Ir al contenido principal

Hollywood y las mujeres acosadas

En los últimos meses la prensa ha dado amplia cobertura a los escándalos de acoso sexual en Hollywood. En septiembre pasado aparecieron las primeras acusaciones al productor de cine Harvey Weinstein. Al final del año, la revista Time nombró como personaje del año a todos los “Silence Breakers”, es decir, a las personas que se atrevieron a romper el silencio acusando de acoso o abuso sexual a grandes peces de la industria cinematográfica.

Muchas acusaciones están hechas por mujeres que dicen que fueron acosadas sexualmente, no en las habitaciones de los hoteles, sino durante los rodajes de las películas y en actividades relacionadas con el trabajo. Un gran número de casos son de muchos años atrás. Sin embargo, cualquier mujer que sea aspirante a actriz en Hollywood, y también las viejas actrices, sabe que trabajar en el mundo del espectáculo implica quitarse la ropa ante a las cámaras y hacer escenas de desnudos. ¿Para qué se hacen las víctimas y acusan de abuso a quienes ellas mismas provocan?

Los hombres no se encueran tan fácilmente. Entre las cien películas más taquilleras del 2014, las mujeres hicieron tres veces más desnudos que los hombres. Ahora bien, nadie que vaya a clases de actuación en Hollywood o en Los Ángeles se sorprende al encontrar la materia “escenas de sexo” en el plan de estudios. Actores y actrices deben aprender el arte de la intimidad con las cámaras. No se lamenten, pues, estas actrices de que, de repente, alguien les ponga la mano encima o las invite a pasar a su apartamento, cuando todos trabajan en un ambiente hipersexualizado.

El motivo de escándalo de Hollywood no es, a mi juicio, el que haya productores y directores lascivos, o actores y actrices livianas. Eso, por supuesto, es inmoral y no debe ser así. La industria del entretenimiento no tiene por qué estar inmersa en una atmósfera de acosos. Lo verdaderamente escandaloso es el material cinematográfico que brota de este ambiente hollywoodesco y que el público consume. Este es el acoso que hace la industria del entretenimiento a quienes van al cine. Jesús de Nazaret lo denunciaba: “De lo que está lleno el corazón habla la boca”.

Un simple botón de muestra: en tiempos en que Hollywood está envuelto en escándalos sexuales, hoy está en cartelera “Llámame por tu nombre” (Call me by your name), que cuenta la relación homosexual entre un adulto y un menor de edad. Es el adolescente quien busca al adulto, para no hacer ver a éste como un depredador. Es una película que promueve la pederastia, mientras que diversas voces progresistas la catalogan como “la más romántica del año”, “la favorita a los Óscar” o “un triunfo erótico, aguda emocionalmente y abrumadoramente sensual”. Parece increíble que lo que Hollywood critica en la vida real, lo glorifique en la pantalla grande.

Grave es toda esta basura del cine que contamina a al mundo. Sin embargo hay otro motivo por el que la prensa hoy magnifica las acusaciones de las actrices a los hombres de esa industria. Es la misma razón por la que se acusa a políticos varones de Washington, a diputados en México, a médicos y entrenadores deportivos en Brasil, a dirigentes de empresas, maestros, novios y padres de familia en todas partes del mundo occidental. Es la guerra sucia de sexos que impulsa el feminismo radical y la izquierda, que presenta al hombre como un depredador y un maniático, un abusador del poder y un explotador de la mujer. 

Según las feministas es ella, la mujer, la víctima de la sociedad hetero-patriarcal, la que no necesita al hombre, la que puede ser víctima de un feminicidio, la que debe empoderarse. Pero mientras este feminismo lésbico siga activo, se seguirán amargando las relaciones entre hombres y mujeres. Y también seguirá convirtiéndolas a ellas, como hasta hoy lo ha hecho, en personas más infelices que nunca.

Comentarios

  1. Se agradece que haya pintado una ilustración muy clara de su posición cuando escribe frases como "¿Para qué se hacen las víctimas y acusan de abuso a quienes ellas mismas provocan?" Para todas y todos aquellos cuyas voces han sido cayadas por mucho tiempo, este tipo de textos son aquellos que sirven de motivación para desmantelar toda institución que ha sido fuente de su opresión.

    ResponderBorrar
  2. Hola Padre, sabe que yo soy un cinefilo y pues vi todas las peliculas nominadas este año en los Oscars. Como vi todas las peliculas tambien vi Llamame por tu Nombre. En la pelicula el muchacho menor tiene 17 y el mayor tiene 24 entonces el de 17 es legal en Italia pues la edad de consentimiento en Italia es a los 14. Entonces la gente que le encanta esta pelicula se defiende con eso. Yo como Catolico me gustaria saber cual seria en si la edad de consentimiento en la Iglesia Catolica. Gracias y espero su respuesta.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...