Ir al contenido principal

Nuestra unión con Dios también es física

Erick es una persona que vivió durante mucho tiempo una vida disoluta. Marcado por un odio de largos años contra su padre, perdió su capacidad de dormir. Padeció insomnio crónico durante más de diez años, llegando a descansar solamente un par de horas durante las noches. Hubo noches que nunca concilió en sueño, y hasta llegó a permanecer en vela durante cuatro días seguidos, con sus noches.

Cuando Erick fue tocado por la gracia de Jesucristo e inició su conversión mediante un proceso de reconciliación e integración con la Iglesia, hizo una confesión general de su vida con el sacerdote, recibió la absolución y tras un camino de meses, logró perdonar a su padre ante quien se pudo desahogar y abrazar. Hoy Erick duerme entre siete y ocho horas por las noches, y ha dejado las pastillas para dormir que antes tomaba. Además participa en parroquia en un grupo de oración, formación y espiritualidad cristiana.

La unión del hombre con Dios es no sólo espiritual sino también física. Cuando una persona se une al Señor Jesús resiente los efectos benéficos en su cuerpo. Los seres humanos somos una unidad física y espiritual donde un componente afecta positiva o negativamente al otro. La paz interior y la liberación de la conciencia del pecado nos hacen cambiar nuestro semblante y hasta enfermedades o trastornos desaparecen más fácilmente.

Esto ocurre porque somos morada de la Santísima Trinidad. Dios viene a habitar en nosotros. "Mira que estoy a la puerta y llamo –dice el Señor–; si alguno escucha mi voz y abra la puerta, entraré a cenar con él y él conmigo" (Ap 3,20). Cuando abrimos el alma a Dios, los efectos físicos pronto se hacen sentir. Se trata de un fenómeno espiritual donde el corazón unido al Señor provoca una manifestación de alegría tranquila y serena, un dinamismo de amor que transforma a la persona, haciéndola transparencia de la luz divina.

En la vida de los santos han ocurrido fenómenos que evidencian físicamente la unión del alma con Dios. San Francisco de Sales, a semejanza de Moisés cuando bajaba del Sinaí, se presentó muchas veces a los ojos de los demás con la cara en una irradiación luminosa mientras celebraba la Misa. Su sobrino Carlos Augusto de Sales escribió que durante los domingos que siguieron a la solemnidad de la Pascua, el santo obispo ,desde el púlpito, fue visto por todos los fieles completamente resplandeciente y rodeado de una luz tan grande y viva que apenas podía ser distinguido de ella. Parecía todo él convertirse en luz.

Me decía una persona recién integrada en una comunidad de espiritualidad católica que, después de las reuniones con sus hermanos de fe, regresaba a su casa con ganas inmensas de llorar. Había encontrado a Dios en el grupo y ello le provocaba una emoción hasta llegar a las lágrimas. El llanto espiritual es una gracia divina. Así también san Pablo se emocionaba cuando, en medio de sufrimientos y persecuciones, descubría esta transformación de las personas tocadas por Cristo. Por eso afirmaba: "Nosotros reflejamos como en un espejo la gloria del Señor y venimos transformados, de gloria en gloria, en su misma imagen” (2Cor 3,18).

Abrir la puerta del alma a Jesús no significa que las enfermedades desaparecerán o que la vida estará exenta de sufrimientos físicos. También Jesús comparte la cruz a sus discípulos. El apóstol de los gentiles decía que "Mientras estamos en esta tienda de campaña, gemimos angustiosamente, porque no queremos ser desvestidos, sino revestirnos, a fin de que lo que es mortal sea absorbido por la vida" (2Cor 5,4). Así muchos enfermos que llevan su cruz con amor unidos a Jesús reflejan una paz serena y una sonrisa en el rostro que tiene su origen en la unión por la gracia con Él.

Purificar la vida de rencores, odios, vicios y pecados es una liberación que Dios concede a quienes se abren a Él. Este desprendimiento hace al hombre libre y le trae la alegría por haber encontrado el tesoro del Reino de Dios escondido en el campo. Si permanecemos apegados a los pactos con el mal no podremos estar radiantes. Si somos libres, hallaremos la auténtica alegría y los demás, quizá, podrán notar un resplandor diferente en nuestro rostro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...