Ir al contenido principal

Mi columneja


8 de marzo y 19 de marzo
En el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, el feminismo radical celebra el día de las mujeres contra los hombres. Es vergonzoso ver cómo algunas, como hienas enloquecidas, buscando las cámaras, muestran sus cuerpos desnudos y pintarrajeados, gritan blasfemias e insultos a la sociedad y a la Iglesia Católica.

Mientras ellas promueven una guerra de sexos obedeciendo los principios de un marxismo cultural, muchos hombres han agachado la cabeza, como avergonzados de ser lo que son: varones. Temerosos de ofender a las leonas, muchos de ellos han cambiado su modelo de masculinidad por otro más débil de carácter en el que hay que parecer más afeminado. Es lo que quiere el nuevo marxismo: una sociedad de hombres mujerujos y de mujeres hombrujas donde todos seamos iguales.

¡Qué diferente es, en cambio, el 19 de marzo! Es el día de san José. La fiesta nos enseña la verdadera complementariedad del hombre con la mujer. Como esposo de la Virgen y padre adoptivo de Jesús, san José nos ofrece un equilibrado modelo de masculinidad en el que el rol del varón, a diferencia del rol femenino, es dar seguridad, bienestar, defender y custodiar a la esposa, a la familia y a la Iglesia. San José nos dice que nacer varón encierra una dignidad y una misión que vienen de Dios, y que no es un pecado, como hoy la cultura nos lo recalca.

El Popo y el infierno
Al ver el majestuoso y terrorífico espectáculo del volcán Popocatépetl en erupción el pasado lunes 18 de marzo, que sembró el pánico en las comunidades aledañas, no podemos dejar de imaginar la furia del infierno. ¿Se trata de un estado del alma o de un lugar? Hoy la teología concibe el infierno como un estado del alma, ya que todavía nuestros cuerpos no han resucitado. Pero a partir de la resurrección del último día, cuando las almas de toda la humanidad se reúnan con sus cuerpos, el infierno será un lugar, ya que la extensión de los cuerpos así lo exige por su misma naturaleza.

La Biblia describe el infierno como lugar de tormentos y fuego que no se extingue. Los Santos Padres de la Iglesia predicaron que se trata de un lugar de horror, desorden espantoso, ciudad del odio eterno y universal donde todos los condenados permanecerán en el ambiente más depravado y antipático que podamos imaginar, donde estarán las heces y la podredumbre de toda la humanidad.

Días antes de la erupción, un grupo de incautos alpinistas, poniendo su vida en peligro, llegó a la cima del Popo donde tomaron fotos del cráter, que apenas empezaba a humear. Al infierno nos acercamos por el pecado mortal, del cual podemos arrepentirnos mientras seamos viajeros en esta vida. Una vez que con la muerte el alma cruza el umbral de la eternidad, queda fosilizada en el fin que libremente eligió: con Dios o contra Dios.

Mirar al rostro
Mientras que los gobiernos municipal, estatal y federal miran hacia otra parte para evadir la mirada de tantos inmigrantes que están en la ciudad, la población civil, impulsada por la caridad, se atreve a mirar a la cara a los centroamericanos y caribeños que piden ayuda. Sí, los migrantes no son mercancía sin rostro que han invadido la ciudad; son personas humanas con nombres y apellidos concretos que buscan abrirse un futuro mejor.

Observemos que en la historia del evangelio del rico epulón y el mendigo que pedía limosna a su puerta, el rico no tiene nombre. Sólo el pobre aparece con su nombre y se llama Lázaro. Esto es muy significativo. Cuando no nos sentimos pobres ni necesitados, carecemos de rostro y de nombre delante de Dios. Solamente a aquellos que reconocen sus miserias y se sienten necesitados, Dios los conoce por su nombre, los mira con ternura y les abre un camino al Cielo.

La Cuaresma es ocasión propicia para mirar el rostro de los pobres. Los desequilibrios que tiene el mundo, tales como la migración, se deben en buena parte a que hemos dejado de mirar el rostro de los demás y así no los reconocemos como hermanos. Sigamos ayudando a los migrantes que encontremos. Quizá un día, cuando tengamos que emigrar de este mundo, ellos nos den la mano para llegar a las moradas eternas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...