Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

Teoría de la evolución

Querido padre:   Tengo 50 años, soy casado y tengo una hija. Leí un libro escrito por una arqueóloga, que habla sobre los sumerios y plantea otras teorías sobre el origen del hombre y sobre hechos históricos del Antiguo Testamento. También encontré documentales que cuestionan la historia que nos enseñan de niños y, basados en arqueología, dan interpretaciones distintas de la historia de Adán y Eva, el paraíso, el diluvio, etc. Agradezco mucho su orientación.  Querido hijo:  La Iglesia Católica nunca se ha opuesto a la ciencia, sino que siempre la ha alentado. De hecho las universidades nacieron auspiciadas por la Iglesia en la Edad Media, y hoy existen muchísimos científicos creyentes, así como otros tantos que no lo son.  Los once primeros capítulos del Génesis –desde la creación hasta la torre de Babel– no transmiten hechos históricos comprobables por el método de las ciencias históricas que hoy conocemos, lo que no significa que no hayan de alguna manera ocurrido....

Falsa brújula moral

Ser cristiano tiene una fascinación: seguir a Jesucristo que nos llama a la santidad y nos promete la vida eterna. A nadie le pone Jesús un camino fácil para llegar al Cielo; es necesaria la conversión y por eso el Señor inició su ministerio con un llamado: "El tiempo se ha cumplido: el Reino de Dios está cerca. Conviértanse y crean en la Buena Noticia" (Mc 1,15). Más adelante dirá a sus seguidores: "El que no toma su cruz y me sigue, no es digno de mí" (Mt 10,38). Les señaló que el bien de la salvación es arduo: "Traten de entrar por la puerta estrecha, porque les aseguro que muchos querrán entrar y no lo conseguirán" (Lc 13,24). El cristiano siempre deberá ser un combatiente esforzado, ayudado por la gracia divina, para avanzar en su santificación. Hoy, en torno a la teología moral se propone un cambio de modelo para resolver los dilemas en que muchas veces se encuentra la conciencia frente a las decisiones que debe tomar para hacer el bien y evitar el m...

Los demonios gritaban: "Tú eres el Hijo de Dios"

Así se lo decían a Jesús arrojándose a sus pies. Jesús lo reprendía diciéndole: "¡Cállate!". ¿Por qué esa reprensión ante una verdad que san Pedro también confesó, y a quien Jesús elogió diciéndole: "Esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo"? ¿Por qué no nos reprende a nosotros cuando confesamos con fe que Jesús es el Hijo de Dios y nuestro Salvador? ¿Por qué Cristo no nos riñe cuando, en el Credo, profesamos nuestra fe católica al decir "Creo en Jesucristo, Hijo de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos"?  Una razón por la que Cristo increpó al diablo diciéndole "¡cállate!" es por la burla de Satán al Verbo encarnado. Es como si nosotros hiciéramos saludos y reverencias al presidente de la república pero luego le diéramos la espalda y no obedeciéramos sus proyectos. Así Satán se arroja a los pies de Jesús y lo llama "Hijo de Dios", pero no se ajustará a los planes de Dios, sino qu...

Predicar el infierno

"El infierno según Dante", pintura de Sandro Botticelli En tiempos pasados se hablaba con más soltura del infierno. Había en Roma un santo sacerdote que acompañaba al suplicio a un asesino de la peor calaña, que rehusaba a arrepentirse, se burlaba de Dios y blasfemaba en su camino al cadalso. El padre había agotado todos los medios para que el reo se arrepintiera. Había llorado por él, se había echado a sus pies suplicándole que aceptara el perdón de sus crímenes; le mostraba el abismo en el que estaba a punto de caer. A todo ello el asesino respondía con más blasfemias e insultos. Luego de la ejecución, cuando la cabeza rodó por el suelo al golpe de la cuchilla, el sacerdote, lleno de dolor e indignación, para darle una lección a la muchedumbre que asistía a la condena, cogió por los cabellos la ensangrentada cabeza y presentándola a la multitud dijo con voz enérgica: "¡Mirad! ¡Mirad bien!; ¡he aquí la cabeza de un condenado!" Hemos pasado de épocas en las que se e...

