Ir al contenido principal

Los demonios gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios"


Así se lo decían a Jesús arrojándose a sus pies. Jesús lo reprendía diciéndole: "¡Cállate!". ¿Por qué esa reprensión ante una verdad que san Pedro también confesó, y a quien Jesús elogió diciéndole: "Esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo"? ¿Por qué no nos reprende a nosotros cuando confesamos con fe que Jesús es el Hijo de Dios y nuestro Salvador? ¿Por qué Cristo no nos riñe cuando, en el Credo, profesamos nuestra fe católica al decir "Creo en Jesucristo, Hijo de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos"? 

Una razón por la que Cristo increpó al diablo diciéndole "¡cállate!" es por la burla de Satán al Verbo encarnado. Es como si nosotros hiciéramos saludos y reverencias al presidente de la república pero luego le diéramos la espalda y no obedeciéramos sus proyectos. Así Satán se arroja a los pies de Jesús y lo llama "Hijo de Dios", pero no se ajustará a los planes de Dios, sino que querrá destruirlos. La suya es una mofa al Hijo de Dios. 

Podemos caer en la misma actitud del adversario de Dios. Hay católicos que con rosario o escapulario al cuello dicen que Cristo es el Hijo de Dios pero cometen crímenes terribles como en el narcotráfico. Una persona que practica aberraciones sexuales, sin estar dispuesta al cambio, y pide la bendición para él y su pareja del mismo sexo, ¿no es una burla a Cristo? 

Un sacerdote pederasta puede revestirse con alba y casulla diciendo a los fieles que Jesús es el Hijo de Dios y, al mismo tiempo, comportarse como el enemigo de Dios hacia otras personas. Cristo nos dice a los católicos de doble vida: "¡Cállate! no lo digas". Es decir, "tu confesión es una burla al Hijo de Dios ", un sacrilegio. 

Jesús recibe con alegría nuestra confesión de fe cuando hay arrepentimiento, deseo de vivir santamente, humildad y hambre de salvación. Que vivamos el gozo de decir a Jesús "Tú eres el Hijo de Dios", conscientes de la grandeza de esta expresión y del compromiso que implica.

Comentarios

  1. Si el demonio o los demonios son los maestros de la mentira porque debemos crear selectivamente en sus palabras?

    ResponderBorrar
  2. Que el Espíritu Santo le impulse a responder siempre con la verdad y valentía cuando se acuda ante usted para pedir ayuda contra las fuerzas del mal y, en su caso, coadyuve en la Pastoral de la Consolación en virtud de contar con la licencia correspondiente.

    ResponderBorrar
  3. Padre gracias, por esa reflexión, Dios y María Santísima lo protejan siempre y el Espíritu Santo lo siga iluminando.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...