Ir al contenido principal

Sociedad dividida

De ahora en adelante, cinco miembros de una familia estarán divididos, tres contra dos y dos contra tres. (Lc 12,52)

La sociedad mexicana está profundamente dividida. Incluso dentro de la Iglesia hay fracturas. La piedra de escándalo ha sido la Marcha por la Familia que diversas organizaciones civiles realizaron el 10 de septiembre. Estalló una reacción virulenta en todo México, difícil de creer. Las redes sociales fueron el escenario de una guerra campal entre los defensores del matrimonio natural y quienes se inclinan hacia el llamado matrimonio igualitario.

Después de la marcha publiqué, en mi cuenta de Twitter, algunas fotografías de las marchas en diversas ciudades de México. Eso bastó para que muchas personas se indignaran y arremetieran contra mí, pidiéndome que mejor hiciéramos marchas contra los sacerdotes pederastas. Hubo alguno que me preguntó cuántos niños habían sido víctimas de mis instintos y una mujer, indignadísima, me expresó que quería ser excomulgada de la Iglesia. Ataques similares recibieron, en sus círculos familiares, de amigos y de trabajo, quienes fueron a la marcha o la defendieron. De ese tamaño fue la urticaria que provocaron las dichosas caminatas.

Dentro de la misma Iglesia, el obispo Raúl Vera, el padre Alejandro Solalinde y muchos otros, clérigos y laicos, también mostraron sus posturas contra las marchas. Hay quienes afirman que se trata de cosas de la ultraderecha de la Iglesia o de fundamentalismo religioso. No entiendo. La defensa de la vida, del matrimonio y de la familia ¿es cuestión de ‘ultras’, o de sentido común? ¿No es legítimo derecho y deber de los laicos alzar la voz contra una amenaza seria al futuro de sus hijos? Y es que cuando se atenta contra las columnas de la creación, como son las relaciones recíprocas entre el hombre y la mujer y contra la procreación y educación de los hijos, está en juego la supervivencia de la misma sociedad.

No nos extrañe que la sociedad se divida de manera tan radical. Puede ser doloroso recibir insultos o que alguien a quien uno aprecia tome su distancia. Sin embargo la lucha entre el bien y el mal exige una toma de postura, puesto que si llega a instalarse el matrimonio igualitario en todo México, las consecuencias serán terribles. La homosexualidad será exaltada y promovida en todas las instituciones públicas y en muchas instituciones privadas. Pero sobre todo tendrán las nuevas generaciones que ser adoctrinadas en este tipo de conducta dentro del sistema escolar; ningún padre de familia tendrá derecho a levantar la voz, y mucho menos podrá impedir a sus hijos recibir el adoctrinamiento.

Cuando el cardenal Carlo Caffarra ideó y fundó el Instituto Pontificio para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Roma en 1981, escribió a sor Lucía –la vidente de la Virgen de Fátima en 1917– a través del obispo de la diócesis donde ella vivía en un convento. Mientras que el cardenal Caffarra sólo pedía oraciones para el proyecto recién fundado, recibió inexplicablemente una larga carta de sor Lucía, la cual hoy está archivada en el instituto. En esa carta, la beata vidente señalaba que la lucha final entre el bien y el mal será sobre el matrimonio y la familia. “No tenga miedo –le decía al cardenal–, porque quien trabaje por la santidad del matrimonio y de la familia será siempre combatido y odiado de todas formas, porque este es el punto decisivo”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...