Ir al contenido principal

Gloria del cuerpo y elecciones


Hace unos días pasaba por una tienda departamental donde mi padre trabajó cuando era joven. El edificio es el mismo y aún conserva su estilo arquitectónico de la primera mitad del siglo XX. Imaginé a mi papá que entraba y salía de aquel edificio; lo pensé caminando por esas calles con mi madre, como pareja de novios, luego como esposos. Mi padre ya no está con nosotros, y me quedé asombrado porque ahora soy yo –salido del cuerpo de mi padre y el de mi madre– quien camina por esos mismos lugares.

¡Qué misterio revela el cuerpo! San Juan Pablo II me ha hecho recuperar el asombro por la realidad de mi cuerpo y el de los demás. Él afirma que solamente el cuerpo humano es capaz de hacer visible lo que es invisible: lo espiritual y lo divino. En su Teología del cuerpo enseña que nuestro cuerpo fue creado para traer a la realidad visible del mundo el misterio escondido desde la eternidad de Dios. Creado a imagen de Dios, el cuerpo es la creación más bella y significativa que Dios hizo en todo el universo.

En este día en que celebramos la Ascensión del Señor, valoramos nuestra corporeidad llamada a trascender las fronteras de este mundo para compartir la gloria de Jesús en el Cielo, donde Él está sentado a la derecha del Padre. Es increíble.

Por un momento podemos mirarnos cada uno en el espejo. La imagen que vemos no es un caparazón donde cada uno habita. No es sólo un cuerpo ni cualquier cuerpo. Eres tú. Soy yo. Tu cuerpo, mi cuerpo, hacen visible nuestras almas invisibles. No somos un alma en un cuerpo, sino que nuestros cuerpos somos nosotros mismos. Tu cuerpo y el mío son un signo que apunta a una realidad que trasciende el mundo. Son una señal del misterio de Dios. La Ascensión de Cristo nos lo recuerda.

Estas palabras, quizá, parezcan demasiado existenciales, pero es necesario que tomemos conciencia de la grandeza de nuestra realidad corpórea. Si no lo hacemos así, trataremos nuestro cuerpo con dejadez o con desprecio; y así también trataremos así el cuerpo de los demás.

La violencia, las drogas y el narcotráfico se han vuelto plagas que parecen ser irrefrenables. El tráfico humano y las migraciones masivas están triturando las vidas de miles de personas. El aborto, la miseria y el hambre; la eutanasia, los suicidios y la destrucción de la Familia; la ideología de género; el globalismo como proyecto político... son expresión de la mirada tan oscurecida que hoy tenemos sobre el cuerpo humano. Lo tratamos como cosa, como mercancía de compraventa o contenedor que se puede desechar. Nos hemos quedado ciegos para descubrir su dimensión espiritual y divina.

El cuerpo es tan digno y tan importante que lo que resulte de las elecciones del 2 de junio repercutirá para mejorar o para degradar las comunidades donde vivimos. En esas comunidades viven hoy nuestros cuerpos y los de los niños; y pronto estarán los cuerpos de los nietos y los bisnietos. Nuestros cuerpos desaparecerán y sólo nos llevaremos las buenas obras que hayamos hecho por dejar una mejor tierra para los demás. ¿Qué mundo les heredaremos?

No salir a votar el 2 de junio sólo por apatía es una falta de respeto al propio cuerpo y al cuerpo de la comunidad. Es no tomar en serio los intereses de Dios, que quiere la mejora de las condiciones para su pueblo. No votar es renunciar a un deber con el bien común y, por lo tanto, es un pecado de omisión grave que habría que expiar, avergonzados, en el confesionario. Por amor a nuestros cuerpos, que son signo de la presencia de Dios en el mundo, vayamos encarecidamente a votar el 2 de junio.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La muerte del padre Rafael, mi vicario

La tarde del domingo 15 de diciembre fue dramática en la Catedral. El padre Rafael Saldívar, vicario parroquial, se debatía por la tarde entre la vida y la muerte por una baja en su presión arterial. Al padre Arturo, vicario también, y a mí, nos tocó auxiliarlo y trasladarlo al hospital. Desafortunadamente el padre llegó sin vida a la clínica. Hace ocho años recibí al padre Rafael como vicario de catedral para su integración al trabajo pastoral. El martes 17 de diciembre lo recibí dentro de su ataúd en la puerta del templo. Aquel mandato de Jesús a sus sacerdotes: "id por todo el mundo a predicar al Evangelio" de pronto se transformó en "vengan benditos de mi Padre". Después de estos años de haber caminado juntos en las labores de la parroquia, doy gracias a Dios por el servicio que prestó a la Iglesia así como por la relación fraterna y amistosa que tuvimos. Recibimos su cuerpo sin vida iniciando las ferias mayores del Adviento, leyendo la genealogía de Jesucristo...

Confesionario sin absolución: a mi san Judas se le rompió la cabeza y estoy asustado

Pregunta: Vivo en El Paso Texas y soy devoto de san Judas Tadeo, del cual tengo dos imágenes de yeso que compré. Mi suegra fue a la Ciudad de México y me compró otra imagen más de san Judas. Acomodó la imagen en su coche y cuando llegó a su hotel vio que la estatua tenía la cabeza quebrada. Cuando lo supe quedé muy impactado porque dicen que, cuando eso ocurre, es porque se ha cumplido algo que se le ha pedido al santo. Mi desconcierto fue mayor cuando compré, acá en El Paso Texas, otro san Judas, de color oro, muy bonito, pero al llegar a mi casa uno de los san Judas que ya tenía, estaba con su cabeza rota. Estoy muy impresionado. No sé a qué se deba, padre. A veces creo que el santo está celoso porque tengo varias imágenes de él. Agradezco su tiempo y le pido que me ayude. Padre Hayen: ¿Cómo? ¿Dos imágenes con cabeza rota? ¡Seguramente tú y tu suegra se van a sacar la lotería! Por favor, muchacho, no peques de ingenuidad. Pero además dices que san Judas está celoso porque tien...

380 cadáveres

El hallazgo de más de 380 cadáveres apilados en un crematorio de Ciudad Juárez, esperando durante varios años el servicio de cremación de algunas funerarias que subcontrataron dicho servicio, suscita algunas preguntas. El macabro descubrimiento hace que muchas personas pongan en tela de juicio si las urnas con cenizas que entregan las funerarias a sus clientes contienen las cenizas reales de su ser querido difunto, o si son cenizas de alguien o de algo más. Al despedir después de una ceremonia religiosa o de la velación en la capilla ardiente a un ser querido que ha muerto, los deudos confían en que la funeraria cremará el cadáver y les entregará las cenizas verdaderas. Pero todo puede resultar ser una farsa. Es importante reclamar el cuerpo de un ser querido difunto. Cuando Sara, esposa de Abraham, murió, éste reclamó el cadáver a los descendientes de Het y les dijo:"Aunque yo no soy más que un extranjero residente entre ustedes, cédanme en propiedad alguno de sus sepulcros, para...