Ir al contenido principal

Trigo y cizaña

Salvemos a los delfines
No contento con haber prohibido animales en los circos, y haber condenado a esos animales a morir errantes en las afueras de la Ciudad de México, el Partido Verde Ecologista de México ha prohibido los espectáculos con mamíferos marinos. En México existen 396 ejemplares de estas especies en cautiverio, entre delfines, lobos marinos, manatíes antillanos y leones marinos, distribuidos en 35 establecimientos del país. Menos mal que, de ser aprobada esa ley, entraría en vigencia dentro de 50 años. Así al menos los niños de las próximas generaciones tendrán la oportunidad de conocer estos animales en vivo. ¿Hacia dónde quieren llevar los verdes a nuestro país? Habiendo tantos asuntos tan importantes para legislar, ellos, siguiendo la moda ecologista, podrán prohibir un día que los vagabundos y mendigos de las calles duerman en los parques y jardines de las ciudades; así no estropearán la vegetación ni atentarán contra el medio ambiente. No sea que también duerman sobre un hormiguero y apachurren a las hormigas. La pregunta es ¿debemos de sacrificar al hombre para salvar a los animales y el medio ambiente?

Iglesias donde todo se vale
Los obispos alemanes publicaron, hace unos días, que alrededor de 160 mil católicos han abandonado la Iglesia en Alemania durante el último año. Son cifras atroces. Curiosamente la Iglesia Católica de Alemania, así como la de Austria, Suiza y Holanda, son las más liberales y permisivas en sus enseñanzas morales. No es ningún secreto que, en esos países, muchos sacerdotes se han rebelado al Magisterio de la Iglesia y piden la Comunión a los divorciados vueltos a casar, la ordenación sacerdotal de mujeres, la aceptación de las prácticas homosexuales y el aborto. En esta región del centro de Europa se predican enseñanzas que rompen con la Tradición de la Iglesia, haciendo una interpretación errada del Concilio Vaticano II. ¿El resultado? Las iglesias se están quedando vacías. A la Iglesia Anglicana, por otra parte -una Iglesia completamente liberal- solamente acude el 1.4 por ciento de los ingleses a los servicios religiosos. Son datos infames que nos dicen a gritos que las iglesias permisivas hacen que los fieles se queden en sus casas. Una Iglesia diluida con el espíritu del mundo es sal que se vuelve insípida, es luz mortecina que se apaga en las tinieblas.

Corrupción y crisis del espíritu
Cuando en México hablamos de política, uno de los temas que más nos preocupa es la corrupción. El periódico El Financiero aporta datos duros: de cada 100 pesos de riqueza que genera la economía, 10 se destinan a la corrupción; de 176 economías mundiales, en el año 2000 con Vicente Fox la percepción de la corrupción era de 53 puntos, creció con Felipe Calderón arriba de los 100 puntos, y con Enrique Peña Nieto ha llegado hasta 123.  Más allá de la corrupción el problema está en el espíritu del hombre, que vive una crisis sin precedentes. Hemos perdido el sentido de trascendencia, que es perder el sentido de la vida. Parece que al hombre contemporáneo no le interesa transformarse interiormente en una persona buena, honrada y virtuosa; en alguien que dedique tiempo para servir a los demás, en alguien que busque la sabiduría y hacer la voluntad de Aquel que todo lo trasciende. Eso es trascender. En cambio cuando robamos, hacemos fraudes o nos dedicamos a delinquir, nuestra vida no trasciende sino que se acurruca en su mediocridad y, al final, en su propia tumba.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...