Ir al contenido principal

Concierto de adoración con sabor colombiano

La comunidad católica María Mediadora ha hecho cosas asombrosas en nuestra Diócesis de Ciudad Juárez a través de la evangelización y el canto. Sus seminarios de sanación y liberación han traído la salud espiritual a muchos que la habían perdido, han roto las cadenas del mal que no los dejaban ser libres y los han encaminado a vivir una vida cristiana más plena. 

La Comunidad María Mediadora está preparando un concierto de adoración y alabanza con músicos de Colombia -de donde es originaria la comunidad- el próximo miércoles 26 de abril en la Casa de la Renovación. Promete ser una noche repleta de emoción espiritual por medio de la música. No te la puedes perder.


Bendiciones a esta comunidad y a todos los que vienen de Colombia, a traer a Dios a nuestro desierto chihuahuense. Padre Eduardo Hayen Cuarón

Comentarios

  1. Ya somos muchísimas personas las que estamos esperando con ansias este gran evento.y los seguimos invitando a formar parte de las bendiciones que el Señor derramara ahí , para todos los presentes.

    ResponderBorrar
  2. Esperando con ansias la unción n del ES a través de las alabanzas
    Somos Su pueblo
    Acudamos a Su llamado, Alabar y Bendecir Su nombre

    ResponderBorrar
  3. 1 ¡Aleluya! Alabad al Señor en su santuario, alabadlo en su poderoso firmamento.
    2 Alabadlo por sus obras magníficas, alabadlo por su inmensa grandeza.
    3 Alabadlo tocando trompetas, alabadlo con arpas y cítaras,
    4 alabadlo con tambores y danzas, alabadlo con trompas y flautas,
    5 alabadlo con platillos sonoros, alabadlo con platillos vibrantes.
    6 Todo cuanto respira alabe al Señor. ¡Aleluya! Salmo 150

    ResponderBorrar
  4. Bendecida de pertecer a Maria Mediadora, esperando con ansias el dia del concierto para darle toda la honra y alabanza a un Dios vivo!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...