Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2016

El papa, misterio y piedra de tropiezo

C on más de 1253 millones de bautizados, nunca antes en la historia la Iglesia Católica había tenido tan gran número de fieles. Extendida prácticamente en todos los confines de la tierra, los católicos somos el 17 % de la población del planeta. Hombres de toda raza, lengua, cultura y nación integramos esta gran familia espiritual en donde compartimos la dignidad de ser hijos del Padre, salvados por Jesucristo y conducidos por el Espíritu. Nos mantenemos unidos gracias a la figura del papa, el sucesor del apóstol san Pedro quien, en comunión con los obispos del mundo, predica la enseñanza perenne de Jesús de Nazaret, Dios que se hizo hombre. Pareciera que el papa Francisco, con estas cifras del número de católicos, fuera el hombre más poderoso del mundo. Pero las cifras son engañosas. Porque hay muchos católicos que, en realidad, no están dentro de la Iglesia viviendo según su doctrina y empeñándose a vivir según sus normas morales. Son católicos que sólo recibieron el bautismo y q...

Aún lo que veas, la mitad creas

U na mirada a las redes sociales basta para descubrir cómo se manipula la imagen del papa. Para muestra basta ver la foto que presentamos en este artículo. Aparece Francisco tomando la camiseta del equipo de fútbol Bravos de Ciudad Juárez y con una maleta que se supone que ha hecho, listo para partir a su visita a México. Evidentemente se trata de un montaje bien logrado, que hace creer a muchos que el Santo Padre tomó en sus manos esa camiseta y está preparando su equipaje para visitar Ciudad Juárez. Hoy la tecnología de la cultura visual es capaz de crear imágenes ficticias para incidir, para bien o para mal, en la opinión pública. La imagen mostrada puede parecer graciosa, sobre todo a los juarenses aficionados al fútbol. Entiendo que se trata de una broma. Sin embargo esto nos permite desenmascarar la facilidad con la que muchos enemigos del papa y de la Iglesia desprestigian al pontífice y confunden a los católicos. Me han escrito personas escandalizadas porque vieron una fot...

El papa y el mundo del trabajo

E n Ciudad Juárez, desde hace varias semanas, un grupo de obreros de maquiladora mantiene sus protestas por los bajos sueldos y la prohibición de sindicatos. Es una muestra pequeña de las muchas heridas que existen en el mundo laboral. Mientras tanto la ciudad se prepara para recibir al pontífice quien, ante trabajadores y patrones representantes del mundo del trabajo en México, pronunciará su discurso. Hablará también una obrera de la industria maquiladora local y en las antípodas de la escala social, probablemente hará acto de presencia Carlos Slim, uno de los hombres más acaudalados del mundo. Diversas tensiones se suscitan en el mundo del trabajo, no sólo por cuestiones de sueldos o por falta de sindicatos. También por asuntos de autoestima. Cuando la falta de oportunidades y el desempleo son altos, las personas que no consiguen trabajo tienden a desmoralizarse y a perder la conciencia de su valor como personas. Se sienten marginados de la sociedad. El papa Francisco nos enseña ...

A la muerte de David Bowie

C on la muerte de David Bowie, ocurrida el domingo pasado, he recordado que, cuando era adolescente, algunos de mis amigos gustaban a ir a conciertos de rock en El Paso Texas. Escuchaba sus comentarios sobre grupos como ‘Rolling Stones’, ‘The Who’, ‘Black Sabbath’, ‘Judas Priest’, ‘Kiss’, ‘AC DC’, ‘Led Zeppelin’ o ‘Pink Floyd’. Nunca quise acompañarlos simplemente porque jamás sentí el mínimo atractivo por el rock. De hecho hasta hoy, en mi vida nunca ha podido escuchar completa una canción de ese género. Cuando sintonizo alguna estación de radio y comienza a sonar algo de rock and roll, cambio de estación instintivamente. Lo hago porque hay algo en el ritmo que me repugna. Decía Platón en La República que la música es un instrumento más poderoso que cualquier otro, que el ritmo y la armonía llegan hasta lo profundo del alma donde poderosamente se sujetan. Y ahí la música puede impartir gracia; a la persona educada la hace atractiva y elegante. La música –señalaba el filósofo– es un...

El papa en la cárcel

L os internos del Cereso –y nosotros con ellos– nos sentimos expectantes. La visita del papa Francisco al penal estatal en Ciudad Juárez mostrará la cercanía del pontífice a quienes están en prisión para darles una palabra de consuelo y esperanza. Sin embargo, que el papa visite la cárcel local no puede reducirse a un gesto conmovedor para los católicos en esta frontera. Es un signo que nos interpela y nos pide entrañas de misericordia –en este Año– santo hacia los internos del Cereso y la pastoral penitenciaria. Es muy significativo que el Santo Padre, en algunos de sus viajes, haya visitado las cárceles. Particularmente en la de Palmasola, en Bolivia. Ahí su misma presentación ante los internos fue de profunda humildad: “Quién está ante ustedes? Podrían preguntarse. Me gustaría responderles la pregunta con una certeza de mi vida, con una certeza que me ha marcado para siempre. El que está ante ustedes es un hombre perdonado. Un hombre que fue y es salvado de sus muchos pecados”. F...

El amor en la vida de Francisco

E l papa Francisco, que en febrero visitará México y Ciudad Juárez, mantuvo ocultas por un tiempo a 80 mujeres, que trabajaban como prostitutas. Lo hizo cuando era el arzobispo de Buenos Aires, y las escondió en diversos conventos y apartamentos de personas de su confianza para protegerlas, porque todas eran mujeres víctimas de la trata. El cardenal Jorge Mario Bergoglio fue valiente, no sólo para hablar sino para denunciar, con caridad cristiana, el problema de la prostitución, los proxenetas y el tráfico de esclavas sexuales en Argentina. Así lo relata Armando Rubén Puente en su libro ‘La vida oculta de Bergoglio’. Cuenta también el autor que el cardenal arzobispo de Buenos Aires, en una ocasión, tuvo que mandar llamar a un sacerdote párroco que había expulsado de su comunidad parroquial a una pareja del mismo sexo. Tras aquel acto que juzgó de discriminación, el cardenal se entrevistó con la pareja para después hablar con el párroco y pedirle que no les cerrara las puertas de la ...

Alegría del Evangelio en Ciudad Juárez

Cuando venga el papa Francisco a Ciudad Juárez habrá sabido muchas cosas que suceden en la ciudad. Ya le habrán informado de los espantosos años de violencia que vivimos, de las mujeres desaparecidas así como de la situación dramática de tantos migrantes que por aquí transitan. Pero si el Santo Padre se asomara a ver muchas cosas que suceden en esta frontera y concretamente en la vida de esta Iglesia diocesana, su corazón se llenaría de entusiasmo y esperanza. Si el papa descubriera el entusiasmo vibrante de los laicos católicos en Ciudad Juárez y la pasión que existe en muchas comunidades de la ciudad por llevar la Buena Nueva de Jesucristo, pondría a esos evangelizadores como modelos para otras diócesis. Efectivamente, una de las grandes fuerzas de nuestra Iglesia particular son sus laicos. Ellos, en colaboración con el Espíritu de Dios están logrado transformar el rostro de la ciudad, y lo hacen al estilo de Dios, discreta y silenciosamente. En esta última edición del año...