unidos y Europa. Hombres y mujeres ilustres que dejaron un valioso legado histórico y cuya influencia ha sido notable en esos países, hoy quieren ser borrados de la memoria colectiva por ser considerados, de alguna manera, racistas.

Turbas en California identificadas con el movimiento antirracista "Black lives matter" echaron por tierra diversas estatuas de san Junípero Serra, el sacerdote y fraile franciscano que fundó nueve misiones en aquellas tierras durante el siglo XVIII, y que fueron origen de grandes ciudades como Los Ángeles, San Diego, Santa Bárbara y San Francisco. San Junípero, quien fue evangelizador, promotor y un gran defensor de los indígenas, fue canonizado por el papa Francisco en su visita a Estados Unidos en 2015.

Las estatuas de Cristóbal Colón también han ido cayendo por tierra en toda la Unión Americana. El navegante genovés descubridor de América, auspiciado por Isabel de Castilla, inspiró en 1882 al padre Michael McGivney, próximo a ser beatificado, a fundar la organización fraternal católica más grande del mundo, los Caballeros de Colón, que distribuye anualmente alrededor de 190 millones de dólares en obras de caridad. Ni siquiera se salvaron las esculturas de Abraham Lincoln, el presidente que logró la abolición de la esclavitud en su país y quien luchó por la igualdad racial. Tampoco quedó en pie la efigie de Winston Churchill, defensor en Inglaterra contra el nazismo y el fascismo.

La profanación de estatuas que han hecho los miembros de "Black Lives Matter", obedece al más majadero e irracional salvajismo inspirado por la idea de querer destruirlo todo. Lejos de ser solidario con los indígenas, el movimiento antirracista ignora la política de mestizaje que tuvieron los españoles y que impulsó la reina Isabel de Castilla, así como desconoce la lucha por los derechos humanos de san Junípero y de Lincoln.

¿Qué seguirá? ¿Cuáles son los próximos objetivos para ser eliminados? Si ya derribaron a san Junípero –un verdadero héroe y santo– y lo quisieron hacer con San Luis Rey en St. Louis Missouri, no tardarán mucho en pretender atentar contra las imágenes de Jesucristo y contra su Madre la Virgen María, que fueron blancos y judíos, y que hoy están representados en innumerables vitrales, pinturas, estatuas y obras de arte dentro de las iglesias. Ellos serían, desde una óptica racista, una forma grosera de supremacía blanca.

El movimiento "Black Lives Matter" no es otra cosa más que una expresión de la izquierda post comunista que promueve la lucha de clases y no su integración. Es uno de esos "buenismos" disfrazados –semejante al feminismo abortista–, que nunca admitirá que hay negros que matan policías ni musulmanes que cometen atentados terroristas. El culpable es únicamente el hombre blanco, así como el delincuente ha sido el hombre de clase alta. Ambos tienen que ser demolidos. Estamos ante el asalto a la sociedad para instaurar la utopía de una sociedad sin clases.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con usted padre, y lo felicito, ya que pocos se atreven a enfrentar a BLM.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...