Ir al contenido principal

Ambrosio y Lucrecia: Hacer el amor

Lucrecia, ya viene el 14 de febrero, día del amor y de la amistad. Seguramente escucharás que algunas de tus amigas se irán con sus novios esa noche para ‘hacer el amor’. No sientas envidia por ellas. Más bien siente un poco de pena porque eso se llama ‘fornicación’ y daña las relaciones de los novios. Tú decidiste permanecer virgen hasta el matrimonio y eres una persona que busca a Dios con sinceridad de corazón. Ambas cosas son estupendas, pero déjame explicarte lo que es, en verdad, hacer el amor.

El sexo es algo maravilloso. No existe una relación física en el mundo comparable, en dignidad, a la unión sexual del hombre y de la mujer. Dios creó ese sistema para que la gente naciera en el mundo. La mayoría de los que poblamos este planeta hemos sido concebidos por la unión sexual de un hombre y una mujer. Sólo unos cuantos fueron concebidos en probetas de laboratorio, pero ellos también están llamados, al igual que todos, a compartir con Dios la vida eterna.

Dios se inventó un sistema llamado ‘familia’. En este sistema los miembros de una familia quieren, por lo general, pasar la vida juntos. Tú habrás seguramente pasado algunos días con tus amigas de vacaciones. ¿Sabes lo que significa pasar la vida junto a alguien? Se necesita mucho amor para eso. Prometer a la otra persona estar el resto de su vida junto a ella es algo para lo que se necesita mucho, pero mucho amor.

Cuando la mujer y el hombre se casan ante Dios sucede algo grandioso. Se trata de un sacramento en el que los dos unen sus vidas para convertirse en una sola carne. Al venir la luna de miel, ellos se entregan sus cuerpos mutuamente para expresar, de manera visible, el amor que se prometieron ante el altar. En la Iglesia se entregaron sus vidas, y en el lecho matrimonial se entregan sus cuerpos como expresión de que se están entregando la totalidad de su ser.

Se trata de un lenguaje de donación y compromiso del uno por el otro. No se entregan en el sexo para tratarse como instrumentos de placer, sino como expresión de genuina preocupación y cuidado por la otra persona, para toda la vida. Y claro, es una experiencia muy placentera. Las nuevas vidas provienen de ese acto de amor. Dios crea a un bebé a su imagen y semejanza a través del sexo, para que el resultado sea una familia.

¿Sueñas con tener una familia algún día, Lucrecia? Prepárate entonces y aprende a expresar tu amor a tu novio, por ahora no con sexo, sino con detalles, en las conversaciones que tengas con él y, sobre todo, con sacrificios que hagan uno por el otro. De esa manera estarás preparándote para donarte a tu esposo, para buscar el verdadero bien de él y de tus hijos.

Sigue cultivando tu relación con Dios y trata de que tu novio también lo haga. Porque el día en que se casen en el Señor, para toda la vida, entonces sí harán verdaderamente el amor. Y eso por la sencilla razón de que llevarán el amor de Dios en sus corazones y se estarán amando, uno al otro, con el mismo amor con que Dios los ama. Por eso para hacer el amor vale la pena esperar hasta el matrimonio, ¿no crees?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...