Ir al contenido principal

Tiempos de Covid: en las manos de Dios


Después de casi cinco meses de presencia del Covid-19, imaginar el futuro puede ser motivo de ansiedad para muchas almas. ¿Saldremos bien librados de la peste? ¿Quiénes más irán a morir, víctimas de coronavirus? Nos preguntamos, como Judas en la Última Cena; "¿acaso seré yo, Maestro?" No lo sabemos. Hay incertidumbre. Si el futuro puede causar ansiedad, recordar el pasado es también fuente infecta de preocupaciones y tormentos. Recordar las injurias que hemos sufrido o los pecados que están en las páginas negras de nuestra historia suele ser tormento para el corazón.

Dios es el Señor del tiempo pasado, presente y futuro. El libro de Isaías describe la ocasión en que Ezequías, al ver que se terminaban los días de su vida, imploró a Dios por vivir un tiempo más sobre la tierra y Dios, en su generosidad, le concedió 15 años extras. Luego Ezequías pidió una señal de que podría subir a la Casa del Señor y Dios, como signo, hizo retroceder diez grados la sombra en el reloj de Ajaz. Las intervenciones milagrosas de Dios en el tiempo ocurren con más frecuencia de la que imaginamos. ¿Por qué nos parece inverosímil que la sombra de un reloj solar retroceda diez grados, cuando san Martín de Porres, san Pío de Pietrelcina y sor María de Ágreda recibieron el portentoso regalo sobrenatural de poder estar en dos lugares al mismo tiempo, fenómeno que conocemos como bilocación? Dios, sin duda, puede jugar con el tiempo y el espacio. Él es el Dueño absoluto de todo lo que existe.

No podemos remar hacia atrás en el río del tiempo para llegar a aquellos pecados vergonzosos e inconfesables y borrarlos de nuestra historia. Sin embargo Dios puede colocar su mano bendita sobre nuestro pasado y sanarlo todo con el vino de su consuelo y el aceite de su esperanza. Él es capaz de curarlo todo con su perdón. En el sacramento de la Confesión y en el silencio de la oración, el Señor me ha permitido sanar mi propia historia, tan llena de pecado, al grado que lo que quedó atrás ha dejado de ser un suplicio para mí. También me ha permitido ver las llagas purulentas de otros hermanos cuando ellos me han abierto su alma, implorando la misericordia divina. Como santa María Magdalena, que vio a sus demonios huir, yo también he sido testigo de la victoria de Dios sobre el tiempo pasado, en carne propia y en la de muchos hermanos.

Si hoy el Covid-19 pone turbaciones en nuestra mente sobre el futuro que nos espera como personas, familias, empresas y parroquias, si nos sobresalta pensar en la muerte, Dios nos invita a ponernos en manos de su Providencia divina y descansar confiados en ella. Estamos habituados a ser parte del engranaje de la gran maquinaria del mundo –producción, consumo y ocio–, mientras que Jesús nos dice que "el Hijo del hombre es Señor del sábado". Así nos recuerda que, más allá de la rueda en que se mueve la humanidad, hay un día de descanso último y definitivo hacia el cual la historia se dirige. Ese día es el encuentro glorioso con nuestro Padre Dios.

San Agustín no vivió intimidado por su pasado pecaminoso. San Maximiliano María Kolbe no se alteró por su futuro antes de entrar en aquel calabozo donde le esperaba una muerte lenta y atroz. Los santos participaron de la victoria de Dios sobre el pasado, el presente y el futuro. Descubramos a Dios como el Señor del tiempo y de nuestras vidas, y entremos, confiados, en su descanso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...