Ir al contenido principal

Trigo y Cizaña

El abominable ser llamado varón
No pasa un solo día sin que la prensa publique casos de violencia contra la mujer. Ahora resulta de que el Honorable Congreso de la Unión es una sala donde abundan sátiros legisladores que buscan acostarse con sus colegas diputadas; se dice que no dejan de mirarlas con lascivia y de solicitarles favores sexuales. Términos como ‘violencia de género’ ‘acoso sexual' o ‘feminicidio’ se han hecho parte del lenguaje de lo políticamente correcto. Cuando las víctimas son las mujeres, las noticias ocuparán todas las columnas de la prensa, y se le dará seguimiento durante varios días. Por el contrario, si la víctima es un varón, no habrá noticia. Y si hay noticia es porque se lo merecía, o porque la mujer tenía alguna demencia. Detrás de este tratamiento de las noticias están, sin duda, los lobbys feministas y abortistas que quieren meternos la idea de que la mujer es siempre la víctima de la violencia, y de que hay que protegerla con leyes -incluyendo la legalidad del aborto- para librarse de las consecuencias de su trato con los varones.

Obsesión por la igualdad
Decisión absolutamente arbitraria es la que toma el Instituto Estatal Electoral en Chihuahua al pedir a los partidos que paguen su cuota de género para colocar en puestos públicos a sus representantes. Es una intromisión dictatorial en la vida interna de los partidos que al IEE no le corresponde. Con este reglamento los partidos tendrían que colocar, por ejemplo en el Congreso, o en las sucesiones presidenciales, un número igual de personas de género masculino por otro tanto del femenino. El fin es asegurar que hombres y mujeres tengan equidad de género en la participación política. Como cristianos estamos de acuerdo que féminas y machos tenemos los mismos derechos en la vida pública, sin embargo los puestos políticos no pueden repartirse según el criterio de los cromosomas, sino según la capacidad que las personas tengan para ocupar cargos públicos, no importa que sean damas o caballeros. Según la nueva cuota de género, dentro de poco tiempo los partidos tendrán que colocar en una justa alternancia en los puestos públicos a gays, travestis, lesbianas y transexuales, negros e indígenas. A estos extremos llega el fanatismo hembrista con la obsesión que tiene por la igualdad.

Armas contra la corrupción
En México, seis de cada diez personas consideran que la corrupción aumentó en este año. Sin embargo la mayoría de los mexicanos anhelamos una patria libre de corrupción. No queremos que crezca la gangrena en nuestro pueblo. El tema se trató dentro del foro sobre la corrupción, que el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana realizó el pasado miércoles 6 de diciembre. En dicho evento participó Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Morelia, quien subrayó la necesidad de crear una ecología humana como base para erradicar la corrupción. ¿Cómo podremos erradicar la corrupción sin una formación moral de los ciudadanos, y si la familia no cumple con su función educativa? Es ahí donde la Iglesia puede ejercer un papel importante. Pero además una buena educación es fundamental, decía monseñor; y señalaba el pobre nivel educativo que tienen nuestros legisladores en México; son gente de muy pobre preparación y muchos de ellos ni siquiera saben sobre lo que están legislando. Apuntó también que el único camino para vencer la tentación de la corrupción es el servicio. Mientras que del orgullo y la soberbia nace la corrupción, el servicio hace humilde a la persona, y le da caridad y creatividad para transformar la realidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...