El cuerpo como templo de Dios

"¿O es que no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo? Él habita en vosotros porque lo habéis recibido de Dios. Por tanto, ¡glorificad a Dios con vuestro cuerpo!" (1Cor 6).  San Pablo nos invita a reaccionar ante el mundo extremadamente erotizado en que vivimos, con espantosas consecuencias de degradación del cuerpo: el alquiler de vientres para gestar; la porno que hoy es la nueva droga mundial; la mutilación de órganos sexuales en cirugías trans; el impresionante número de abortos que crece en el mundo.  Hemos desechado de nuestro vocabulario la palabra "pureza" o "castidad", que antes ayudaron a crear sociedades virtuosas y fuertes, pero que hoy se han convertido en motivo de risa y en sinónimo de retroceso y oscurantismo.  Sucede en nuestras sociedades algo análogo a lo que ocurre cuando un alud de lodo sepulta a un pueblo entero. Sin defensas naturales contra esos fenómenos, la gente muere bajo el barro. Carentes de la defensa moral y e...

Iglesia y homosexualidad, los "no" y los "sí"

La publicación de "Fiducia Supplicans" ha levantado controversia en el mundo católico. Unos la aceptan, otros la ven con cautela, y otros la rechazan. Si bien es cierto que con este documento la Iglesia Católica no cambia su postura sobre matrimonio y homosexualidad, sí se ha creado una situación muy incómoda para todos. Mientras que tratamos de comprender lo que el Apóstol Pedro nos enseña en este nuevo documento, –que muchos no tenemos del todo claro–, es oportuno recordar lo que la Iglesia sí tiene claro en el Catecismo sobre la homosexualidad, y sobre lo cual hago algunos comentarios. La Iglesia dice "no" a algunas cuestiones sobre la homosexualidad, como es la aprobación del comportamiento homosexual o de las relaciones homosexuales. También dice "no" a la concepción de la homosexualidad como algo que está fuera de las normas morales. Dice "no" a la legalización o a la equiparación de las relaciones homosexuales con el matrimonio; y "no...

Cuatro dimensiones de la vida de Cristo

Si lees atentamente el relato de Marcos 1,29-39, te darás cuenta de las actividades de Jesús que conforman su ministerio de salvación en la tierra. Va a casa de Pedro donde cura a la suegra de éste; al atardecer expulsa demonios de los posesos; luego se marcha a orar solo; por último se va a predicar a otras ciudades.  Cristo predica: su ministerio continúa en la historia a través del servicio de Pedro y sus sucesores, los papas que, en comunión con los obispos y la colaboración de los sacerdotes, se predica el Evangelio en toda la tierra. También los catequistas de las parroquias, los misioneros y los padres de familia que enseñan el catecismo a sus hijos, prolongan el ministerio de enseñanza de Jesús. Los miles de colegios y universidades católicas son presencia de la enseñanza de Cristo.  Cristo sana: su gracia sigue tocando los corazones llamándolos al arrepentimiento y la conversión; ahí empieza un camino de curación de las almas. Las personas que confiesan sus ...

Las bendiciones y el Misterio Nupcial

Se presentan con el sacerdote un hombre y una mujer para pedir una bendición especial. Están celebrando el aniversario de sus bodas por la Iglesia. Piden al clérigo que ore por ellos y el sacerdote procede a imponerles las manos, al mismo tiempo que reza por la pareja y la bendice junto con sus cuatro hijos. Es una pareja de las muchas que he bendecido durante más de 23 años. Hay un misterio en esas parejas. No porque oculten algo que los haga sospechosos, sino porque son expresión de "algo" que, a simple vista, no se percibe. Son dos personas con cuerpos distintos y, al mismo tiempo, complementarios. Hay diferencias sexuales en ellos. Hace años sintieron una atracción que, finalmente, los hizo unir sus vidas para formar una sola carne uniéndose en santo matrimonio. Ese "misterio" que ambos encierran en su matrimonio es el de ser expresión de la comunión de Cristo con su esposa, la Iglesia. Eso lo saben ellos porque son católicos practicantes y tienen conocimientos ...

Dimensiones de la realidad

Los seres humanos siempre hemos buscado comprender la realidad de la vida y nuestro ser en el mundo. Hace décadas se insistía en que el único criterio válido para interpretar el misterio de la creación era a través de la razón o de la ciencia. Hoy nadie cree que eso es suficiente para comprender la existencia. Aparecieron ideologías como el comunismo, el liberalismo, el feminismo, la ideología de género o el reciente ecologismo que también hacen sus lecturas de la realidad desde sus particulares puntos de vista, muchos de ellos sesgados y torcidos. La Iglesia Católica también nos ofrece un mapa de la realidad que es necesario conocer para tener definido nuestro ser y quehacer en el mundo, y no perder de vista lo esencial, que es llegar a contemplar a Dios en la vida futura. En el Credo decimos "Creo en Dios... creador de todo lo visible y lo invisible". ¿Qué significa esto? La vida de Dios y la vida de las criaturas, visibles e invisibles, se realiza en tres grandes dimension...