Ir al contenido principal

Decididos a participar en las próximas elecciones

El próximo 1 de julio los mexicanos iremos a las urnas para elegir al presiente de México. Mientras los cinco candidatos llevan a cabo su campaña, la sociedad mexicana tiende a polarizarse según los proyectos de nación que los candidatos proponen para el país. Las circunstancias apuntan para que al final de las contiendas electorales sean dos los contendientes fuertes en los que se decida la elección. Ello seguramente suscitaría apasionamientos y radicalismos que podrían dividir a los mexicanos.

Los obispos de México, preocupados por una de las elecciones más competitivas de las últimas décadas, nos invitan a razonar el voto y a no dejarnos guiar únicamente por nuestras emociones o sentimientos. Sabemos que ninguno de los candidatos es perfecto, pero no por ello estamos llamados a votar por ‘el menos peor’, sino por aquel que pueda hacer el máximo bien posible. Hemos de preguntarnos si con tal presidente habrá más paz, más seguridad, menos crimen organizado, mejor educación y desarrollo humano integral.

Los católicos hemos de tener en consideración algunos criterios que son fundamentales para el bien común de los mexicanos. En primer lugar el respeto que merece todo ser humano desde el vientre materno y hasta su muerte natural; también la definición inalterable del matrimonio, que es entre un hombre y una mujer. Asimismo, el derecho que tenemos todos a la libertad religiosa, es decir, a vivir personal y de manera comunitaria la religión. Algo fundamental es también la búsqueda del bien de los más pobres y excluidos de nuestro país. Por eso hemos de preguntarnos si con tal o cual candidato la vida será respetada, el matrimonio se reconocerá como monógamo y heterosexual, si la Iglesia gozará de libertad para cumplir su misión evangelizadora y si habrá procesos reales y no varitas mágicas para ayudar a combatir la miseria, la violencia y la corrupción.

Al sufragar el próximo 1 de julio, conviene que lleguemos a las urnas bien rezados, sabiendo que con nuestra decisión estamos haciendo la voluntad de Dios. Los obispos nos invitan a no dejarnos manipular para votar en bloque, y mucho menos dejarnos corromper por la compra de votos. Recordemos que las elecciones no son solamente para presidente de la república, sino para senadores, diputados federales, algunos gobernadores y más de mil presidentes municipales. Por ello hemos de votar por las personas concretas que puedan realizar, en lo posible, el auténtico bien de la sociedad. En todos los partidos y las alianzas existen candidatos que pueden aportar al bien común.

El ambiente de ataques entre candidatos y la polarización del electorado pueden hacer percibir que las cosas están pésimas en México, lo que podría llevarnos a vivir en la desesperanza. Pero la desmoralización no debe ser una actitud de católicos. El cristiano católico es, ante todo un optimista, alguien que sabe descubrir oportunidades y retos aún en las circunstancias más difíciles, alguien decidido a participar activamente en la transformación de su patria. Es saludable, entonces, agradecer a Dios por la oportunidad de trabajar por el bien de nuestro país y redescubrir tantas cosas buenas que se han logrado en los últimos años.

Preparemos desde hoy nuestro voto orando por el proceso electoral del 1 de julio. Sirva la oración que los obispos mexicanos han preparado con este motivo:

Dios Uno y Trino, invocamos tu asistencia amorosa a favor de nuestra nación en este año que ejerceremos nuestra responsabilidad ciudadana como una expresión de compromiso y participación en la construcción de nuestra Patria.
Padre eterno y bondadoso, ayúdanos a discernir con tu sabiduría para elegir a aquellos ciudadanos que puedan ejercer las funciones de gobierno con conocimiento, sensibilidad, competencia, honestidad y que sean constructores de la paz y la reconciliación.

Hijo único del Padre, que te encarnaste y asumiste un contexto histórico, en medio del pueblo de Israel, que tu ejemplo nos comprometa con nuestro propio pueblo para que ofrezcamos nuestra aportación constante en la participación y el compromiso ciudadano.

Espíritu Santo, fuente del amor del Padre y del Hijo, ilumina nuestra mente e inspira nuestros afectos, para que todos los habitantes de México seamos corresponsables y construyamos una nación donde reine el diálogo, la verdad, la justicia y la paz, que nos haga merecedores de la Patria del Cielo.

Todo esto, Dios Uno y Trino, lo suplicamos amparándonos en la intercesión maternal de Santa María de Guadalupe, Madre de todos los mexicanos, por Jesucristo nuestro Señor, amén.

Comentarios

  1. Buenos días Padre Hayen interesante reflexión y puntual la oración, como católicos la única candidata a favor de la vida, el matrimonio natural y que se ha declarado católica es Margarita Zavala, propongo como católicos que somos cerrar filas y votar por ella. Saludos!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lástima. La señora Zavala se retiró de la contienda. Quedan los otros cuatro.

      Borrar
  2. Muy buena reflexión y oración directa. Que el Señor ilumine a nuestro País

    ResponderBorrar
  3. Ahora que Margarita esta fuera de la contienda, tal parece que que no hay candidato presidenciable, el tema de la vida y la familia queda en duda. ¿Si no hay opciones, entonces cómo podremos votar?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una buena pregunta, Israel. La Iglesia no nos dice por quién debamos de votar. Eso cada quien lo decide. La Iglesia nos invita a no votar por aquellos candidatos que promuevan el aborto, quieran desmantelar a las familias y/o no garanticen la libertad religiosa.

      Borrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...