Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: estoy rodeada de ateos anticlericales

La pregunta: Hola padre, trataré de ser breve. En mi trabajo estoy rodeada de ateos y, peor aún, anticlericales y pro-gays. Todos ellos nacieron en familias católicas, pero por diversas razones se alejaron de la Iglesia. Sus comentarios a veces me irritan, me enojo muchísimo, me enciendo con facilidad y temo que, si les contesto, voy a explotar. Antes solía pedir por ellos, pero ahora tengo dudas sobre si debo seguir orando por ellos. ¿Debería ignorarlos? Gracias.

Padre Hayen: en el mundo actual, cada vez más globalizado, convivimos personas de todas las religiones, y también lo hacemos con personas que no tienen religión ni creen en Dios. En Occidente el número de ateos ha crecido, sin duda. Pero esto no debe asustarnos ni desanimarnos. Al contrario, hemos de dar gracias a Dios por ser no solamente creyentes, sino practicantes. Ello tiene muchas ventajas: se ha demostrado que las personas que viven su fe, son más felices que los no creyentes. Esto por la simple razón de que la vida sólo tiene sentido cuando se tiene la eternidad como trasfondo. Quien no tiene una visión religiosa y trascendente de la existencia, se queda atrapado en el fluir del tiempo, en el sinsentido del sufrimiento y en el absurdo de que con la muerte termine todo.

Los creyentes practicantes tienen, además, matrimonios y familias más sólidas y tienden menos a divorciarse. También se ha demostrado que los padres que asisten regularmente a su iglesia mantienen relaciones más positivas con sus hijos. La religión también tiene un efecto muy benéfico para no consumir drogas y alcohol, y evitar la violencia doméstica. Los cristianos militantes tienen menos probabilidades de caer en depresión y conservan mejor su salud sexual y física. Se ha comprobado que los jóvenes que practican su fe son proclives a esperar a tener relaciones sexuales hasta el matrimonio, lo que les previene de enfermedades de transmisión sexual y de embarazos no deseados.

Otros estudios indican que quienes practican su fe desarrollan mejores habilidades para relacionarse con los demás, así como para servir al prójimo. Realmente, querida hija, da gracias a Dios por ser creyente y practicante.

Pero dejemos claro que los católicos no nos acercamos a la fe para obtener todas estas ventajas, sino que ellas son las consecuencias personales y sociales de nuestro acercamiento a Dios. No nos acercamos a Dios para obtener estos beneficios humanos, como si fuésemos personas que sólo quieren sacar ventajas personales, sino que nos acercamos porque Dios merece que lo busquemos para adorarlo, escucharlo, obedecerlo y seguirlo. Basta la presencia de Dios en la vida de una persona para darle sentido a su vida y llenarla de alegría.

Trata de ser muy respetuosa de las creencias de los demás, aunque éstas nieguen la existencia de Dios, o aunque difieran de la fe católica. Acercarse al Señor no es fácil cuando se quiere vivir una vida de inmoralidad o haciendo lo que a uno le viene en gana. Muchas veces quienes niegan a Dios o atacan a la Iglesia Católica es porque no quieren renunciar a las malas pasiones y desórdenes de su vida.

No te envuelvas en discusiones estériles con quienes atacan a la Iglesia. Eso sólo te cansará. Exígeles respeto, eso sí, sobre todo si se ataca a la persona de Jesucristo. Recuérdales que la Iglesia es tu familia, algo sagrado para ti, y que así como tú no te metes con las familias de ellos, ellos no deben meterse con la tuya. Son reglas básicas de convivencia para poder vivir en paz. No dejes de orar por ellos, puesto que el cristiano está llamado a orar por quienes lo persiguen y calumnian, como dice el Señor en el Evangelio. Que Dios te ilumine y la Virgen Santa te haga sentir su amorosa presencia.

(Las confesiones con absolución se dan en las parroquias; aquí sólo consejos y sin revelar nombres. Puedes escribir, de manera breve, en un mensaje privado a mi cuenta de Facebook/Messenger : Eduardo Hayen Cuarón; o en Twitter: @padrehayen)

Comentarios

  1. Le escribo desde España. Hoy ha sido uno de los días más tristes de mi vida. He ido a confesarme y el sacerdote me ha negado la absolución. Siempre entendí que Dios es misericordioso y amor. Yo me acerqué para pedirle perdón y recibí una patada en mi alma. Creo que el sacerdote es del Opus dei y ha actuado como un talibán extremista. Como resultado estoy sufriendo muchísimo y planteandome si seguir luchando por mi fe, ya bastante deteriorada por los ejemplos como este. Si Dios es misericordioso como este cura ha osado no perdonarme. Pienso que realmente la palabra de Jesús se ha diluido con tanta norma y Burocracia por parte de la Iglesia. Yo creo en un Dios amoroso y cercano y no creo que sea el mismo Dios de este sacerdote : uno al que hay que temer y que cuando vas arrepentida a pedirle perdón te echa con gaitas destempladas. Me gustaría leer su opinión. Gracias

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...