Ir al contenido principal

La misa en casa de Juan Gabriel

Le pusieron un dilema al obispo Torres Campos. La familia de Alberto Aguilera Valadez quería la celebración de una misa para Juan Gabriel. Ante la imposibilidad de realizarla en el altar del papa y en la Plaza de la Mexicanidad debido a que esos lugares estaban ocupados por grandes eventos, se optó por hacerla en la casa del divo.

El mismo sábado 3 de septiembre coincidieron los funerales del artista con la Marcha por la Familia, lo que sirvió también para crear una cortina de humo en torno a la marcha y distraer la atención con la ceremonia de las exequias y el homenaje para Juan Gabriel.

El dilema del obispo estaba en celebrar o no la misa. Cualquiera que fuera su respuesta sería usada en su contra. En caso de celebrarse la Eucaristía lloverían las críticas a la Iglesia por hipocresía. ¿Cómo era posible que después de participar en una marcha a favor del matrimonio natural, la Iglesia le hiciera una misa a quien los portadores de la bandera del arco iris identificaron como un ícono de su movimiento?

Por otra parte si la Iglesia se hubiera negado a celebrar la misa se le acusaría de discriminadora, homofóbica, intolerante e incoherente con su mensaje de amor y misericordia. Cualquier acción que tomara, la Iglesia saldría crucificada.

El obispo Torres Campos tomó la mejor decisión: celebrar la Eucaristía para orar por Juan Gabriel. La marcha organizada por el Frente Nacional por la Familia, en la que participaron mayoritariamente los católicos, no fue una marcha homofóbica ni ofensiva para ningún grupo social. Fue una manifestación de alegría y de exaltación del matrimonio según la lógica de la naturaleza, y una petición al gobierno para legislar a favor de este concepto del matrimonio.

¿Fue hipócrita el obispo al celebrar la Misa para Juan Gabriel? De ninguna manera. El cantante no es visto por la Iglesia como lo ven ciertos grupos que tienen fijación por las preferencias sexuales. Eso, para la Iglesia es cuestión sin gran importancia. Juan Gabriel es, ante todo, una persona grandiosa, un hijo de Dios, amadísimo por el Señor, quien no vino al mundo a juzgar sino a perdonar; no vino a condenar sino a salvar. Juan Gabriel es un alma por la que Jesús pagó en la cruz y que hay que salvar.

Era necesaria, pues, la presencia de la Iglesia frente a la casa de la 16 de septiembre después de que la familia pidió la celebración de la misa. Estoy de acuerdo en que el escenario no era el más adecuado para la dignidad de la Eucaristía, pero era mejor mostrar cercanía con la familia del cantante que solicitó la presencia del obispo. Era preferible hacer visible el rostro misericordioso de Jesucristo, quien se sentaba a la mesa con personas creyentes y no creyentes.

Que la Iglesia salga a la calle tiene sus riesgos. Esas son las heridas de las que habla el papa Francisco que podemos sufrir al convertirnos en una Iglesia en salida. Pero es preferible a veces salir con alguna espina, según el pontífice, a quedarnos replegados en nosotros mismos y enfermarnos entre las paredes de la sacristía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...