Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: pienso que la religión va a desaparecer

La pregunta: Padre, soy mamá de tres hijos jóvenes y con tristeza observo que muchas personas, sobre todo ellos, los jóvenes, viven indiferentes a la religión. Lo digo también por mis hijos que no se interesan en la Iglesia. Siento que para muchos muchachos no es algo importante en sus vidas. Nosotros los mayores somos más creyentes y vamos más a misa. En mi parroquia veo más personas mayores que jóvenes. Veo que los valores se están perdiendo y a veces pienso que la religión es algo que va a desaparecer, y esto me da angustia porque digo ¿hacia dónde va el mundo sin Dios? ¿Qué piensa usted, padre y cómo me puede iluminar?

Padre Hayen: entiendo que haya muchos jóvenes que hoy no se interesen por la religión. Cuando se entra en la adolescencia y en la juventud muchos pierden el interés por las cosas de Dios porque puede parecer aburrido. Además es la edad en que las pasiones brotan fuertemente, se quiere explorar el mundo y hay fuertes tentaciones hacia el mal. Y claro, Dios se puede ver como un aguafiestas que nos restringe la diversión.

Sin embargo, por más ruido, diversión y distracciones que llenen nuestros días, en el corazón del hombre habrá siempre una nostalgia por el infinito, un anhelo de lo eterno que tarde o temprano se manifestará. Nuestros corazones se hicieron para Dios -parafraseando a san Agustín- y siempre estarán inquietos y agitados hasta que descansen en él. Por más que se niegue la existencia de Dios, o que se viva indiferente a Él, las preguntas por el sentido de la vida volverán a martillar nuestro corazón: ¿Quién soy? ¿Qué hago aquí en este mundo? ¿Quién decidió mi concepción y nacimiento? ¿Hacia dónde va la vida? ¿Qué sentido tiene todo? ¿Por qué existe el mal? ¿Dónde puedo encontrar la verdadera felicidad? ¿Qué habrá después de la muerte? Son preguntas que nunca dejarán en paz a la humanidad y que sólo las religiones pueden dar las respuestas. No hacerse esas preguntas y evadir las respuestas no es de hombres.

No existe ningún período de la historia en que el hombre haya caminado sin religión. Tú piensas que eso se está terminando en los tiempos en que vivimos, y que tus hijos crecerán como animalejos que sólo comen, se reproducen y mueren. No creas que eso será así toda la vida. Llegará el día, tarde o temprano, en que ellos se harán las preguntas sobre el sentido de su vida. Es cierto que hoy ha aumentado el número de personas no creyentes, pero la religión está inscrita en nuestros genes, y por más que se niegue la existencia de Dios, tarde o temprano vuelven a surgir las preguntas sobre el sentido de la vida y la necesidad imperiosa en encontrar las respuestas. Y las respuestas no pueden venir de la ciencia, sino de la teología, es decir, del estudio de la existencia y de las cosas de Dios.

Hoy tus hijos no quieren saber nada de Dios. El ambiente se ha vuelto tan ruidoso y son tantas las cosas que distraen y las diversiones, que muchos jóvenes no encuentran silencio para hacerse esas preguntas de fuego. Pero te aseguro que ellos terminarán haciéndose las preguntas y buscarán el sentido de sus vidas, ya sea dentro de poco tiempo o cuando estén en su lecho de muerte. Yo me hice esas preguntas cuando era adolescente y empecé una búsqueda que me trajo hasta el sacerdocio.

¿Qué más te puedo decir, hija mía? Haz que tu vida, tus palabras y, sobre todo, tus ejemplos ayuden a tus hijos a cuestionarse lo que significa ser hombres. Si tú has encontrado a Dios, refléjalo en tu estilo de vida siendo feliz, porque quien se acerca a Él no podrá andar triste. Y siempre encomienda a tus hijos al buen Dios, que Él se encargará de un día de manifestarse a ellos, a fin de que lo conozcan y lo amen. Recibe, de mi parte, un fuerte abrazo y bendición.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...