Ir al contenido principal

Mujeres desencantadas de los hombres

Tengo varias fieles de mi parroquia que han terminado la universidad y algunas de ellas están decepcionadas de los hombres. Los ven inseguros, inmaduros, aniñados, afeminados o mujeriegos; incapaces de mantener un buen liderazgo durante el noviazgo y con poca claridad sobre su proyecto de vida. Esto a ellas las desencanta. Provenientes, muchos de ellos, de hogares de madres solas, los niños no tienen modelos masculinos ni el apoyo que necesitan para convertirse en hombres. Las niñas que, en cambio, observan a sus madres trabajar y sacar adelante a sus familias por lo que tienden a imitar ese modelo y a hacer lo mismo. Son ellas las que tienen claras sus metas y el empuje para abrirse paso en la vida.

Los niños están viviendo una grave crisis de identidad. Dominadores del espacio, de la vida social, amantes de los juegos violentos y de las aventuras –como es propio de la naturaleza masculina– hoy los varones son reprimidos para que no demuestren características varoniles. En las últimas décadas el feminismo se ha encargado de convencer a la sociedad de que las expresiones de masculinidad deben reprimirse. Si a un niño le gusta el box, la lucha libre, combatir con espadas de juguete o si gusta descabezar las muñecas de su hermanita con una resortera, se le debe refrenar; no vaya a ser que en el futuro se vuelva machista y violento. Y si dice que quiere ser torero será mejor internarlo en un psiquiátrico porque debe ser muy, muy anormal, loco quizá. La sociedad comprende cada vez menos la masculinidad.

¿Nos hemos puesto a pensar que hoy los problemas de conducta anormales en la infancia son mucho más de niños y no tanto de niñas? María Calvo señala que las investigaciones indican que los problemas de aprendizaje y de atención, de conductas antisociales, de hiperactividad y déficit de atención son cuatro veces más habituales en los niños que en las niñas. Son los varones quienes viven más frustrados y desanimados. El fracaso escolar hoy lo protagonizan ellos, así como también el acoso escolar y el consumo de drogas. Son los varones quienes tienen más problemas emocionales, padecen más esquizofrenia y tienen terrores nocturnos. También son los que más se suicidan.

Esta semana se publicó la noticia de que en el Estado de Chihuahua más del 70 por ciento del cuerpo de maestros en las escuelas son mujeres. Esto significa que en las aulas las formas de aprendizaje y de comportamiento, de afectividad y socialización están feminizadas, adaptadas al gusto, habilidades y preferencias de las mujeres. Las maestras son quizá las que les impiden a los niños tener juegos rudos y un poco salvajes en los recreos. Muchas de ellas les reprimen su masculinidad. Por eso –afirma la investigadora Judith Kleinfeld– muchos niños terminan rechazando, si no es que detestando, la escuela.

Cada vez más varones andan como perdidos en la vida, sin tener clara su vocación y su misión. La cultura popular tampoco ayuda. Caricaturas como las de Homero Simpson proyectan una imagen del hombre tonto y perezoso. Los personajes del cine son antihéroes y muchos otros son afeminados o abiertamente homosexuales. Estos son los modelos que la cultura hoy presenta como ideales para el hombre.

Mientras que nuestra sociedad desestime esta crisis varonil y siga prestando toda su atención a la mujer, las relaciones interpersonales y en las familias se verán más alteradas. Por lo pronto mis fieles parroquianas seguramente seguirán superándose profesionalmente, y deberán hacerse a la idea de que formar una familia con un hombre que tenga claro lo que quiere, que abrace ideales, que sea líder, esposo y padre responsable es cosa cada vez más rara.


Comentarios

  1. Qué montón de estupideces dichas en este blog. El Papa jamás apoyaría estas teorías tan demagógicas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...