Ir al contenido principal

Mi columneja



En pie de guerra
Después de la victoria en el Estado de Nuevo León, donde queda protegida la vida desde su concepción hasta su muerte natural, las cosas se pusieron muy tensas en el Congreso Federal. Algunas diputadas de izquierda y, sobre todo, Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano), en una gran falta de respeto, repartieron pañuelos verdes en los curules para invitar a toda la Cámara a legislar a favor del aborto. Jesusa Rodríguez –senadora de Morena– insultó a las mujeres católicas llamándolas "poco inteligentes". Las abortistas están que echan espumarajos de rabia por lo sucedido en Nuevo León.

Como en la visión de Apocalipsis capítulo 12, donde se narra que en el cielo estalló una gran batalla entre Miguel y sus ángeles contra Satanás y los suyos, así se vive hoy en México. Los pro aborto empiezan a combatir con el pañuelo verde mientras que los pro vida enarbolamos el pañuelo azul. Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que, sobre el tema del aborto, no quiere debates sino consultas. ¿Se avecina la consulta nacional del aborto? Horror por dos motivos: el derecho de un ser humano a la vida jamás debe ser consultado, sino reconocido; y si la consulta será como la del nuevo aeropuerto o la de las estrategias de seguridad que hicieron en Ciudad Juárez, terminará con los resultados prefabricados que quiera el gobierno.


Primera corrida de la temporada
Admirar es uno de los placeres más grandes del espíritu. El domingo pasado a las cinco de la tarde, en la plaza de toros Alberto Balderas, se realizó la primera corrida de la temporada taurina en Ciudad Juárez. Con tres cuartos de plaza llena de espectadores que sacaron sus emociones con el toreo a caballo de Pablo Hermoso de Mendoza, su hijo Guillermo y el potosino Sebastián Torre, se mostró la admiración de muchos juarenses por la fiesta brava.

Quienes asistimos a la corrida no fuimos a presenciar un espectáculo cruel y bárbaro, aunque sí violento. Fuimos a admirar una fiesta que nació en el siglo XVIII –el siglo de las luces– como el triunfo del poder del hombre y de la civilización sobre la naturaleza bruta, representada en el toro bravo. Lejos de ser un espectáculo cruel, el toreo es un arte que ritualiza la violencia y la sublima con formas estéticas, y esto es admirable. Si fuera un entretenimiento sádico, los aficionados obtendrían gozo y placer con el sufrimiento del toro, pero no es así. Nadie va a la plaza a disfrutar del sufrimiento de la res. Quienes vamos a la corridas lo hacemos para admirar la bravura del toro, su poder y su combatividad; así como la destreza de los toreros o rejoneadores y su inteligencia en relación con su adversario en el ruedo.


Profesores ateos
A veces los sacerdotes escuchamos lamentos de estudiantes católicos que, durante alguna de sus clases, encuentran a profesores que, no solamente se confiesan ateos, sino que tratan de imponer su ateísmo desde sus cátedras, cuando la materia de estudio nada tiene que ver con cuestiones religiosas. Carreras como psicología, sociología o leyes suelen ser ambientes difíciles para la fe de los estudiantes.

Es curioso ver cómo la idea de Dios persigue a todo el mundo, también a los que dicen ser ateos. Si no fuera así, ni siquiera mencionarían a Dios en las aulas escolares. Esto por la simple razón de que existen grandes enigmas de la condición humana que exigen respuestas: cuál es el sentido y fin de la vida, por qué existen el bien y el mal, cuál es el origen y el fin del dolor, dónde está el camino para conseguir la verdadera felicidad, por qué existe la muerte y si habrá retribución después de esta vida por el bien o el mal que hayamos hecho. Los profesores que se jactan de ser ateos ¿tendrán respuestas satisfactorias para aclarar estos enigmas de la condición humana? Por más que traten de sofocar a Dios en los salones de clase, no deben olvidar que la religión pertenece a la esencia misma del hombre; es una constante en la historia de los pueblos. Aunque se persiga a los creyentes, brotará siempre implacable la pregunta sobre Dios. La religión siempre seguirá al hombre como la sombra al cuerpo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...