Ir al contenido principal

Entierro del padre Cuco Montoya

Hoy enterramos al padre Cuco Montoya. Fue una ceremonia sencilla pero rica en símbolos que me llenaron el corazón de serenidad y esperanza. Su ataúd fue revestido con la estola y la casulla que llevan los sacerdotes, como signo del sacerdocio eterno del que Cristo Jesús participa a aquellos que ha llamado a ser ministros de su Evangelio. Me emocionó particularmente la entonación de las letanías de los santos, invocando la intercesión de la Iglesia de la gloria, el Cuerpo Místico de Cristo. El misterio de la Comunión de los Santos es una maravillosa unidad de bienes espirituales y oraciones de la que nos beneficiamos todos los bautizados gracias a los méritos de Jesucristo. En el cementerio no estábamos solamente un grupo de 40 o 50 personas; ahí estaba toda la Iglesia acompañando a un alma hacia su encuentro con el Señor. El obispo bendijo la tumba y así devolvimos su cuerpo a la tierra de donde fue formado, con el símbolo del puño de tierra sobre el féretro. Y, por supuesto, cantamos aquellos versos de "Yo lo resucitaré". Duerme el padre Montoya en la serenidad de un camposanto, un lugar bendecido por la Iglesia para que ahí reposen los cuerpos, esperando la Resurrección del último día.

Antes de su sepultura, su cuerpo fue revestido con las vestiduras propias del sacerdote, fue colocado en el ataúd, rociado con agua bendita y perfumado con incienso. ¡Qué dignidad tan alta tiene nuestro cuerpo!; es parte integral de nuestra persona, vehículo con la que fue creada el alma e instrumento del que se sirvió el Espíritu Santo para hacer innumerables obras buenas. ¡Qué amor, qué compasión y respeto les guardamos los católicos a los cuerpos de los difuntos, depositándolos en los cementerios! No me explico que haya cristianos que no quieran participar de estos signos tan bellos y tan esperanzadores, y prefieran que sus cenizas sean arrojadas al mar o sean esparcidas en el bosque. Tampoco entiendo cómo alguien se quiere apropiar del cuerpo de su difunto como si fuera de su propiedad, almacenando las cenizas en casa. Hacer el viaje hacia el cementerio es, de alguna manera, signo de que entregamos a nuestros difuntos a la dimensión del Viviente, del Alfa y de la Omega, de Aquel que tiene las llaves de la muerte y del hades. Descanse en paz José Refugio Montoya, sacerdote de Jesucristo, hasta que venga tu Señor a revestirte de su inmortalidad y su gloria.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...