Ir al contenido principal

Libros: Ángeles y Demonios

Los libros que ofrecen la mayoría de las librerías comerciales sobre el tema de ángeles y demonios están de moda. Sin embargo la inmensa mayoría de estos libros presentan extrañas visiones sobre los espíritus celestiales y los del inframundo, más inspirados en las corrientes esotéricas de la Nueva Era que en una teología cristiana seria. Un católico que quiera formarse en cuestiones de angelología y demonología, para vivir mejor su vida espiritual, deberá prescindir de toda clase de basura esotérica que, más que educar, es causa de confusión. Si quiere formarse más profundamente en estos temas habrá de leer obras teológicas o espirituales que sigan la Tradición de la Iglesia y tengan sólidas bases bíblicas.

En estos días he terminado de leer "Ángeles y Demonios" (Las criaturas invisibles y las vicisitudes humanas) de Giorgio Gozzelino, publicado en 2006 por Ediciones San Pablo. No se trata de un manual de exorcística o de un libro devocional, sino de una obra teológica y filosófica –en algunas partes bastante densa– que presenta una exposición del tema de ángeles y demonios en la historia de la teología. El autor, que es sacerdote salesiano, nació en Turín Italia en 1930, es doctor en filosofía y teología, egresado de la Pontificia Universidad Salesiana de Roma. Es profesor de teología sistemática y de teología espiritual en dicha universidad en su sede de Turín, y ha publicado algunos libros sobre teología y espiritualidad.

Para su exposición de 236 páginas, Gozzelino sigue el método tradicional de los estudios teológicos. Primero hace un repaso por la angelología y la demonología en el Antiguo y el Nuevo Testamento. Posteriormente nos transporta a las épocas sacrales de la Patrística y la Escolástica que profundizan sobre el tema, llegando a su punto de mayor profundidad con la doctrina de santo Tomás de Aquino. Con la llegada de la Edad Moderna la filosofía se va concentrando en el hombre, por lo que la reflexión sobre el mundo angélico y demoníaco, en un proceso lento, van perdiendo interés. La especulación teológica entra en un franco empobrecimiento y el tema de los ángeles se queda en una vasta tradición devocional, mientras que aparecen fenómenos de miedo a lo diabólico.

Con la llegada del siglo XX crece el proceso de secularización y las discusiones sobre la existencia de ángeles y demonios se hacen más tensas. Corrientes teológicas que siguen la Tradición afirman la existencia de estos espíritus mientras que otras líneas de pensamiento se vuelven contestatarias a la doctrina de la Iglesia. Algunas llegan a afirmar que las criaturas espirituales son meras representaciones del bien y del mal y que Satanás, como persona, no existe, y hasta llegan a afirmar que la creencia en el diablo es perjudicial para la fe de los creyentes. Esta eliminación del dato de la existencia del diablo en la práctica cotidiana de la fe, significa entonces el derrumbe de una profunda convicción que ha acompañado al cristianismo hasta nuestros días. ¿Podríamos dejar de tomar en cuenta ese dato de la Revelación sin alterar o empobrecer el mensaje del mismo Jesucristo? El autor no lo cree así, y nos enseña que, aunque la existencia de los ángeles –caídos y no caídos– juega un papel periférico en la fe cristiana, no por ello pierde su importancia.

¿Cómo entonces el cristiano católico de hoy puede ser fiel a la doctrina perenne de la Iglesia y, al mismo tiempo, adecuar las creencias sobre ángeles y demonios para su vida cristiana? Primero, con la ayuda de la misma Sagrada Escritura, de la teología y la filosofía, Gozzelino nos lleva por un desmantelamiento de todos los argumentos que niegan que las criaturas angélicas y diabólicas sean seres reales. Luego hace una exégesis científica de los textos bíblicos del Antiguo y Nuevo Testamento, y demuestra que ángeles y demonios no son meras metáforas, sino seres personales que juegan un papel en torno al acontecimiento de Jesús de Nazaret. No tomar en cuenta estos datos es mutilar la fe de la Iglesia.

Pero no basta probar que existen demonios y ángeles. Hay que responder también por el significado que tienen en la vocación y el destino del hombre, el papel que juegan en nuestra vida personal. Es preciso recordar que si la teología acaba expulsando a Satanás y a los ángeles, éstos entrarán en la vida de muchas personas por la ventana de la superstición y de la magia, lo que puede significar para ellas un desastre espiritual. Lo que hemos de hacer, entonces, es tomar los datos revelados por Dios en su totalidad, según la doctrina perenne de la Iglesia, y articularlos en un lenguaje que entienda el hombre moderno. "Ángeles y demonios" es un libro que enriquecerá mucho al estudiante de teología, al religioso, así como al sacerdote que quiera tener una visión de conjunto sobre el tema, evitando los extremos de marginar a estos espíritus y de exagerar su papel en la cotidianidad de la vida humana. Una obra equilibrada, completa y concisa. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...