Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

Cuando la pandemia nos toque

H ay luto en la ciudad. La muerte ha visitado a numerosas familias. El rostro sombrío del Hades ronda especialmente en los hospitales donde también médicos y enfermeros, que luchan por salvar vidas, han terminado contagiados y algunos de ellos han perdido la batalla. Para las personas que mueren en casa no hay funeraria que los atienda y los cadáveres se pueden quedar hasta dos días dentro del hogar. Hay miedo a contaminarse, miedo a presentar dificultades para respirar y de que no haya hospital con camas disponibles. El dolor se multiplica cuando a un contagiado de Covid-19 se lo llevan al sanatorio. Muchos ya no regresan y se marchan sin tiempo para la despedida. A la familia se le avisa del estado del paciente y cuando les dan la noticia de que le será colocado un respirador, las esperanzas se derrumban porque saben que sólo dos de cada diez personas intubadas viven para contarlo. Los enfermos mueren solos, deseando quizá que algún médico o enfermera les brinde alguna palabra de ali...

El hombre católico se extingue

Hoy el hombre católico parece estar en extinción. Fácilmente elige la cultura de la muerte antes que la cultura de la vida. Elige la tibieza y no la grandeza. La Iglesia ha perdido muchos varones. Alrededor del 60 o 70 por ciento de sus feligreses son mujeres, lo que nos hace preguntarnos ¿dónde están los caballeros? La mayoría de ellos no asisten a su iglesia y, en cambio, son moldeados por la cultura secular que los anima al adulterio y a la porno, al alcohol, a la anticoncepción y la vivencia de un amor subjetivo y de poco compromiso. Ello lleva sólo a desastres familiares. Cuando una feminista lee el texto de San Pablo a los Efesios capítulo 5, piensa seguramente que es cierta la acusación a la Iglesia de ser patriarcal y machista. Frases. como estas: "El marido es cabeza de la mujer" y "Mujeres, sométanse a sus maridos", pueden aterrar a cualquiera que le guste moverse al ritmo del himno feminista. Sin embargo los textos de San Pablo son todo lo contrario a pro...

El papa ¿ha creado confusión?

Entrevista del periódico Presencia al padre Eduardo Hayen Cuarón sobre la controversia suscitada por la opinión del papa Francisco sobre las uniones civiles de personas homosexuales. ¿Es correcto decir que el Papa Francisco respaldó el matrimonio civil entre personas del mismo sexo? No es correcto. El papa Francisco hace una diferencia entre uniones civiles y matrimonio civil. Son dos conceptos diferentes. En diversas ocasiones, y ya desde que era arzobispo de Buenos Aires, el futuro papa siempre se opuso a que las uniones de personas homosexuales fueran matrimonio, lo cual provocó un conflicto con  Néstor Kirchner,  el presidente argentino de aquellos años. En su Magisterio, Francisco ha reiterado en varias ocasiones su oposición al llamado “matrimonio igualitario”. Ejemplo de ello lo encontramos en “Amoris Laetitia” cuando dice: “Los proyectos de equiparación de las uniones entre personas homosexuales con el matrimonio, no existe ningún fundamento para asimilar o establecer ...

El papa y las uniones civiles homosexuales

E l miércoles 21 de octubre salió a la luz pública, en el Festival de Cine de Roma, un documental del cineasta ruso Evgeny Afineevsky sobre la vida y el ministerio del papa Francisco. El pontífice, al ser entrevistado sobre algunas cuestiones sociales, declaró lo siguiente: “Las personas homosexuales tienen derecho a estar en la familia. Son hijos de Dios, tienen derecho a una familia. No se puede echar de la familia a nadie, ni hacer la vida imposible por eso”. “Lo que tenemos que hacer es una ley de convivencia civil. Tienen derecho a estar cubiertos legalmente”. Era de esperarse que sus palabras levantaran polvareda mundial y una gran difusión en la prensa progresista, lo que puede, indudablemente, crear confusión en muchos católicos. La primera parte de su declaración es realmente pastoral. Varias veces he escuchado el testimonio de personas con tendencia homosexual que fueron discriminados y maltratados por su familia; he visto llorar a hijos que fueron echados de sus casas o que ...

Lista de acosadores sexuales, ¿a quién culpar?

H ace unos días circulaba por las redes sociales un listado de cientos de varones en mi ciudad acusados por mujeres que, de manera anónima, ventilaron al público sus conductas sexuales inapropiadas. Ellas señalaron a los hombres acusadores con detalles de sus comportamientos, pero las mujeres ofendidas nunca dieron la cara. Habrá injusticias cometidas, quizá, por parte de algunos varones hacia las mujeres, pero el hecho de ventilar estas acusaciones en redes sociales abre la puerta para que cualquier mujer con sed de venganza pueda dañar severamente la vida de un hombre. Por eso la lista no es digna de crédito. Lo ocurrido nos hace preguntarnos ¿por qué se hieren los jóvenes entre ellos? ¿Por qué atraviesan tantas veces por estas experiencias dolorosas y tristes? Existen heridas muy graves en el mundo juvenil. Muchos de ellos están lastimados penosamente por situaciones familiares complejas que los dejan fuertemente condicionados. A esas heridas, que no son pequeñas, se añade otra que ...

Descubrimiento de América

E l 12 de octubre es una fecha para conmemorar el encuentro de dos mundos; un día para redescubrir y agradecer nuestra identidad cultural. No todos se alegran por ello. El Descubrimiento de América y temas relacionados –como la Conquista de México–, encuentran rabiosa oposición en grupos que, con resentimiento, ven estos hechos como la gran invasión y masacre que perpetraron los europeos en tierras americanas. Muchos, por el contrario, afirmamos que aquel 12 de octubre de 1492 abrió la historia hacia mejores horizontes con la llegada del Evangelio y la civilización a los territorios del Nuevo Mundo. La humanidad siempre ha vivido en permanente inquietud. Salir de la propia tierra para explorar nuevos territorios es una constante en la historia de los pueblos. En el siglo XV los portugueses eran los reyes de los mares. El tratado de Alcacovas había puesto fin a la guerra entre Castilla y Portugal con el acuerdo de que Portugal dejaba de reclamar tierras a Castilla y ésta se comprometía ...

Carta a los senadores de Chihuahua

Sen. Cruz Pérez Cuéllar Sen. Bertha Caraveo Camarena Sen. Gustavo Madero Muñoz Senado de la República Estimado senador: El motivo de esta carta es para pedirle, de la manera más atenta, que considere y medite bien el voto que usted emitirá próximamente, para aprobar o desaprobar la ley del aborto en México. Estoy seguro de que la mayoría de los mexicanos no queremos que impere la violencia ni la muerte en nuestro país, y el aborto es violencia y muerte del ser humano no nacido, el más indefenso de nuestra raza humana. Con esta iniciativa, no solamente está en juego la profunda violación del derecho fundamental a la vida de los inocentes, sino también existen otros argumentos de gran peso para no aprobar la propuesta. A continuación cito algunos de ellos, proporcionados por la Dimensión Episcopal de Vida: Se trata de una iniciativa que presenta riesgos para los menores de edad. La iniciativa busca imponer el establecimiento de acciones radicales tendientes a generalizar el aborto en me...