Ir al contenido principal

El Espíritu Santo y la cura del cuerpo


En este día de Pentecostés el Espíritu Santo se hace presente en la Iglesia no solamente para impulsarla en su misión evangelizadora, sino también para fortalecernos contra la pandemia de Covid-19. "Y con tu poderoso auxilio fortalece la debilidad de nuestro cuerpo", pide la Iglesia al Espíritu en el tradicional himno "Veni Creator Spiritus". Es muy legítimo y necesario, especialmente cuando tenemos tantos infectados y defunciones por coronavirus, pedir al Espíritu que nos cure.

Todos estamos expuestos, unos más y otros menos, a enfermar por Covid. Hay quienes tienen limitaciones físicas congénitas, alteración de órganos o enfermedades hereditarias, lo que los hace más vulnerables al contagio. Otros pueden infectarse por su propia culpa, porque han debilitado su organismo con abuso de alcohol, droga, tabaco, desórdenes en la alimentación o abusos en el campo de la sexualidad.

Hay quienes están propensos al contagio por tener enfermedades que se originan en el alma y que repercuten en el cuerpo. Los miedos, los trastornos derivados de malas relaciones con el padre o la madre, los complejos e inseguridades pueden debilitar nuestros cuerpos. Puede ser que también influya la falta de aceptación de uno mismo, la baja autoestima, la depresión o los odios y rencores viscerales. Y, por extraño que parezca, existen también personas que les gusta estar enfermas, que viven auto compadeciéndose; parece que se fascinan al hablar de dolencias, médicos y medicinas.

Para curarnos y protegernos del Covid es necesario, entonces, colaborar con la acción del Espíritu Santo, sobre todo a través del arrepentimiento de nuestros pactos con el mal y del perdón de nuestros pecados. Muchas personas que llevan una vida de oración y de escucha de la Palabra, que acuden con frecuencia al sacramento de la Eucaristía y la Reconciliación, parecen ser más fuertes ante las enfermedades. Al tener más defensas espirituales, suelen tener mejores defensas físicas. Son como aquella mujer que, al tocar la orla del manto de Jesús con inmensa fe, quedó curada. Así, del contacto frecuente con Jesucristo sigue saliendo esa fuerza que nos cura (Lc 6,19).

Invocar al Espíritu Santo y llevar una vida de oración y de escucha de la Palabra divina no es garantía de inmunidad a las enfermedades. Dios derrota al mal, no eliminándolo con su poder, sino tomándolo sobre sí mismo en Jesucristo. El poder del Espíritu Santo se manifiesta más plenamente cuando nos concede la fuerza de llevar nuestras enfermedades con Cristo, más que al concedernos una curación milagrosa.

Al Señor damos gracias por todas las personas que han enfermado de Covid y se han recuperado. Sin embargo ellas no son más amadas por Dios que aquellas otras que contrajeron la enfermedad y murieron. Todos vamos a morir un día, pero el haber soportado con amor y paciencia este tiempo histórico tan difícil de pandemia que nos tocó vivir, es fruto también del Espíritu Santo, y nos obtendrá méritos ante Dios que perdurarán eternamente.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...