Ir al contenido principal

Gloria del cuerpo y elecciones


Hace unos días pasaba por una tienda departamental donde mi padre trabajó cuando era joven. El edificio es el mismo y aún conserva su estilo arquitectónico de la primera mitad del siglo XX. Imaginé a mi papá que entraba y salía de aquel edificio; lo pensé caminando por esas calles con mi madre, como pareja de novios, luego como esposos. Mi padre ya no está con nosotros, y me quedé asombrado porque ahora soy yo –salido del cuerpo de mi padre y el de mi madre– quien camina por esos mismos lugares.

¡Qué misterio revela el cuerpo! San Juan Pablo II me ha hecho recuperar el asombro por la realidad de mi cuerpo y el de los demás. Él afirma que solamente el cuerpo humano es capaz de hacer visible lo que es invisible: lo espiritual y lo divino. En su Teología del cuerpo enseña que nuestro cuerpo fue creado para traer a la realidad visible del mundo el misterio escondido desde la eternidad de Dios. Creado a imagen de Dios, el cuerpo es la creación más bella y significativa que Dios hizo en todo el universo.

En este día en que celebramos la Ascensión del Señor, valoramos nuestra corporeidad llamada a trascender las fronteras de este mundo para compartir la gloria de Jesús en el Cielo, donde Él está sentado a la derecha del Padre. Es increíble.

Por un momento podemos mirarnos cada uno en el espejo. La imagen que vemos no es un caparazón donde cada uno habita. No es sólo un cuerpo ni cualquier cuerpo. Eres tú. Soy yo. Tu cuerpo, mi cuerpo, hacen visible nuestras almas invisibles. No somos un alma en un cuerpo, sino que nuestros cuerpos somos nosotros mismos. Tu cuerpo y el mío son un signo que apunta a una realidad que trasciende el mundo. Son una señal del misterio de Dios. La Ascensión de Cristo nos lo recuerda.

Estas palabras, quizá, parezcan demasiado existenciales, pero es necesario que tomemos conciencia de la grandeza de nuestra realidad corpórea. Si no lo hacemos así, trataremos nuestro cuerpo con dejadez o con desprecio; y así también trataremos así el cuerpo de los demás.

La violencia, las drogas y el narcotráfico se han vuelto plagas que parecen ser irrefrenables. El tráfico humano y las migraciones masivas están triturando las vidas de miles de personas. El aborto, la miseria y el hambre; la eutanasia, los suicidios y la destrucción de la Familia; la ideología de género; el globalismo como proyecto político... son expresión de la mirada tan oscurecida que hoy tenemos sobre el cuerpo humano. Lo tratamos como cosa, como mercancía de compraventa o contenedor que se puede desechar. Nos hemos quedado ciegos para descubrir su dimensión espiritual y divina.

El cuerpo es tan digno y tan importante que lo que resulte de las elecciones del 2 de junio repercutirá para mejorar o para degradar las comunidades donde vivimos. En esas comunidades viven hoy nuestros cuerpos y los de los niños; y pronto estarán los cuerpos de los nietos y los bisnietos. Nuestros cuerpos desaparecerán y sólo nos llevaremos las buenas obras que hayamos hecho por dejar una mejor tierra para los demás. ¿Qué mundo les heredaremos?

No salir a votar el 2 de junio sólo por apatía es una falta de respeto al propio cuerpo y al cuerpo de la comunidad. Es no tomar en serio los intereses de Dios, que quiere la mejora de las condiciones para su pueblo. No votar es renunciar a un deber con el bien común y, por lo tanto, es un pecado de omisión grave que habría que expiar, avergonzados, en el confesionario. Por amor a nuestros cuerpos, que son signo de la presencia de Dios en el mundo, vayamos encarecidamente a votar el 2 de junio.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Católicos y rituales paganos

La nueva presidenta Claudia Sheinbaum, quien dice ser no creyente, empezó su gobierno participando en un ritual de brujería. Hago algunas observaciones con este hecho: 1. Muchos ateos se niegan a creer en el Dios revelado por Cristo debido a que ello exige conversión y compromiso moral, y prefieren dar cauce a su sensibilidad espiritual a través de rituales mágicos de protección contra fuerzas que los puedan perjudicar. Es decir, en el fondo, muchos que se confiesan ateos creen que existe algo que está más allá del mundo natural. ¿Será que la presidenta, en realidad, no es tan atea? 2. Participar en un ritual religioso indígena debería de ser motivo de escándalo para los jacobinos y radicales de izquierda que proclaman la defensa del Estado laico y la no participación de un político en actos de culto público. Ellos deberían de ser coherentes y lanzar sus rabiosos dardos a la presidenta. Si Claudia Sheinbaum hubiera sido bendecida por algún sacerdote con sotana y sobrepelliz a las puert...

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Sanación del árbol genealógico

En las últimas décadas diversos grupos y personas en la Iglesia hacen oración para limpiar de pecados su árbol genealógico. Esta práctica es llamada "sanación intergeneracional". Incluso hay sacerdotes que la promueven haciendo misas con ese propósito. Es un grave error. Algunas conferencias episcopales como la de Francia y de Polonia, y ahora la española, se han pronunciado en contra de esta falsa doctrina y pésima práctica. Conocida también como la "sanación del árbol genealógico", la sanación intergeneracional tuvo su origen en los escritos del misionero y terapeuta anglicano Kenneth McAll, quien trató de hacer una conexión entre ciertas enfermedades y las fuerzas del mal. En ámbito católico fueron John Hampsch y Robert DeGrandis quienes popularizaron la práctica en grupos carismáticos. Según estos autores, existen pecados no perdonados, cometidos por los antepasados de una persona, que hoy tienen efectos perniciosos en sus descendientes y que se manifiestan a tr...