Ir al contenido principal

Homenaje de pascua

María, tomando una libra de perfume de nardo puro, de mucho precio, ungió con él los pies de Jesús y los secó con sus cabellos. La casa se impregnó con la fragancia del perfume. (Jn 12,3)

Muchos tenemos personas ancianas en nuestras familias, y pensar en la muerte de ellos, como algo que pronto puede ocurrir, es inevitable. Mis abuelos están llegando al siglo de vida y es imposible evitar pensar que su salida del mundo está próxima. La muerte da vuelta en torno a nosotros, a veces llega con sorpresa llevándose a nuestros amigos y seres queridos en edades tempranas. Pensar en nuestra partida de este mundo es también un asunto que viene a nuestra mente, de cuando en cuando. Los seres humanos estamos destinados a vivir la Pascua, nuestro paso de este mundo a la presencia de Dios.

La escena de María, la hermana de Marta y de Lázaro, ungiendo los pies de Jesús y enjugándoselos con sus cabellos, nos ayuda a preparar la Pascua, la de los demás y la propia. María está movida por el Espíritu Santo. Un acto de amor la lleva a perfumar los pies de su Señor y, sin saberlo, está anunciando a la Iglesia que la muerte y sepultura del Maestro es inminente. No habrá tiempo para ungir el cuerpo de Jesús cuando ocurra su muerte, y ella lo está haciendo anticipadamente. María revela que la hora de Jesús ha llegado. Cristo deberá dejar este mundo.

La unción en Betania nos enseña que también nosotros debemos prepararnos para la muerte, la propia, y también la muerte de nuestros familiares y amigos. Así como Dios Padre estableció el tiempo de la Pascua para su Hijo Jesucristo, también ha fijado el día y la hora en que nosotros viviremos la nuestra. En ese momento habrá terminado nuestra misión en la vida. Cumplida nuestra tarea, nada debe impedir que debamos partir.

¿Cómo me preparo para mi propia Pascua, y cómo ayudo a preparar la Pascua de mis seres queridos? Pienso en esos abuelos que ya van de salida y en otras personas cercanas, ancianas o enfermas, y me pregunto si, a ejemplo de María de Betania, también yo les hago un homenaje con mi cariño, con el aceite del consuelo, y si baño sus pies con alguna lágrima y algún detalle. Que el pensamiento de las personas cercanas que están próximos a partir, me ayude a hacer vida los versos de Anamaría Rabatté:

Si quieres hacer feliz
a alguien que quieras mucho…
díselo hoy, sé muy bueno
en vida, hermano, en vida…

Nunca visites panteones,
ni llenes tumbas de flores,
llena de amor corazones,
en vida, hermano, en vida…

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...