Ir al contenido principal

El fracaso del Chapo

La impunidad es un agujero que lleva a una sociedad hacia el abismo
La fuga del Chapo Guzmán, por segunda ocasión, de un penal de altísima seguridad, nos descubre nuevamente la desgracia de vivir en el país más impune del mundo. ¡Oh, qué miserables somos los mexicanos! Quizá seamos uno de los países que, por sus altos grados de corrupción, envíen más gente al infierno después de la muerte, aunque la mayoría se confiese creyente. “La ausencia de castigo –dice Hadjadj– es el peor de los castigos: nos deja sin corrección, corrompiéndonos en el mal”.

Según los resultados, con una puntuación de 0 a 100, los países con índices más altos de impunidad son Filipinas con una calificación de 8.0 puntos; México ocupa un infame segundo lugar, evaluado con 75.7; Colombia tiene el tercer lugar con 75.6, Turquía el cuarto con 68.7 y Rusia el quinto con 67.3 puntos.

Es lamentable la fuga del Chapo por el Chapo mismo. Su escape lo está conduciendo al fracaso total de su vida. En el silencio de su celda, Joaquín Guzmán tenía la oportunidad de meditar sobre su historia y de pedir perdón a Dios por los males cometidos. Es cierto que debe dar vértigo mirar la propia vida y revisar páginas y páginas de crímenes, sangre y delitos abominables. Pero esa era la gran oportunidad para el Chapo. Dios lo estaba llamando a recapacitar través del silencio de su celda. El Chapo jamás hallará a Dios en el fuego ni en el huracán del mundo criminal, pero en una humilde celda bien podría haber percibido la suave brisa del Horeb. Sin embargo decidió escapar para corromperse más.

¿Será tan horrible estar en la cárcel para un delincuente como el Chapo? Le dolió más poner la verdad de su vida en la presencia de Dios que fugarse hacia su perdición. “Los hombres que tienen éxito de esa manera, querido amigo mío –dijo Sócrates– se encuentran poco más o menos en el mismo estado que un hombre que, corroído por las más graves enfermedades, consiguiera no ser castigado por los males de su cuerpo, no hacerse sangrar por los médicos, porque, puerilmente, tuviera miedo de sufrir una incisión o cauterización, bajo pretexto de que tales cosas son dolorosas”.

La fuga del Chapo es un triunfo para los corruptos y un fracaso de humanidad. Cuentan que Polos era un orador en la antigua Grecia y un día hablaba de Arquelao, rey de Macedonia, como el modelo de un hombre de éxito. El éxito de Arquelao eran sus intrigas sangrientas que lo hicieron ascender desde la esclavitud hasta el trono. Pero Sócrates no veía a Arquelao con los mismos ojos que Polos. Por eso le respondió diciendo que Arquelao era el más desgraciado de los hombres, porque era un criminal tranquilo e impune. Así, la impunidad en México nos hace ser un pueblo desventurado en el que muchos se animan a delinquir porque saben que no les harán nada, o que pueden escapar de la justicia a cambio de dinero.

En cambio aquellos que no quieren nada con la corrupción, los que tratan de vivir una vida honesta de cara a la verdad y ganar el pan con honradez y sudor, son unos fracasados en un país como el nuestro. Son como aquel médico del que hablaba Platón, acusado por un confitero ante un tribunal de niños: “¡Niños, éste es el hombre que los hace sufrir a ustedes, que los hiere, que los ahoga, que los obliga a beber brebajes amargos! ¡Y no como yo, que les ofrezco montones de cosas buenas y agradables!”. No aceptar sobornos y rechazar prebendas en México es de gente tonta, incluso es exponerse a ser acusado de aguafiestas o del malo de la película.

El Chapo Guzmán y todos los corruptos que lo dejaron salir de la cárcel, así como toda la gente involucrada en el mundo del mal, tendrán que enfrentar la muerte, tarde o temprano. Ésta será su última oportunidad para sentir la necesidad de agua viva. Pero si ellos continúan huyendo del castigo que les corresponde, podrían dormirse por tiempo indefinido en la mezquindad y en la soberbia. Sólo ante el silencio y frente a la miseria de su nada podrían emprender el camino hacia una vida verdaderamente humana.

Comentarios

Publicar un comentario

¿Quieres comentar? Antes debo revisar tus palabras y sólo podrá ser comentado públicamente lo que sirva para edificación.

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...