Ir al contenido principal

Qué esperamos de Trump como presidente

Ahora que el presidente electo de Estados Unidos se llama Donald Trump, nos preguntamos qué podemos esperar los católicos durante su gobierno. Quisiéramos políticos que encajaran perfectamente en un molde católico pero, sabemos, eso es imposible. El nuevo presidente en algunos aspectos se acercará a las enseñanzas de la Iglesia, mientras que en otros se alejará.


Causa pro vida, libertad religiosa y pro-familia: la Iglesia enseña que toda vida es sagrada desde su concepción hasta su muerte natural, y que la libertad religiosa es un derecho inalienable. Trump dijo a los católicos: “En cuestión de vida, soy y seré pro-vida. Defenderé su libertad religiosa y el derecho de practicar libremente su religión, como personas, empresarios e instituciones académicas... Y nombraré jueces de la Suprema Corte que interpreten estrictamente la Constitución como el gran pensador católico Antonin Scalia”. Se espera, pues, que vengan recortes de fondos a la organización abortista Planned Parenthood y que en la Suprema Corte domine el ala conservadora, lo que detendría al lobby LGBT.


Sistema de salud: la Iglesia Católica enseña que todas las personas tienen derecho a la asistencia sanitaria. Además ese cuidado debe ser accesible a todos y proporcionado en forma gratuita a aquellos que no pueden pagar. Pero también existen prácticas que son incompatibles con la dignidad humana y que no forman parte de la asistencia sanitaria. Es el caso del aborto y la contracepción que destruyen la vida humana, perjudican la formación de la vida y pueden dañar o matar, incluso a los no nacidos. El presidente electo tratará de derogar el plan de salud de Obama llamado ‘Obamacare’, que incluye el acceso a los derechos reproductivos, y buscará que el libre mercado se encargue de la atención a la salud. Trump está de acuerdo en que el seguro no debe ser obligatorio, pero debe ser accesible para todos.

Inmigración: la Iglesia enseña que debemos de ser abiertos con los extranjeros y refugiados, reconociendo la dignidad humana de quienes solicitan ayuda en otras tierras. Los obispos de Estados Unidos afirman que se debe de recibir al extranjero, tanto por el respeto a su humanidad como por caridad. Aquellos que no pueden encontrar trabajo en su lugar de origen tienen derecho a emigrar, aunque sea a un país extranjero, para trabajar y sobrevivir. Enseña también la Iglesia que cada país tiene derecho a proteger sus fronteras y a defender a sus ciudadanos, y que los inmigrantes deben de ser llevados a cumplir requisitos legales razonables. Trump quiere deportar a los 11 millones de inmigrantes ilegales que hoy viven en territorio norteamericano, y asegurar la frontera sur con un muro de tres mil kilómetros. Esta solución se juzga como extremista, carente de caridad y de justicia para tantos inmigrantes que con su trabajo han contribuido con su riqueza a la sociedad norteamericana y cuyas familias, en caso de deportación, quedarían divididas.

Defensa: la enseñanza de la Iglesia sobre la guerra justa es muy concreta y señala ciertos requisitos que deben cumplirse para que un conflicto armado tenga justificación. Todas las naciones tienen derecho a defenderse y a prepararse para un eventual ataque, dentro de límites razonables. Sin embargo los recursos que asigna Estados Unidos para la producción, venta y distribución de armamento es descomunal y se alejan de lo razonable. Si añadimos que para mantener la producción y utilización de armas se deben fabricar las guerras, estamos rayando en una inmoralidad de proporciones descomunales. Como todo presidente de Estados Unidos lo ha hecho, Trump continuará apoyando la financiación militar y el uso de la fuerza en el mundo para promover la supremacía de su país sobre todas las naciones, lo que lo envía al lado opuesto de las enseñanzas de la Iglesia.

Mercados: la Doctrina social de la Iglesia enseña que el mercado es para el hombre, y no el hombre para el mercado. La Iglesia advierte que el capitalismo liberal, dejado a las solas fuerzas del mercado, se vuelve una economía sin rostro humano y crea grandes desigualdades sociales. El papa Francisco, en su discurso al Congreso de EEUU enseñaba que la economía debe ser moderna, solidaria y sustentable. Decía que la actividad empresarial puede ser una manera fecunda de promover la región donde instala puestos de trabajo. Con Donald Trump podemos esperar menos inversiones en tierras extranjeras y más inversiones en su propio territorio; un reajuste o eliminación del TLC, lo que podría perjudicar a sus socios, principalmente a México. No se ve claro cómo hará realidad su promesa de recuperar la gloria que tenía Estados Unidos perjudicando a sus socios comerciales.

Racismo: La Iglesia enseña que todas las personas hemos sido creadas por Dios y por eso tenemos la misma dignidad, por lo que no existen razas ni sexos superiores. El catolicismo condena el racismo en todas sus formas porque niega el valor inherente de toda vida humana. Con los comentarios de Trump contra los mexicanos, las mujeres y los musulmanes durante su campaña, el presidente electo dejó claro su racismo, lo que podría agudizar la violencia por discriminación racial en todo el país. Pero sobre todo, lo que pondría en discusión la grandeza de Estados Unidos, que es ser un gran crisol en el que se funden hombres de toda raza, lengua, pueblo y nación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...