Ir al contenido principal

Cisma en Alemania


El 31 de octubre de 1517 Martín Lutero clavó, en la iglesia de Todos los Santos en Wittemberg y en otras parroquias de Alemania, carteles que contenían las 95 tesis o propuestas teológicas para ser debatidas en la Iglesia. Ese día inició la Reforma protestante que marcó, con tanto dolor, la historia de la Iglesia y de Europa. El pasado 10 de mayo de 2021 un grupo de sacerdotes iniciaron, lo que muchos consideran, un nuevo cisma, con la bendición pública de parejas homosexuales y heterosexuales no casadas por la Iglesia en varias parroquias de Alemania.

La iniciativa de estos sacerdotes alemanes tuvo como lema "el amor gana", y se invitó a todas las comunidades parroquiales del país a sumarse a ella como un acto de rebeldía al Documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe que prohíbe la bendición a parejas homosexuales. Aclara el escrito vaticano que se pueden bendecir a personas homosexuales de manera individual para pedir por ellas, pero no a las uniones, ya que el pecado no puede ser bendecido.

Ubiquemos el hecho en su justa dimensión. Numéricamente el acontecimiento no es relevante. Las ceremonias de bendición se realizaron en aproximadamente cien parroquias, lo que representa apenas el uno por ciento del total de las comunidades parroquiales germánicas. Y aunque las cifras son irrelevantes, el impacto mediático en el mundo ha sido tremendo. Se trata de un acto de desobediencia y de irrespeto al papa, a la doctrina católica, y un ultraje al Cuerpo Místico de Cristo –la Iglesia– que confunde y escandaliza a los más pequeños.

Sin embargo lo peor es lo que vino el 15 de mayo. El presidente del episcopado alemán, monseñor Georg Bätzing, anunció que en ese día harían una celebración en la que invitarían a recibir la Comunión eucarística a católicos y a protestantes que, en conciencia, se acercaran a comulgar. Así lo hicieron. Esto fue mucho más grave que la bendición a parejas homosexuales. Se trata de un agravio a la Eucaristía hecho en masa, a la presencia real de Jesucristo, que es lo más sagrado que custodia la Iglesia. Sabemos que para recibir el Cuerpo del Señor, sacerdotes y fieles hemos de estar en estado de gracia. Comulgar en estado de pecado grave –afirma san Pablo– nos hace reos de muerte espiritual (1Cor 11,27), y el Código de Derecho Canónico lo declara como sacrilegio.

En la Iglesia, una de las causas de la excomunión "latae sententiae" –la que ocurre de manera automática al cometer ciertos delitos o pecados– es la profanación deliberada de las especies eucarísticas. La excomunión es una pena canónica –la más grave– cuya finalidad es proteger al Pueblo de Dios de caer en errores que podrían comprometer su salvación. Si tantos en Alemania profanaron la Eucaristía por invitación de obispos y sacerdotes, escandalizando y confundiendo a millones de católicos y haciendo que también el sacramento de la Confesión perdiera su sentido, ¿no aplica para ellos la pena canónica más grave de la Iglesia?  

Quizá este grupo minúsculo de clérigos alemanes se sienten los nuevos reformadores y creen que permaneciendo en las filas del catolicismo podrán hacer que muchos, desde diversas partes del mundo, sigan sus propuestas. De esa manera podrían desmembrar más la unidad de la Iglesia. La situación es gravísima y requiere de una intervención especial de la autoridad de la Iglesia para poner orden y evitar peores consecuencias.

Todos los cismas en la Iglesia son trágicos y nadie los queremos. Hemos de orar diariamente para que no ocurra una nueva escisión con los alemanes. El gran riesgo es de que estos escándalos queden impunes y así se transmita el mensaje de que cualquiera puede hacer lo que se le ocurra en la Iglesia, al fin que nada sucede. A Lutero le dieron tiempo para que se retractara. Nunca lo hizo y la sentencia de excomunión se decretó en enero de 1521, hace 500 años. Algo semejante pudiera ocurrir en 2021.

