Ir al contenido principal

De vida o muerte

Un hijo a la fuerza

Hace poco escuché el testimonio de una mujer que me estremeció. Ella era madre soltera y lamentándose decía que reconocía haber sido muy injusta con sus hijos. Quiso tenerlos fuera del matrimonio y de esa manera les privó del privilegio de tener un padre. “Eso de que yo, como madre, tuve que hacer también el papel de padre –me dijo–, es absolutamente falso; nunca hice el rol de padre simplemente porque no soy varón, no represento la figura paterna; eso sí, tuve que trabajar el doble para sacar a mis hijos adelante”.

Hay mujeres que de los hombres nada quieren saber. Quizá por decepciones amorosas o por haber vivido la violencia masculina dentro del hogar tienen una mala percepción de los varones. Entonces deciden tener a su hijo fuera del matrimonio. Para ellas tener un hijo es un derecho. ¡Momento! ¿Tener un niño es un derecho? Absolutamente no. Las personas no son propiedad de nadie. Un hijo se recibe como un regalo que viene al mundo como fruto del amor de un padre y una madre.

Si pudiéramos hacer una encuesta a los bebés que se están gestando en el seno materno, estoy seguro que ninguno de ellos pediría ser criado con un padre ausente. Muchos niños hoy no pueden corretear con su papá, ni jugar béisbol con ellos o hacer un día de campo. Deben limitarse a jugar sólo con mamá porque papá se encuentra lejos, conviviendo con otra familia, o porque ha muerto. ¡Qué doloroso! Los niños necesitan padre y madre. No es solamente el deseo de los niños. Dios programó a la raza humana para que sus necesidades básicas fueran cubiertas por dos figuras estables, un hombre y una mujer. Y duele no tener papá.

Mujer, ¿quieres un hijo fuera del matrimonio? ¿Has pensado cómo te vas a embarazar? Si sabes un poco de biología te darás cuenta de que se necesita concurso de varón para lograr un embarazo. ¿Te vas a ligar a cualquier tipo durante una noche en que tu cuerpo sea fértil? Luego, ¿rechazarás casarte con ese hombre privándolo de su hijo, y al hijo le quitarás a su padre, sólo porque tú quieres un niño para ti? Quizá pienses en ir a un banco de esperma para inseminarte artificialmente con los espermatozoides de un anónimo. Sólo te dirán que se trata de un alemán, un cubano, un negro o un chino. Qué horror y qué injusticia para el niño. No te extrañe si un día tu hijo te reclama por haberlo traído al mundo como una mascota o un coche nuevo.

Muy diferente es la situación de muchas mujeres que quedaron embarazadas porque no dieron importancia a las consecuencias de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio. O la situación de las mujeres que quedaron viudas y debieron criar solas a sus hijos. O la de aquellas cuyos maridos las abandonaron, o las que tuvieron que escapar de esposos violentos y abusivos que eran tóxicos para los niños. Puede ser que mujeres solteras adoptaron niños para darles el hogar que ellos nunca tuvieron. En todos estos casos, las mujeres trataron de sacar adelante esas situaciones que ellas no provocaron. Mi respeto y oración para todas ellas. Pero eso de embarazarse deliberadamente sólo por querer tener un hijo es una ofensa grave que lastima a toda la sociedad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...