Ir al contenido principal

Niños, tecnología y porno


Con la pandemia los casos de abuso sexual dentro de las familias se han multiplicado. No son únicamente personas adultas quienes cometen este tipo de delitos dentro de los muros del hogar, sino también entre los jóvenes y adolescentes. Recientemente conocí el caso de una niña de nueve años que fue abusada por su primo de catorce. Al enterarse, los padres de la víctima y del victimario quedaron conmocionados y la unidad familiar se hizo polvo.

Situaciones como esta se están multiplicando en el mundo de los adolescentes, quienes carecen de pleno control de sus emociones y facultades sexuales; y se dejan guiar únicamente por instintos que se pueden volver incontrolables. Las consecuencias pueden ser terribles.

En 1902 santa María Goretti, a sus 12 años, falleció apuñalada por Alejandro Serenelli, un chico de 20 años que le gustaba empapelar su habitación con imágenes obscenas y quien era aficionado a las lecturas eróticas. La pornografía, que había despertado obsesiones sexuales en él, lo llevó a intentar violar a la niña y ésta, al resistirse, terminó siendo su víctima mortal.

Hoy en día, la tecnología es parte de la vida de los niños y adolescentes. Ellos crecieron con internet y telefonía celular. Utilizan videojuegos, chats, videochats, correos electrónicos, mensajes instantáneos, Twitter, Facebook, Tik Tok, Snapchat, YouTube y Face Time. Lo hacen con sus móviles, tabletas, reproductores MP3 y Skype. Los padres de familia se quedan asombrados de las habilidades que sus hijos tienen para manejar la tecnología. Quizá también se quedarían pasmados al saber que los niños, en promedio, empiezan a ver imágenes pornográficas a los once años de edad, según lo informa Family Safe Media.

La industria del porno es astuta como una serpiente. Sabe que, así como el narcotráfico necesita conseguir nuevos adictos a las drogas, también se necesita conseguir nuevos adictos a la pornografía. Para ello no hay nada mejor que apoderarse de las frágiles mentes de los niños. Bastará mostrarles unas cuantas imágenes para que, por curiosidad, vuelvan una y otra vez, y así queden atrapados en un vicio que les puede durar toda la vida. Todo aparato electrónico con acceso a internet es un portal para el material pornográfico. Haciendo adictos al porno a las nuevas generaciones, saben que sus ganancias se multiplican por millones de dólares. Y lo están consiguiendo.

Existen leyes para proteger a los menores de edad contra la pornografía, pero son leyes que prácticamente no sirven para nada. Antes de acceder a una página porno, se pregunta a la persona si es mayor de 18 años. Si se hace click en "sí", la persona accederá a la página web. Si se hace click en "no", el sistema lo desviará de la página. Es una crasa tontería. Cuando un adolescente de 15 años tiene la curiosidad de entrar a una página porno, ¿qué responderá a esa pregunta sobre su mayoría de edad? Es obvio que el chico o la chica mentirán ya que no se les pedirá ninguna identificación.

A la edad de 18 años, el 90% de los varones han visto pornografía en internet; el 83% ha visto sexo en grupo; el 69% ha visto porno homosexual; el 29% ha dado libremente su domicilio de casa online; el 14% ha proporcionado su correo electrónico de manera libre; el 15% ha visto pornografía infantil (Family Safe Media, 2007). Esas eran estadísticas de hace 14 años. Seguramente se quedan abajo para lo que hoy está sucediendo en la vida de nuestros jóvenes.

Aunque puede parecer que tenemos la batalla perdida por la inocencia de los niños y adolescentes, sin embargo hay esperanza. Existen programas educativos con perspectiva de familia para ayudar a los padres a educar en la sexualidad a sus hijos. De lo más recomendable es un programa llamado "Guardianet" que ofrece cursos online. Existe también "Formando corazones", producido por VIFAC, que está siendo aplicado en diversas escuelas del Estado de Chihuahua con grandes éxitos. En nuestra diócesis de Ciudad Juárez y en otras de México se ofrece también la Certificación Humanae Vitae para adolescentes y jóvenes.

Solamente a través del conocimiento de los terribles daños de la cultura del porno, que hoy invade a los adolescentes, y a través de una educación en la sexualidad, podremos derrotar, a largo plazo, la cultura de la muerte.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...