Ir al contenido principal

De los puertos a la escuelas

Antes de la revolución sexual de los años 60, las enfermedades venéreas se contraían, en su mayoría, a través del contacto con prostitutas. Los marineros quedaban infectados en puertos de tierras lejanas, y esas enfermedades eran curadas con antibióticos. No se daba tanta importancia a estos males sexuales. La situación ha cambiado mucho. Hoy las enfermedades ya no se contraen con prostitutas en los desembarcaderos, sino que se están contagiando en los salones de clase de nuestras escuelas.

‘Tengo 24 recién cumplidos –escribe un chico en un foro de infectados de VIH– y hace 3 días me he realizado la prueba, y el jueves me entregan los resultados. Soy consiente que, como muchos, he tenido una vida sexual desordenada. Estoy preocupado, asustado, no sé qué pensar”. En Estados Unidos se calcula que 54 mil personas contraen diariamente una enfermedad de transmisión sexual. Muchas de ellas son incurables y algunas, letales. Lo peor es que una de cada dos personas llega a los 25 años de edad habiendo contraído una enfermedad. Sí, así de terrible. La mitad de la población joven sexualmente activa llega a los 25 años con una enfermedad de transmisión sexual en su historial.

Una gran cantidad de jóvenes inician su vida sexual a edad temprana, y muchos de ellos llegan al matrimonio habiendo tenido varias parejas sexuales. La sociedad en que vivimos, a través de la publicidad, los medios y la educación, presiona a jóvenes y adolescentes a experimentar con el sexo, sin advertirles que las consecuencias serán altamente perjudiciales para ellos. Una de las consecuencias más obvias son las enfermedades de transmisión sexual.

Cuando yo era joven, había seis o siete de estas enfermedades. Hoy existen alrededor de treinta. El sida, por ejemplo, es una enfermedad a la que todos tienen miedo. Es la peor de todas. El sida es causado por el virus de inmunodeficiencia humana, y se transmite a través de los fluidos del cuerpo, principalmente semen y sangre. Millones de personas han muerto por esta enfermedad y el 40 % de los nuevos infectados son jóvenes entre 15 y 24 años.

El herpes es, relativamente, una nueva enfermedad. Del herpes no se ha hablado tanto en los medios como del sida. Sin embargo quienes la padecen jamás la olvidarán. El herpes es doloroso y es incurable. Se manifiesta por ampollas en todas las partes sensibles e íntimas del cuerpo. Es extremadamente contagiosa y se transmite por contacto sexual con una persona infectada. Está creciendo de manera alarmante.

El virus del papiloma humano causa verrugas genitales. Eso ya es grave daño, pero hay más. Se ha demostrado que muchas de estas verrugas son causa de cáncer que ataca directamente el sistema reproductivo. En muchos casos es fatal, sobre todo para las mujeres. En la Universidad de California de Berkeley un estudio arrojó que 46 % de las mujeres están infectadas con este virus.

La clamidia es una infección bacterial, y es curable. Sin embargo, los síntomas con frecuencia no se detectan. Muchas mujeres no saben que están infectadas con esta enfermedad que les puede dañar permanentemente su sistema reproductivo. Una infección de clamidia deja a la mujer con 25 % de probabilidad de esterilidad permanente; dos infecciones la deja con 50 %; tres, con el 75 %; y cuatro infecciones hacen a una mujer permanentemente estéril. La mujer puede ser tratada de esta enfermedad, pero el hombre, que es quien infecta, no.

Estas son las enfermedades sexuales que hoy están truncando los anhelos más grandes de la juventud, como es el formar una familia. Muchos no podrán debido a la esterilidad o a la muerte por cáncer que pueden dejar una de estas infecciones. Lo increíble es que entre los jóvenes el mal uso del sexo, creado por Dios para unir a los matrimonios y trasmitir la vida, se ha vuelto vehículo para desunir a las parejas –una gran cantidad de personas divorciadas experimentaron sexo prematrimonial y terminaron rompiendo– y para transmitir la enfermedad y la muerte.

Cualquier persona sexualmente activa y que haya tenido varias parejas debe hacerse exámenes para detectar algunas de estas enfermedades. Y quienes queremos una sociedad más sana hemos de promover la castidad hasta el matrimonio y la fidelidad conyugal hasta la muerte.

Comentarios

  1. Muchas gracias por instruirnos Padre. Precisamente ayer ayudaba a mi hijo de 6to grado,con su tarea de Cívica y Ética, sobre el tema "salud reproductiva " y le hablé de la verdad del nuevo "derecho Constitucional " que menciona su libro. Se quedó boquiabierto de tanta aberracion que contiene.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...