Ir al contenido principal

El odio a las estatuas


En días pasados el movimiento antirracista, que se ha extendido por muchos países, vandalizó y destruyó algunas estatuas de grandes héroes en los Estados Unidos y Europa. Hombres y mujeres ilustres que dejaron un valioso legado histórico y cuya influencia ha sido notable en esos países, hoy quieren ser borrados de la memoria colectiva por ser considerados, de alguna manera, racistas.

Turbas en California identificadas con el movimiento antirracista "Black lives matter" echaron por tierra diversas estatuas de san Junípero Serra, el sacerdote y fraile franciscano que fundó nueve misiones en aquellas tierras durante el siglo XVIII, y que fueron origen de grandes ciudades como Los Ángeles, San Diego, Santa Bárbara y San Francisco. San Junípero, quien fue evangelizador, promotor y un gran defensor de los indígenas, fue canonizado por el papa Francisco en su visita a Estados Unidos en 2015.

Las estatuas de Cristóbal Colón también han ido cayendo por tierra en toda la Unión Americana. El navegante genovés descubridor de América, auspiciado por Isabel de Castilla, inspiró en 1882 al padre Michael McGivney, próximo a ser beatificado, a fundar la organización fraternal católica más grande del mundo, los Caballeros de Colón, que distribuye anualmente alrededor de 190 millones de dólares en obras de caridad. Ni siquiera se salvaron las esculturas de Abraham Lincoln, el presidente que logró la abolición de la esclavitud en su país y quien luchó por la igualdad racial. Tampoco quedó en pie la efigie de Winston Churchill, defensor en Inglaterra contra el nazismo y el fascismo.

La profanación de estatuas que han hecho los miembros de "Black Lives Matter", obedece al más majadero e irracional salvajismo inspirado por la idea de querer destruirlo todo. Lejos de ser solidario con los indígenas, el movimiento antirracista ignora la política de mestizaje que tuvieron los españoles y que impulsó la reina Isabel de Castilla, así como desconoce la lucha por los derechos humanos de san Junípero y de Lincoln.

¿Qué seguirá? ¿Cuáles son los próximos objetivos para ser eliminados? Si ya derribaron a san Junípero –un verdadero héroe y santo– y lo quisieron hacer con San Luis Rey en St. Louis Missouri, no tardarán mucho en pretender atentar contra las imágenes de Jesucristo y contra su Madre la Virgen María, que fueron blancos y judíos, y que hoy están representados en innumerables vitrales, pinturas, estatuas y obras de arte dentro de las iglesias. Ellos serían, desde una óptica racista, una forma grosera de supremacía blanca.

El movimiento "Black Lives Matter" no es otra cosa más que una expresión de la izquierda post comunista que promueve la lucha de clases y no su integración. Es uno de esos "buenismos" disfrazados –semejante al feminismo abortista–, que nunca admitirá que hay negros que matan policías ni musulmanes que cometen atentados terroristas. El culpable es únicamente el hombre blanco, así como el delincuente ha sido el hombre de clase alta. Ambos tienen que ser demolidos. Estamos ante el asalto a la sociedad para instaurar la utopía de una sociedad sin clases.

Comentarios

  1. Totalmente de acuerdo con usted padre, y lo felicito, ya que pocos se atreven a enfrentar a BLM.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...