Ir al contenido principal

Confesionario sin absolución: muchos jóvenes de la parroquia están teniendo sexo

La pregunta: Buen día padre, en los últimos dos años he visto un incremento muy fuerte en la sexualidad de los chavos; ya es raro que tengamos un curso de confirmaciones sin que haya una embarazada entre los participantes. Hay jóvenes servidores que mantienen relaciones sexuales, la mayoría lo niega o lo oculta. Pero he visto que ahora es muy común que viajen las parejas de novios de vacaciones, no en viajes de escuela ni viajes de grupo, sólo la pareja, como, podríamos decir, pre-luna de miel. Y lo que me aturde no es solamente lo mucho que sucede esto, sino que son jóvenes servidores de las parroquias y que cuentan con el consentimiento de los papás, que en muchos casos son también muy allegados a la Iglesia. Yo sé que pueden viajar juntos a una playa, dormir en la misma habitación y no tener relaciones, pero aún así no es correcto para un servidor. ¿Qué ejemplo puede ser para los nuevos jóvenes que se integran a los grupos juveniles parroquiales? ¿Qué podemos hacer yo y los que somos responsables de estos grupos, sobre todo, cuando tienen el permiso de sus papás?

Padre Hayen: efectivamente, no podemos negar que muchos jóvenes, desde temprana edad, empiezan a tener relaciones sexuales. El mundo en que vivimos los empuja a experimentar con el sexo haciéndoles creer que se trata de una especie de deporte, de juego, de expresión de amor y de un derecho en el que los padres no deben de interferir. Ellos así lo han aprendido en la calle, en los medios de comunicación y hasta en las lecciones que, sobre sexualidad, imparten los sistemas escolares. Quienes llegan a nuestras parroquias para iniciar una formación cristiana no vienen del cielo, sino del ambiente que nos rodea. Es lógico, pues, que muchos muchachos en los grupos juveniles parroquiales ya traigan experiencia en su vida sexual.

Los jóvenes creen que saben mucho de sexo pero, en realidad, saben muy poco. Son expertos en utilizar condones y pastillas. Les han llenado el cerebro con todo tipo de información. Muchos saben cómo hacerlo y piensan que son libres porque viajan con sus parejas a disfrutar de su pre-luna de miel, a gozar y a vivir la vida. Sin embargo nos les han dicho que, acostumbrándose al sexo desde temprana edad, ellos se llenarán de heridas físicas y emocionales. Sólo el virus del papiloma humano ha dejado estériles a muchísimas personas que sufren hoy por no poder tener hijos.

A los jóvenes no se les dice que el sexo pre-matrimonial retrasa la madurez afectiva en el varón hasta convertirlo, muchas veces, en un permanente adolescente que no madura para poder entregarse, como un hombre maduro, a sacar a una esposa y a unos hijos adelante. Tampoco les hacen saber que especialmente las mujeres suelen convertirse en objetos de placer, y muchas veces abandonadas por sus novios con un bebé en los brazos. O bien son presionadas a abortar, lo que las hiere para toda su vida.

Los padres de familia que consienten que sus hijos introduzcan en sus propias viviendas a sus parejas para pasar la noche, o que no los corrigen cuando saben que ellos tienen vida sexual activa, o que incluso les proporcionan pastillas o les dicen 'nada más cuídate', les están haciendo un daño muy grande. Se trata de un pecado grave de los padres. Ésos les están enviando el mensaje a sus hijos de que el sexo es un instinto incontrolable y que la castidad es imposible. No les están educando en la virtud del autocontrol, y una vida sin autocontrol corre hacia el fracaso. De esa manera verán pronto el fracaso de sus hijos para formar a sus familias, y la herida de sus nietos al verlos crecer sin uno de sus padres.

No es correcto, ciertamente, para un joven servidor soltero, tener vida sexual activa y prestar servicio en su parroquia. Es lo que se llama 'doble vida'. ¿Puede un joven caer en relaciones sexuales y ser servidor? Por supuesto que sí, porque todos somos frágiles. Pero después de una caída hay que levantarse, para esto Jesús instituyó los confesionarios. Sin embargo acostumbrarse a servir por la tarde del sábado al Señor y pecar luego sin el mínimo arrepentimiento y esfuerzo para superar el pecado, eso es lo que se llama esquizofrenia espiritual y doblez de alma. Quien vive así, muchas veces termina siendo motivo de escándalo en el seno de una comunidad cristiana. No entran en el reino de Dios, y son piedra de tropiezo para que otros entren.

¿Qué podemos hacer? Lo más eficaz será integrar una verdadera educación en la sexualidad en nuestros programas parroquiales juveniles. No unas horas en un sábado de confirmaciones, sino cursos basados en la ciencia -lenguaje que fácilmente entienden los jóvenes- y posteriormente en la teología. Hay que abrirles los ojos para que descubran la belleza de la sexualidad en el plan de Dios y se motiven a vivirla, aun cuando sus papás los hayan inducido al error. También los sacerdotes podemos hacer mucho, en primer lugar estudiar a fondo las enseñanzas de la Iglesia sobre sexualidad y perder el temor de ser impopulares cuando abordemos el tema en nuestras catequesis y homilías. Si discrepamos de lo que la Iglesia enseña sólo sembraremos dudas y confusión, y no ayudaremos a los jóvenes a vivir en la verdadera libertad para alcanzar su madurez.

Que Jesús te bendiga y santa María te conforte.

(Las confesiones con absolución se dan en las parroquias; aquí sólo consejos y sin revelar nombres. Puedes escribir, de manera breve, en un mensaje privado a mi cuenta de Facebook/Messenger : Eduardo Hayen Cuarón; o en Twitter: @padrehayen)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...