Ir al contenido principal

Los signos católicos no son idolátricos

Escuchaba, hace algunos días, a un hombre de una secta que, frente a la Catedral decía por altoparlantes, que el Vaticano tenía más dinero que Estados Unidos y la Unión Europea juntos. Sonreí. Luego recordé con tristeza que un amigo perdió la fe porque leyó un libro que afirmaba que el papa es masón y que la Santa Sede tiene fábricas de condones que distribuye por el mundo. Pensé también en tantos que se confunden porque vieron un programa en History Channel o en National Geographic sobre lo que la Iglesia oculta y cómo tergiversó el mensaje de Jesús a través de la historia.

Es increíble la cantidad de noticias e historias falsas que se dicen sobre la Iglesia y cómo tantas personas las creen. Como católicos debemos entender que, durante siglos, la Iglesia ha sido sujeto de falsas noticias. Nuestros enemigos se gozan contando falsas historias de las Cruzadas y no se diga de la Inquisición; hay quienes afirman que la Iglesia es enemiga de la ciencia cuando, en realidad, la ciencia nació con la Iglesia; o bien, la propaganda de que la Iglesia tenía prohibido a los laicos que leyeran la Sagrada Escritura, y tantas cosas falsas del proselitismo anticatólico.

He leído un excelente artículo de Allison Low -"Fake news, the paganization of the Church"- en el que desmiente la acusación de que la Iglesia Católica se convirtió en una iglesia pagana desde tiempos de Constantino. Yo personalmente me he encontrado con esta acusación que nos hacen algunos grupos evangélicos, que afirman que desde el siglo IV, con la conversión al cristianismo del emperador Constantino, y con la consecuente aceptación la Iglesia como una religión más del Imperio, la Iglesia Católica se volvió idólatra y blasfema.

Estos grupos anticatólicos no saben lo que dicen. Piensan que si la Iglesia adopta algunos signos de origen pagano, la Iglesia se está corrompiendo. Sin embargo Low afirma que Dios, a través de la Iglesia, ha transformado lo profano convirtiéndolo en cristiano. El resultado es la cristianización del paganismo y no la paganización del cristianismo. A muchos hermanos separados de la Iglesia les cuesta creer que Dios utilizó la lengua griega -idioma del paganismo- para escribir el Nuevo Testamento. Sin embargo Jesucristo, cuando tomó carne humana, utilizó materiales como el lodo y la saliva como instrumentos para curar a los enfermos.

También Dios utilizó un instrumento pagano de tortura -la cruz- para redimir a la humanidad. Imitando a su Maestro, los cristianos transformaron los símbolos paganos, como el pez, el árbol de Navidad y el anillo de matrimonio, como signos que apuntan a Dios, señala Low. La Iglesia transformó muchos templos paganos de Roma en templos católicos, no para apoyar creencias paganas, sino para que fueran signos de piedra que proclama la victoria final de Jesucristo en el mundo.

El obelisco de la Plaza de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, dejó de ser el símbolo pagano del dios sol adorado por los egipcios, para convertirse en un signo de victoria del cristianismo sobre el paganismo. De hecho el obelisco, que fue testigo silencioso del martirio de numerosos cristianos en el circo de Nerón en el año 64, hoy se yergue en la plaza vaticana con una cruz en su cúspide, que contiene reliquias de la verdadera Cruz de Cristo, y un letrero que dice: Christus vincit, Christus regnat, Christus imperat. Christus ab omni malo plebem suam defendat. (Cristo vence, Cristo reina, Cristo manda. Defienda Cristo a su pueblo de todo mal).

Cosas que eran familiares a los pueblos paganos fueron utilizados por los cristianos para anunciar el Evangelio. San Pablo utilizó el altar al 'Dios desconocido' en Atenas para hablar de Jesucristo, como verdadero Dios, a los paganos. La corona de oro o la guirnalda eran signos paganos para coronar a los atletas en los juegos olímpicos y Pablo, toma estos signos para darles un significado nuevo: aquellos que perseveren como discípulos de Cristo hasta el final recibirán una corona que no se marchita (1Cor 9,25). Del mismo modo el apóstol de los gentiles citó a poetas del paganismo, en más de una ocasión, para comunicar verdades divinas (Tito 1,12: Hch 17,28; 1Cor 15,33).

Conozco cristianos que no celebran la Navidad porque la fecha del 25 de diciembre no aparece en la Biblia; otros se niegan a utilizar el signo de la cruz porque dicen que con ese instrumento mataron a Jesús; la mayoría de no católicos rechaza las imágenes sagradas por considerarlas idolátricas. Todo ello no es sino un reflejo de la obesa ignorancia que muchos grupos cristianos tienen de la historia de su propia religión, y es cerrarse a reconocer que las realidades de este mundo pueden ser encauzadas para llevarnos al encuentro con Dios.

Nuestros hermanos protestantes han querido regresar a vivir un cristianismo simple y sencillo, según ellos, al estilo de las primeras comunidades cristianas, fundamentado sólo en la Biblia. Si conocieran el estilo de vida de los primeros cristianos se maravillarían de la organización de la Iglesia, y de cómo ésta se abrió al diálogo con el paganismo para que sus realidades fueran motivo para encontrarse con el Señor.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...