Ir al contenido principal

Sectas fuera y dentro de la Iglesia

La noticia del arresto del líder de la secta la Luz del Mundo abre preguntas sobre los nuevos movimientos religiosos y su peligrosidad. Naasón Joaquín García, cabeza de esta organización religiosa, hoy está en una cárcel de Estados Unidos acusado por delitos de pornografía infantil, tráfico de personas y abuso sexual de menores. Llamado "El Apóstol" por sus seguidores, García es la cabeza de la secta que fundó su abuelo Eusebio Joaquín González en 1926 y que continuó su padre Samuel Joaquín Flores hasta su muerte en 2014, y quien también tuvo varias acusaciones de abusos sexuales por miembros del grupo.

Nos preguntamos por qué las sectas son tan peligrosas. Quizá conocemos a alguien cercano que ingresó a algún grupo extraño y que, desde entonces, ya no fue la misma persona. Algo sucedió que ahí le cambió su personalidad y se aisló de la convivencia con su familia y amigos. Las sectas nacen generalmente por supuestos mensajes privados que Dios revela al fundador. Así sucedió en 1926 cuando Eusebio Joaquín González fundó La Luz del Mundo por supuestos mensajes recibidos directamente de Dios, quien lo enviaba a refundar la Iglesia de Jesucristo, desaparecida con la muerte del último de los doce Apóstoles.

Las sectas se forman por un líder carismático que provoca en sus adeptos confianza y sumisión absoluta. Él es el depositario de un mensaje divino y todas las decisiones deben venir de su máxima autoridad. No hay posibilidad de que los adeptos lo cuestionen, y así ejerce un control de todas las actividades de sus seguidores. Estos deben tenerle obediencia ciega o vendrán toda clase de desgracias. Para todas las preguntas se tienen preparadas respuestas simplistas y fáciles de memorizar. Se aferran a citas literales de la Biblia sin tomar en cuenta el contexto ni los estilos literarios.

He conocido personas que tuvieron la desgracia de caer en sectas. Entraron en ellas más por motivos emocionales que racionales. Se sintieron los únicos elegidos, los únicos que se salvan, criticaron fuertemente a quienes estaban fuera del grupo y no les importó que su matrimonio se destruyera o que se perdieran sus amistades. El único diálogo que podían entablar era con los miembros de la secta, pero nunca con los de fuera. Por ello tenían una fuerte hostilidad hacia otras religiones, especialmente hacia la Iglesia Católica.

Es cierto que dentro de la misma Iglesia Católica puede haber grupos sectarios. Los ha habido y los habrá, pero son algo excepcional. Suelen crecer en torno a algún católico que dice que Jesucristo o la Virgen se le aparece para darle mensajes privados. Algunos ingenuamente creen que el supuesto vidente tiene comunicación directa con Dios o con María. Por lo general estos grupos no conviven con la gente de la comunidad de la parroquia ni con los sacerdotes, y acaban disgustándose entre los miembros. Todo suele terminar en una gran confusión con heridas emocionales y espirituales difíciles de curar.

Cuando en la Iglesia Católica se dan movimientos sectarios, la misma estructura de la Iglesia posibilita, una vez que se detecta, una pronta corrección. Ciertas congregaciones religiosas o grupos laicales en las diócesis cuyo fundador o líder resultó ser un abusador psicológico o sexual, y que tenía un sistema control de los miembros para mantenerlos en silencio, la misma autoridad de la Iglesia investiga, corrige, destituye y trata de sanar las heridas que quedaron en los involucrados. O bien cuando aparece algún vidente que dice tener contacto directo con lo divino, la Iglesia investiga y discierne a fondo al supuesto profeta para evitar los peligros de desviaciones de la fe y el consecuente daño a los fieles.

Si tenemos conocimiento en la Iglesia de alguna actitud sectaria de laicos o sacerdotes, hemos de hablar inmediatamente, con el párroco o el decano y, si es necesario, con el obispo. Recordemos que quien tiene una buena formación religiosa sabrá detectar con prontitud a los falsos profetas. Esos suelen disfrazarse de ovejas, pero detrás del disfraz se esconde un lobo rapaz.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...