Comentarios

  1. Creo que hay que pedirle a estas personas que abandonen las propiedades eclesiásticas y se les quite los derechos y facultades que la misma iglesia les da. Desgraciadamente esto es muy triste ya que no sigue la doctrina Catolica pero a la vez hay que verlo como una depuración de personas indeseables en nuestra congregacion que no solo daña la imagen del Catolico pero también devalúa el arduo trabajo de los feligreses y eclesiásticos que trabajan arduamente para seguir el Evangelio al pie de la letra. Hay que mantenernos fuertes, unidos, y positivos ante las adversidades de hoy para dejar huella el día de mañana. Esta no sera la ultima vez que nos quieran derrumbar y es otra oportunidad de mostrar lo grande que es nuestra santa iglesia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si muy cierto que les retiren sus facultades no pueden estar haciendo lo que quieren con la feligresia se supone que son guias para nosotros y mas parecen oscuridad

      Borrar
  2. Buenas tardes, Padre Hayen, mi preocupación respecto a la conducta de los sacerdotes y de la misma iglesia católica, como institución, son varias. Sin ánimo de ser exaustiva le enumero algunos puntos alarmantes: 1) La V Conferncia Explorando mente, cuerpo y alma efectuada de manera virtual los días 6 y 7 de mayo, organizada por el Vaticano. ¿Quiénes fueron los panelistas? personalidades como Chelsea Clinton (satanista y proaborto. Abundan imágenes de ella colgando a su cuello la cruz invertida. Abundan también sus discursos a favor del aborto), la modelo Cindy Crawford (pro aborto), y otros militantes pro LGTB, y toda la ideología progresista. 2) La propaganda que realiza la iglesia a favor de las vacunas cuando sabemos que son EXPERIMENTALES y no saben los expertos aún cuáles puedan ser los daños colaterales, es un crimen y una irresponsabilidad. ¿Más fe a una vacuna que a Dios? 3) El cisma consumado por los sacerdotes al bendecir matrimonios del mismo sexo ¿Qué espera la Iglesia Católica, apostólica y romana para manifestarse? Roma debe MANIFESTARSE. 4) Tocando el tema de las apariciones marianas, en Garabandal, Conchita dijo que la virgen le comunicó que el Final de lso tiempos estaría cerca cuando hubiera 2 Papas. La "renuncia" de Benedicto XVI no fue renuncia. Y pudiera enumerarle muchas cosas más como un clarísimo ejemplo de que la apostasía ya está frente a nosotros. Preparémonos para la gran tribulación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Consuelo, gracias por su comentario. La Conferencia a la que usted se refiere la organizó el Pontificio Consejo para la Cultura, seguramente en un espíritu de diálogo con el mundo, a semejanza de lo que hizo el papa Benedicto XVI cuando en su pontificado se realizó el proyecto "El patio de los gentiles", que tuvo varias sedes europeas, y que no era otra cosa sino el diálogo con el mundo no creyente. Algo semejante debió ser ese congreso extraño al que acudieron esas personalidades. Esperamos que quienes organizaron el congreso hayan dejado claras las posturas católicas sobre los temas que discutieron. Si no lo hicieron así entonces hay razones para preocuparse.

      Borrar
  3. Magnífica entrada, enhorabuena Pater,

    De esta entrada se hizo eco Aciprensa:

    https://www.aciprensa.com/noticias/iglesia-en-alemania-hara-algo-peor-que-bendecir-parejas-homosexuales-alerta-sacerdote-18803

    Pocos sacerdotes han salido en defensa de Jesús Eucaristía, y ningún obispo, no, ni el de Roma. Oremos y ayunemos por el sacrilegio y profanación masiva hoy con la colaboración de la mayoría los apóstoles en Alemania.

    Abrazos fraternos desde Fátima, Portugal.

    ResponderBorrar
  4. Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...