Ir al contenido principal

Coronavirus, el rostro del mal

La zona de Bérgamo en Italia es quizá la más afectada del mundo por el coronavirus. Esta bella ciudad, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad, vive una situación de angustia y dolor permanente. Desde el 23 de febrero, cuando fue detectado el primer caso, el número de contagios ha crecido exponencialmente. Hoy Italia cuenta casi 70 mil el número de infectados y cerca de siete mil muertos. Los cadáveres son incinerados sin que sus familias puedan despedirse ni darles sepultura digna.

Los hospitales han llegado al colapso y se han convertido en foco de infección; incluso, debido al alto nivel de estrés que ello genera, miembros del personal sanitario han llegado a quitarse la vida. La pesadilla italiana es similar a la que viven en España, donde la cifra de muertes ha superado a la de China.

El planeta en que vivimos está constantemente en agitación. A veces se desencadenan fuerzas descomunales que se vuelven incontrolables como son las epidemias, las plagas, los terremotos, incendios forestales, tsunamis, huracanes y otros fenómenos que dejan, a su paso, ríos de sufrimiento y miedo. Brotan muchos interrogantes que el corazón no alcanza a responder.

Sin embargo, en medio del mar del dolor brota, incontenible, el torrente del amor. La tragedia del coronavirus está despertando la solidaridad. En Italia y España los ciudadanos, las empresas públicas y privadas, todos, están brindando su apoyo. Se han multiplicado los voluntarios. Los ancianos y personas con discapacidad están siendo asistidos por sus vecinos para hacerles la compra en el super y en las farmacias. Empresas se organizan para fabricar mascarillas y mandiles para el personal sanitario. Existe ayuda psicológica y espiritual en línea. Algunos chefs y cocineros se han organizado para brindar alimentos a médicos y enfermeros. La gente dona comida y hay, en las ciudades, una sensación de profunda unidad.

Toda esta fuerza de solidaridad no es sino el poder del amor de Dios, de un Dios que también está herido por la presencia del mal en la vida de sus hijos, principalmente en el pecado. Dice el cardenal Robert Sarah: "Los cristianos saben que Dios no desea el mal. Y, si ese mal existe, Dios es su primera víctima. El mal existe porque no se recibe su Amor, un Amor ignorado, rechazado y combatido". Dios, a quien hemos tantas veces olvidado, se sigue haciendo presente en medio de las tragedias para confortarnos e invitarnos a vivir en comunión de amor con Él.

Ciudad Juárez espera en silencio la llegada de la peste. En la oración y en la obediencia solidaria a las autoridades estemos preparados para combatirla. Con la fortaleza de Dios y la intercesión de la Virgen podremos salir victoriosos. Así nuestras parroquias y capillas nuevamente se verán rebosadas de los hijos de la Iglesia que, con su amor agradecido, quieren manifestar su cercanía para sanar la herida que lacera el corazón de su divino Maestro.

Comentarios

  1. De palabras del padre teodoro Italia es el pais que más satanicos cobcentra en todo el mundo, y por eso creo que existe una logica muy evidente en la tribulación que viven hoy

    ResponderBorrar
  2. Que dios nos guarde en su amor y misericordia

    ResponderBorrar
  3. Que dios nos guarde en su amor y misericordia

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...