Ir al contenido principal

El cristianismo y la mujer

En el mundo antiguo del imperio romano, el cristianismo tuvo un impacto social muy grande. Los discípulos de Jesús de Nazaret predicaron ideas que revolucionaron la condición social de la mujer. Entre esas novedades estaban la igual dignidad del hombre y de la mujer, la grandeza de la virginidad y la indisolubilidad del matrimonio.

En aquella Roma imperial, las muchachas jóvenes eran desposadas a una edad en la que jugaban a las muñecas. Los matrimonios eran arreglados por terceras personas y, de esta manera, se vivían sin amor y dignidad. La fidelidad conyugal era maltratada. Los espectáculos, las termas y los festines favorecían el adulterio y el deterioro de la vida matrimonial.

La predicación del Evangelio trajo para la mujer nuevos ideales y aires más puros. Ellas se sintieron liberadas de vivir como esclavas de los instintos del varón. El celibato voluntario por el Reino de Dios le dio libertad a la mujer, y sacó a la sociedad de la prisión de sus instintos para ser guiada por el mundo del espíritu.

Actualmente el mundo occidental ha vuelto a ser esclavo de sus instintos sexuales. La pornografía, la banalización del sexo y la mentalidad anticonceptiva presente en modas, costumbres y redes sociales, han hecho regresar a nuestra sociedad a un estilo de vida semejante a la de aquellas sociedades antiguas, con la consecuente degradación de la mujer y el deterioro de la vida familiar.

Hoy se dice que el cristianismo ha sido una religión opresora de la mujer. Eso es absolutamente falso. En ninguna sociedad mundial, como en la cristiana, la mujer encontró su verdadera dignidad y auténtica libertad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...